Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Libros contra la violencia y el odio
Libros contra la violencia y el odio
  1. Libros

5 libros contra el odio y la violencia

facebook twitter whatsapp
Register
En tiempos convulsos recopilamos cinco libros que invitan a reflexionar contra el odio y la violencia.
Miércoles, 5 Mayo, 2021 - 09:34
Radiónica

Por: Radiónica

Colombia figura en la primera plana de los titulares a nivel mundial. La agitación y los desafortunados y dolorosos eventos en los últimos días no son ajenos a nadie y nos pone retos urgentes como sociedad. 

Las noticias y denuncias de los muertos, heridos y desaparecidos hacen que la tensión aumente y los ánimos se caldeen aún más. Como informamos ayer, acorde con RTVC noticias, basándose en un informe de la Defensoría del Pueblo, hasta el lunes en la noche las confrontaciones habían dejado al menos 19 muertos, 800 heridos y más de 80 denuncias de desapariciones de ciudadanos. 

Pero los enfrentamientos continúan y, por ejemplo, anoche en Bogotá se reportó el ataque a 16 CAI de la Policía y, en la Aurora en Usme, prendieron fuego en uno con diez policías adentro, resultando cinco de ellos heridos.

Estamos entrando en una espiral de violencia que, tristemente, como país, hemos conocido en varios momentos de nuestra historia y de lo que  siempre han quedado llantos que no se deberían oír, dolores que no se deberían sentir y ausencias tempranas que se pudieron evitar.

Hay problemas estructurales que azuzan los conflictos y que pueden derivar en violencia. Varios de ellos seguro son los que tienen a muchos colombianos en las calles, ejerciendo el derecho legítimo a la protesta. Pero la violencia puede ser generada no solo por esas causas estructurales sino por elementos que suceden en cada uno de nosotros como personas: la tristeza, la frustración, la indignación e incluso la rabia son sentimientos que  aparecerán en muchos momentos y es vital lograr canalizar esto para intentar que se detenga ese río de sangre que ha sido hilo conductor en nuestra historia. 

Leer es de por sí un acto rebelde que invita a reflexionar y es esencial tomarse el tiempo para pensar en medio de la tempestad. Aquí van cinco libros que pueden ayudar a reinterpretar estos momentos en los que la mente parece nublarse. 

 

Contra el odio (2016)
Carolin Emeke

El odio es un sentimiento que se alimenta, no es meramente personal y menos individual. En este ensayo, la periodista, escritora y filósofa Carolin Emeke reflexiona sobre los hechos en los que está envuelta la sociedad actual: la hostilidad a la democracia, la desconfianza, el racismo o el fanatismo. Los espacios públicos, cada vez más polarizados, se han convertido en la crítica por lo ajeno y no por lo personal. La observación atenta, la diferenciación constante y el cuestionamiento de uno mismo, evitan entrar en un círculo vicioso de un odio que fractura las democracias. Incluso, para la autora, esta última solo es posible si tenemos el valor de enfrentarnos al odio y todos somos responsables de rechazar las formas cotidianas de desprecio y denigración.

Contra el odio | Carolin Emcke

 

La chispa creativa (2018)
Agustín Fuentes

El antropólogo estadunidense Agustín Fuentes, en su libro La Chispa Creativa se plantea una pregunta esencial: ¿Qué hizo que los humanos fueran tan excepcionales entre todas las especies de la Tierra? Basándose en herramientas y conocimientos de la paleontología, la arqueología, la genética y la antropología, va revaluando concepciones alrededor del sexo, la raza, la guerra, la paz y la naturaleza humana. Y llega así a un punto clave: la imaginación. Desde la pintura con los dedos y las ideas para cazar y recolectar, esa combinación distintiva de creatividad, imaginación y cooperación, según el autor, han sido la clave para ser quienes somos hoy. Hay que seguirle dando el espacio a esta triada. 

