Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Foto tomada de Feria del Libro
Foto tomada de Feria del Libro
  1. Libros

Día de la Literatura Infantil: ¿Qué leer primero?

facebook X whatsapp
Register
¡Historias para los más chicos! Celebramos la literatura infantil y les contamos cuáles son las historias para los nuevos lectores.
Martes, 2 Abril, 2019 - 07:39
Radiónica

Por: Radiónica

Todos los inicios son difíciles. Cierto es que unos cuestan más que otros, pero al crear un hábito es siempre complicado elegir un punto de partida, mucho más si el universo es tan extenso y voluminoso como el de la literatura.

La elección de un primer libro ya sea al comprar o recomendarlo, supone una gran responsabilidad, elegir uno preciso, mas si es un niño quien va a aventurarse en la historia.

Aunque la literatura infantil se especialice en los mundos de nuevos lectores, no significa que las historias y la manera en que son contadas sean menores, al contrario, se construyen desde un lenguaje depurado y más sincero, convirtiéndose en recuerdos que perduran en el tiempo.

Para  celebrar el Día Internacional de la Literatura Infantil, compartimos con ustedes 5 libros de escritores colombianos, clásicos y contemporáneos, que son la oportunidad de conocer nuevas historias y aventuras que llenarán de recuerdos la imaginación de los más chicos:
 

'Paso a paso: vuelve, papá' de Irene Vasco

La realidad del país da forma al contexto de la historia que Vasco ha decidido contar: el conflicto y sus más profundas cicatrices desde la perspectiva de una niña. Patricia se va con su familia a pasar el fin de semana en la finca, pero ese viaje se transforma cuando unos encapuchados aparecen y de pronto se llevan a su papá, dejándola a ella, a su madre y a sus hermanos con la dolorosa tarea de aprender, paso a paso, a vivir una nueva vida, llena de zozobra, de tristeza y finalmente de valor.



'Los meses del año son...' de Clarisa Ruiz y Yolanda Reyes

Estas dos mujeres unen sus letras para crear todo un universo sonoro y literario en el que las adivinanzas y canciones son herramienta de aprendizaje sobre importantes nociones temporales. Lleno de emoción, un mes tras otro, los pequeños lectores ven cómo los días se suceden.



'Los amigos del hombre' de Celso Román (1979)

La obra de Román, además de ser transgeneracional, ha perdurado en el tiempo gracias a su indeleble vigencia. Sin duda, este libro hace parte de los clásicos de la literatura colombinana y narra cómo entre latas arrumbadas, el perro Matías Lanas y el caballo Mateo Crines inician un viaje fantástico en busca de ayuda para salvar la vida de su amo, el viejo Joaquín. En el camino se encuentran con el gato Ananías Pelos y el gallo Elías Cantero, viejos amigos que les acompañarán en la aventura de sembrar esperanza en el corazón de los hombres.


'La estrella de papel' de Jairo Aníbal Niño (2003)

A través de la ficción, Niño cuenta la vida de Juan Manuel, un joven que trabaja en un basurero como reciclador, y Daniela, una niña comprometida con las causas ecológicas, quien animada por una tarea de su colegio, decide que es muy importante conocer cuál es el trabajo que desarrollan los recicladores y es entonces cuando se conocen. Los separan los absurdos prejuicios sociales, pero ambos entienden que el amor es capaz de salvarlo todo, incluso el planeta.



'Todo va a estar bien' de Ricardo Silva Romero (2016)

Ricardo Silva Romero, el autor de La Historia oficial del Amor (2016) y Cómo perderlo todo (2018) ha escrito también historias para niños. Este libro es la segunda entrega de su universo más inocente y cuenta la historia de un psicólogo de perros, el doctor Benjamin Rey, y Olga Aldana, una niña genio, quien lo lleva a romper su miedo a la calle y buscar desesperadamente a un neurótico perro ovejero llamado Góngora por la Colombia de 1983.

Literatura celebraciones Escritores colombianos
libros literatura infantil

Más Noticias

libros

'Blancura' y 'Melancolía', del Premio Nobel de Literatura 2023, llegan a librerías

libros

‘La vorágine’, un clásico de la literatura colombiana, cumplirá 100 años

libros

Barbra Streisand lanza una autobiografía sobre el éxito, la fama y el amor

nuevos libros

Daniel Coronell lanza un libro sobre los niños perdidos en la selva

Lo más leído

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 "El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play
"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play

"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock

  • Load More

Lo más compartido

Se reveló el tráiler de la segunda parte de la última temporada de 'The Crown' series
Se reveló el tráiler de la segunda parte de la última temporada de 'The Crown' series

Se reveló el tráiler de la segunda parte de la última temporada de 'The Crown'

Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023
Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023

Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023

Por segunda ocasión Colombia recibirá a los mejores frestylers de habla hispana rap
Por segunda ocasión Colombia recibirá a los mejores frestylers de habla hispana rap

Por segunda ocasión Colombia recibirá a los mejores frestylers de habla hispana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic