Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Maliki: cómic femenino y ciencia ficción
Maliki: cómic femenino y ciencia ficción

Maliki: cómic femenino y ciencia ficción

facebook twitter whatsapp
Register

Hablamos con una de las artistas más reconocidas a nivel latinoamericano por su obra de cómic femenino autobiográfico y Ciencia Ficción Femenina.

Lunes, 15 Mayo, 2017 - 11:01
Laura Ubaté

Por: Laura Ubaté

Marcela Trujillo es una artista plástica y pintora conocida en el mundo del cómic por su alter ego Maliki. Comenzó haciendo obra en Santiago de Chile exponiendo tres veces en el Museo de Arte Contemporáneo con Brillo (1993), Galería de famosos, retrátese con los inmortales (1994) y Es duro ser Venus (1995). A través de estas obras experimentaba maneras de retratar su identidad, pero su vida cambiaría definitivamente en una librería de Nueva York, años más tarde.

Fue un día, queremos imaginar, en medio de sus años de estudiante de Bellas Artes, cuando descubrió la novela gráfica My New York Diary (1999) de la canadiense Julie Doucet, donde hablaba de su vida como estudiante de artes y sus historias con un novio bueno para nada. Luego descubrió a Phoebe Gloecknet con Diario de una adolescente y Aline Kominsky con Necesito más amor. Estas tres se convirtieron en su gran trinidad de inspiración para comenzar a hacer un diario ilustrado donde narraba para ella misma y su familia las cosas que le pasaban, lo llamó Crónicas íntimas de una chilena en la gran manzana y lo protagonizó con Maliki 4 ojos, su alterego con dos bombillos a manera de orejas de gato. 

Maliki funcionó tan bien, que comenzó a publicarla en el semanario chileno de sátira política The Clinic, entre 2002 y 2003. Al terminar sus estudios se mudó a Hamburgo, Alemania y volvió a publicar, esta vez como Malikimamá, aventuras de madre y esposa. En un espíritu valiente y mordaz, comenzó a utilizar su vida íntima como materia prima de sus cómics: en Maliki adulta (2008) reflexionó su divorcio, y en Maliki v/s Trukillo (2008) expuso sus inseguridades de la infancia y de su carrera como artista. Ese mismo año fue incluída en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile dentro de la exposición 100 años de narración gráfica. Empoderada, Marcela compiló sus diarios en el libro Las crónicas de Maliki 4 ojos (2010) y luego publicó Diario íntimo de Maliki 4 ojos (2011).

Ese mismo año creó Ciencia Ficción Femenina, una serie de acuarelas donde resignificó el género de mundos como Blade Runner (1983) y Alien (1979) en una visión mucho más femenina, colorida y latinoamericana. Sus heroínas del futuro son mujeres exploradoras en aparatos tecnológicos mezclados con órganos humanos.

Maliki, artista y autora, continuó publicando en el 2013 Maliki en tinta china y El diario iluminado de Maliki. Durante ese tiempo cerró sus cuentas de redes sociales y se hizo vegana gracias al GOCE (Grupo de Obesos en Control de Excesos) donde también conoció a Karolina Lama, la psicóloga con la cual trabajó su siguiente libro: Quiero ser flaca y feliz, un método visual para bajar de peso.

Este año visitó Bogotá para una serie de charlas en la FILBo 2017 y dejó algunos de sus libros en las Bibliotecas Públicas Lago Timiza y El Tintal en Bogotá. Apropósito de su visita, hablamos con ella sobre su podcast de cómic femenino La Polola (que comparte con la también dibujante Sol Díaz), su opinión de la ciencia ficción y su visión de la juventud.

Escuchen la entrevista a continuación: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

Comics recomendados ciencia ficcion

Más Noticias

Cuentos

“Écheme el cuento”, el taller de escritura creativa que tiene convocatoria abierta en Cali

Música Electrónica

Desde Italia, Medellín recibe el Music On Festival

musica colombiana

Llega la segunda versión del festival Somos Útiles en Medellín

libros

Paul McCartney lanzará un libro de fotos para celebrar su cumpleaños 81

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

Premios Oscar
Premios Oscar

Premios Oscar 2023: esta es la lista completa de nominados

  • Load More

Lo más compartido

Eventos Culturales
Eventos Culturales

Cerca de 300 mil personas visitaron 'Polinizando' en el Jardín Botánico de Bogotá

Noticias
Noticias

Se reportó incendio en la discoteca Octava

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Madonna anuncia “The Celebration Tour” con un divertido video

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.