La chispa creativa | Agustín Fuentes

 

El eco de los disparos (2016)

Es larga la historia de la violencia en Colombia y esto puede tener mil implicaciones a la hora de dirimir nuestros conflictos en el presente: la naturalización de una violencia y el tenerla dentro del abanico de posibilidades para actuar, los deseos de venganza, la manera como construimos al otro. Y por eso es importante mirar al pasado y a nuestras heridas. Nacida en el País Vasco, Edurne Portela, Licenciada en Historia en la Universidad de Navarra, con una maestría en Literaturas Hispánicas y un doctorado en Literatura Española y Latinoamérica, ha investigado sobre la violencia y sus representaciones en la cultura, haciendo énfasis en la relación entre memoria, testimonio y ficción. Ella vivió en una sociedad que normalizó la violencia y  tenía incluso un familiar que hacía parte de ETA. Su ensayo El eco de los disparos es una serie de memorias íntimas de la violencia y una defensa de cómo a través de la reflexión de la literatura y el cine se puede generar una cultura que ayude a afrontar las heridas del pasado.

El eco de los disparos

 

Una ética de las emociones
Jordi Vallverdú

Para el filósofo español Jordi Vallverdú nuestras emociones son el punto de partida desde la cual explorar el mundo que nos rodea, son el principio bajo el cual entendemos a los otros e, incluso, también lo más básico de nosotros mismos. En este ensayo, el catalán, que ha escrito bastante sobre bioética, invita a reflexionar y a sentir los motivos de las decisiones que tomamos diariamente: un texto conciso, delicado, profundo y exigente que hace un llamado no solo a pensar sino a vivir la ética. Para él, nos estamos concentrando en las emociones que regulan la acción, no en el supuesto significado y origen de las mismas. Y hay además que estar abierto a las señales que emiten las otras personas. 

Una ética de las emociones | Jordi Vallverdú

 

Colombia amarga (1983)
Germán Castro Caycedo

Terminamos esta breve lista con esta colección de crónica del periodista colombiano Germán Castro Caycedo. En estos textos el autor hace un recorrido de una endemia colombiana: la violencia en todas sus manifestaciones. Una que viene desde la invasión al continente americano pero que no ha cesado en el tiempo que llevamos de fundada la República: el éxodo que tuvo lugar en el conflicto, tanto interno como externo, el narcotráfico, el drama indígena. Este clásico, cuando salió, fue un libro sobre un país que no conocíamos o habíamos olvidado. Y que quizás debamos tener en mente cuando la violencia vuelva a seducir el actuar de cualquiera de los colombianos. 

Colombia Amarga | German Castro Caycedo

 

ÑAPA

La audacia de la paz imperfecta (2018)
Francisco de Roux

El Padre Francisco de Roux ha estado, en las últimas décadas, comprometido y metiéndole el hombro a la paz en Colombia. Vivió en zonas de conflicto e hizo frente a paramilitares, guerrilla y ejército para proteger a los civiles en medio de las balas. Este libro lo escribió antes de ser escogido como presidente de la Comisión de la Verdad y en él hace un recorrido por la crisis espiritual que nos llevó al debacle de la guerra, además de dar su mirada como economista sobre aquellos cambios que pueden significar mayor prosperidad para todos los colombianos Pero sobre todo pone su confianza en la capacidad de cambiar y cree que la única salida como sociedad es la reconciliación y la apuesta por la paz. Como ciudadanía, no dejemos que esta paz, a punto de evaporación, se termine de esfumar. 

La audacia de la paz imperfecta | Francisco de Roux

libros conflicto guerra
lectura

Más Noticias

Literatura

Libros LGBT recomendados para el mes del orgullo

libros

Un libro mágico sobre Arena, una mascota que conoció la laguna de la Cocha. 

libros

Editor francés publica nueva versión "definitiva" del diario de Ana Frank

quentin tarantino

Quentin Tarantino anuncia el lanzamiento de su libro "Cinema Speculation"

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

musica colombiana
musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.