Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Cuál es su editorial favorita? Foto de Kimberly Farmer.
¿Cuál es su editorial favorita? Foto de Kimberly Farmer.
  1. Libros

Cinco editoriales para llenar el librero

facebook twitter whatsapp
Register

¿Ya saben en qué editorial comprarán sus próximos libros? Acá les dejamos cinco excelentes opciones.

Martes, 26 Septiembre, 2017 - 10:00
Vanesa Orozco

Por: Vanesa Orozco

Muchas veces me han repetido: "no juzgues un libro por su portada", pero tengo que confesar que lo he hecho, en ocasiones me he dejado llevar por una tapa dura, una bonita edición de lujo, unos colores o una imagen llamativa en la portada. Culpo a muchas editoriales por convertirme en una lectora asidua gracias, muchas veces, a la envoltura de sus libros.

Más allá de un proceso de imprenta y corrección de estilo, las editoriales pueden llegar a jugar un papel muy importante a la hora de seleccionar un libro y por eso hoy les traemos cinco editoriales que podrían tener en cuenta al momento de buscar su próximo libro.

1. Angosta Editores

Esta editorial fue fundada en el 2016 por Héctor Abad Faciolince con el objetivo de dar lugar a esas voces que quizá no han sido escuchadas por las grandes editoriales. Se fundamentan bajo el lema: “A nuestros autores les prometemos apertura, a nuestros lectores selección”.

Aunque su nombre haga referencia a lo reducido, Angosta Editores es más bien una editorial abierta a nuevos escritores y propuestas dentro de géneros como el cuento, la novela corta, la novela, el periodismo narrativo, el ensayo literario y la poesía. Por cierto, para Angosta es más importante (a diferencia de otras editoriales independientes) el contenido, no visualizan los libros como objetos, por tanto se limitan a la reproducción de obras exclusivamente literarias.

2.Calixta Editores

En el 2014 bajo el lema “La literatura es nuestra locura”, la periodista María Fernanda Medrano, junto a su esposo, co funda Calixta Editores con el fin de ayudar a escritores nuevos y apoyar la literatura colombiana.

Un gato negro es el que la da imagen a este gran proyecto pensado para mentes libres, creativas y soñadoras. La mayoría de 'Gatos' (escritores) son jóvenes que abarcan todo tipo de literatura desde romance, fantasía, crónica, drama, juvenil hasta conspiración.

Esta editorial está pensada para aquellos escritores y lectores que rompen esquemas y piensan fuera de la estructura, además de pretender vincular a los lectores con las diversas obras literarias, buscan volver a creer en las letras, renacer de las cenizas y dejar volar los sueños.

3.Tropo Editores

Es una editorial española con alrededor de 10 años de trayectoria. Tropo editores cuenta con un amplio catálogo de libros que no caben en sus tapas. Están en la constante búsqueda de obras concisas, que jueguen con componentes insólitos y que además generen un debate interno en el lector, que le permitan cuestionarse. Obras que trasciendan la modernidad, que aporten continuidad al canon literario y puedan así convertirse en clásicos del futuro.

Desde el 2014 son los encargados de publicar las obras ganadoras del Premio de Novela Vargas Llosa. Actualmente su foco es la literatura de ficción contemporánea, además de recolectar libros españoles inéditos del siglo XX para reivindicarlos y contribuir en la conservación de esas memorias.

No podía hablarles de Tropo Editores sin mencionarles mi parte favorita de la editorial y es la recuperación de las diversas obras del escritor colombiano Rafael Chaparro Madiedo entre ellas: 'Opio en las nubes', 'El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes' y 'Un poco triste pero más feliz que los demás'.

4. La silueta ediciones

Y si hablamos de superficialidad literaria qué mejor ejemplo que la unión de los artistas colombianos Juan Pablo Fajardo y Andrés Fresneda para fundar La silueta ediciones, editorial caracterizada por analizar muy bien cada una de las publicaciones, para así traducirlas al lenguaje editorial, combinándolo con una fuerte estructura gráfica. La silueta busca ofrecer una mirada distinta y además de ello se interesa en hacer cosas con las que alguna vez ambos artistas soñaron encontrar en las grandes editoriales.

Es acá donde cobra vida el formato, la tipografía, el papel, la tinta y las técnicas de impresión, todo ello pensados en pro de aportar al contenido del libro y hacer de él un pequeño objeto de arte. La silueta publica desde cómics, libros de fotografía, hasta novelas gráficas. La mayoría de sus publicaciones apelan a la parte visual por supuesto sin descuidar el contenido.

El nombre viene de un almacén de ropa del centro de Bogotá. "La muñeca que acompaña el logo es de algunas fuentes tipográficas que usan corrientemente los gringos", asegura Andrés Fresneda.

5. Elibros

Bajo el lema: “El libro de papel ha muerto. Larga vida al bosque” se crea Elibros, una editorial electrónica latinoamericana que ofrece ebooks o libros digitales la cual cuenta con una coleción de alrededor 800 obras representativas de la literatura latinoamericana de géneros como cuento, ensayo, poesía, crónica y novela de ficción de autores hispanoamericanos inéditos, así como obras de autores clásicos.

Sin duda los Ebooks son una excelente opción al momento de llevarlos ya que nos acompañan todo el tiempo porque están a la mano en nuestros dispositivos móviles y aunque muchos prefieren el libro físico no está demás decir que es perfecto para dar un buen uso a ese tiempo de procrastinación que tendemos a extender al tomar nuestros teléfonos celulares.

Literatura recomendados editoriales
libros ebooks escritores

Más Noticias

bandas de rock

Un libro sobre los 100 mejores documentales del rock

Literatura

Diez (10) libros que nos deja la FILBo 2022

libros

Nace Liburuak, la editorial de Last Tour especializada en Industrias Culturales y Creativas

Literatura

FILBo 2022: Pandemia y literatura

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Guatemala tendrá su propio metaverso

cine
cine

El documental “Mesa de Tareas” llega a las salas de cine

hardcore
hardcore

Sientan la fuerza de Necropolítica, el nuevo álbum de Ratos Do Porão

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.