
'Mujica por Pepe', un libro sobre la vida del expresidente de Uruguay
En su luminoso crepúsculo, José 'Pepe' Mujica decidió contar su vida de excombatiente y expresidente, de esposo sin hijos y hombre de campo, de líder global y de izquierdista icónico, en una conversación magistral con Nicolás Trotta.
"Las conversaciones son siempre terreno peligroso: el entusiasmo, la memoria y la desmemoria, la verdad y la falacia, la discreción y el autoelogio las frecuentan. No así en 'Mujica por Pepe', donde hay preguntas y respuestas que no se ajustan a las convenciones ni a las palabras de circunstancia. No hay tributo a la inocencia ni al sobreentendido. Aparece la experiencia de una vida, expresada con sinceridad a raudales sin retórica vana ni patriotismo ampuloso", apunta la sinopsis de la obra.
La figura de Mujica se afianza en la intimidad que consigue Trotta: años de cambio y a la vez de permanencia. La asunción de una vida y una tradición histórica comprendida. Decisiones políticas, episodios reveladores, amistades y viajes, entre muchos de los temas visibles que transmiten imágenes en fuga de más de ocho décadas de vida.
Te puede interesar: Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica
Alejada de la melancolía de un pasado supuestamente mejor, la conversación de Mujica y Trotta es también una honda reflexión sobre el mundo en el que vivimos y la América Latina en la que estamos. Sus crónicos padecimientos, como la desigualdad y la falta de integración, pero también su agenda urgente y su esperanza de cambio tienen un lugar en la obra.
“Pocas personas en nuestro tiempo ejercieron con tanto fervor como Pepe la libertad de ensoñación, el derecho al delirio, el anhelo de la utopía”, se afirma en el libro. Una obra para recordar a uno de los expresidentes más queridos de Uruguay. Un promotor de la paz, la libertad y el cambio social.

Quién es Nicolás Trotta
Es político, docente, periodista, abogado (Universidad de Belgrano) y doctorando en Educación (Universidad de Buenos Aires). Presidente de la Fundación de la Asociación Bancaria y del Consejo Académico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Fue Ministro de Educación de la República Argentina entre el 2019 y 2021, con antelación fue rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), primera universidad impulsada por una organización sindical.
En la administración pública fue director general de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, director de la Escuela Nacional de Gobierno, subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, director titular de YPF S.A. (la compañía petrolera más grande de Argentina), secretario de Planes y Programas con Financiamiento Externo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
También puedes leer: Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica
Impulsó la creación, junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Centro de Innovación de los Trabajadores, fundó el Observatorio de la Deuda Externa y el Instituto Estadístico de los Trabajadores.
Es codirector del documental Latinoamérica: territorio en disputa, conductor de los ciclos televisivos: Argentina piensa y Latinoamérica piensa. Además, de autor de Latinoamérica piensa, diálogos a fondo con los principales referentes del continente, Elige tu propia Argentina y compilador de Argentina 2020, propuestas para profundizar la transformación y América Latina: la democracia en la encrucijada.