Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Noam Chomsky publica 'El mito del idealismo americano' | Foto de AFP y Editorial Planeta
Noam Chomsky publica 'El mito del idealismo americano' | Foto de AFP y Editorial Planeta
  1. Libros

Chomsky y Nathan J. Robinson publican 'El mito del idealismo americano'

facebook X whatsapp
Register
El lingüista, filósofo e historiador Noam Chomsky publica 'El mito del idealismo americano' junto a Nathan J. Robinson. Te contamos.
Martes, 17 Junio, 2025 - 12:30
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Noam Chomsky ha escrito numerosas obras sobre lingüística, filosofía, historia de las ideas y sobre política internacional contemporánea. De entre sus numerosas obras destacan: Lucha de clases (Crítica, 1997), La quinta libertad (Crítica, 1988), Los guardianes de la libertad (Crítica, 2000), Actos de agresión (Crítica, 2000), El beneficio es lo que cuenta (Crítica, 2000), El miedo a la democracia (Crítica, 2001), Conocimiento y libertad (Península, 2007), Lo que decimos, se hace
(Península, 2008) y Ambiciones imperiales (Península, 2011).

Recientemente, se publicó El mito del idealismo americano, una obra que ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global”, uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos.

Examinando la historia de la actividad militar y económica de EE. UU. en todo el mundo, Chomsky y Nathan J. Robinson analizan vívidamente cómo la búsqueda estadounidense de la dominación global ha causado estragos país tras país, sin, irónicamente, hacer a sus ciudadanos más seguros.

Te puede interesar: 'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay

Además, exploran cómo las élites dominantes han promovido mitos interesados sobre el compromiso del país con “la difusión de la democracia”, mientras persiguen una política exterior imprudente que beneficia a unos pocos y pone en peligro a muchos.

Examinando la proliferación nuclear y el cambio climático, muestran cómo las políticas estadounidenses siguen exacerbando las amenazas globales. A la vez exhaustivo y devastador, urgente y provocador, El mito del idealismo americano brinda una entrada altamente legible a las conclusiones a las que ha llegado después de toda una vida de reflexión y activismo. 

"Leyendo a Chomsky, aprendí a cuestionar el sentido común generalizado y a analizar minuciosamente tanto los documentos gubernamentales como los medios de comunicación convencionales", comenta Nathan J. Robinson.

En el 2022, Robinson le propuso colaborar en un libro a Chomsky, explicándole que quería recopilar algunas de sus reflexiones más relevantes sobre cómo hace uso de su poder Estados Unidos en todo el mundo y cómo la violencia de este país se encubre detrás de una mitología autocomplaciente.

Eso les daría la oportunidad de reunir conceptos de toda la obra de Chomsky en un solo volumen y presentar sus críticas más fundamentales a la política exterior estadounidense, incluyendo su deconstrucción de los relatos y la propaganda, utilizados para justificar el militarismo de ese país.

Chomsky aceptó el proyecto de inmediato y pasaron un año enviándose y devolviéndose capítulos el uno al otro. Primero, Robinson reunía una compilación de cosas que Chomsky hubiera dicho sobre el tema en concreto en entrevistas, artículos, prefacios, introducciones, correspondencia, debates y libros. Después, trabajaban juntos en la edición, para convertir esos textos en una declaración diáfana de su postura, añadiendo detalles, argumentos y datos. Por último, incorporaban sus comentarios, correcciones y reescritura posteriores.

"Ha sido un verdadero placer y un privilegio poder colaborar estrechamente con uno de mis héroes intelectuales en un proyecto tan importante. Aun así, a medida que avanzábamos en la elaboración del libro, esa alegría se vio atenuada por la oscuridad que encierra la mayor parte del tema tratado y por la conciencia de que no estábamos escribiendo sobre cuestiones de mero interés intelectual, sino sobre amenazas urgentes y terribles. Este libro no es solo un intento de poner ciertos temas en claro, sino también un llamamiento a la acción masiva por parte de alguien que se está acercando al final de su propia vida de activismo". 

Noam Chomsky

Quién es Nathan J. Robinson

Nathan J. Robinson es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de Yale y doctor en Sociología y Política Social por la Universidad de Harvard. Desarrolla su actividad como periodista y comentarista político en The New York Times, The Washington Post y The New Republic, así como en la revista Current Affairs, que cofundó en 2015 y de la que es redactor jefe.

libros libros recomendados nuevos libros
recomendaciones literarias política

Más Noticias

Trainspotting

Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años

Festivales gratuitos

El Festival literario portugués Utopía llega a Colombia en 2025

ozzy osbourne

Ozzy Osbourne hablará de su salud y carrera en nuevo libro

libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines john lennon
John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines john lennon

John Lennon y Yoko Ono son retratados en nuevo documental que llega a cines

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic