
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer
La literatura es un vehículo de representación y transformación. Por eso, en el Mes del Orgullo, te presentamos una selección de títulos que conmemoran la diversidad, el amor libre y la autenticidad.
Los libros recomendados en esta edición 2025 incluyen tan clásicos como nuevos títulos de diversos géneros como: cuentos, ensayos, novelas y poesía, que invitan a conectar y empatizar desde diferentes realidades y experiencias. Si buscas una lectura que celebre la diversidad, estos son algunos títulos recomendados:
1. Después del amor, nosotras – Virginia P. de León
A través de la poesía, Virginia León canaliza sus emociones y transforma cada etapa de su vida en palabras. Gracias a esto, la autora descubre que hay formas de sanar y volver a nacer, nuevas palabras para hablar del cariño, para hablar en plural, para decir: nosotras.

2. La frontera encantada - Giuseppe Caputo
En La frontera encantada un niño es partido en dos por su abuela. "Un lado de tu cara es elegante y el otro es vulgar", le dice ante el espejo, mientras traza una línea desde la frente hasta la boca, lanzando una suerte de hechizo social.
Aunque ella, a toda costa, intenta que el lado "distinguido" del niño reluzca, la casa se sume en una bancarrota que provoca el quiebre mental del padre y que revela, de maneras insospechadas e hilarantes, esa procedencia plebe que la abuela insiste en ocultar. Esta es la tercera novela del escritor barranquillero.

3. Yo soy yo (la asombrosa transición de Yasmín a Martín) – Ana María Echeverri
Martín Castillo es una de las diez mil personas trans que viven en Colombia. Nació en Bogotá como Yasmín y se crio como niña en Muzo, en la zona esmeraldera de Boyacá. Desde entonces se sintió diferente: en su interior era un niño. Crecer con esta dualidad en una zona rural, conservadora y con una fuerte cultura machista fue complejo. Vivió y conoció de cerca varios tipos de violencia antes de llegar a la capital del país, donde sola, sin familia y sin dinero, poco a poco se fue transformando en Martín.

4. Panza de burro - Andrea Abreu
La primera novela de Andrea Abreu retrata con voz cruda y directa el verano de dos niñas preadolescentes en un pueblo rural del norte de Tenerife, bajo la niebla característica llamada "panza de burro". Narrada en primera persona por una de ellas, la historia explora su amistad intensa y ambigua con Isora ––quien ejerce fascinación, deseo y poder sobre ella–– mientras descubren juntas la sexualidad, la pobreza cotidiana, y un lenguaje canario sin filtrar, cargado de expresiones orales y faltas ortográficas que transmiten autenticidad. Ese ambiente opresivo, tanto climático como social, acompaña el tránsito de la niñez a la adolescencia en un relato breve pero brutal, que despoja cualquier idealización y remueve emociones al lector.

5. La traición de mi lengua – Camila Sosa Villada
Esta serie de escritos respeta un caos, juega con la agudeza de pensarse en otro lugar y habitar otra lengua. La ficción y la no ficción son embestidas por un lenguaje que se hereda y se traiciona. Con una prosa tan filosa como poética, Sosa Villada, cultiva el arte de escribir lo que no se dice.
Te puede interesar: Libros LGBT recomendados para el mes del orgullo

6. Jamás me enamoraré – Hari Conner
Inspirada en los libros de Jane Austen y en la historia de la comunidad queer, esta es una novela que cambia las reglas del “y fueron felices para siempre”. En una época en la que se cree que la identidad de género se reduce a dos opciones, George teme que la reputación de su familia se arruine si se sabe que prefiere usar ropa de hombre. Por si fuera poco, sus sentimientos por su mejor amiga, Eleanor, se han vuelto complicados.

7. Descubriendo a Miranda - Antonio Ortiz y Giovanna Zuluaga
El camino que nos propone Miranda, a través de un relato tan voluntariamente anárquico como lleno de intimidad y aliento poético, nos llevará desde los miedos que le impiden ser ella misma a la libertad de llegar a serlo. Un recorrido deliciosamente narrado por Antonio Ortiz y Giovanna Zuluaga, en el que, por medio de la voz y la mirada de su joven protagonista, nos acercaremos a su infancia, a su familia, a sus primeras amistades, al descubrimiento del amor y del deseo a través de relaciones que la atraen con la misma fuerza con que la confunden.

8. En algún lugar del mar más azul – TJ Klune
Arthur Parnassus es feliz con la vida que construyó sobre las cenizas de su pasado. Es el director del orfanato en una peculiar y remota isla, y está acompañado por el amor de su vida, Linus Baker, un exfuncionario del Departamento de Jóvenes Mágicos. Juntos quieren adoptar los 6 niños mágicos y peligrosos que viven allí.

9. Grandes maricas de la historia - Alvaro J. Sanjuan
Este es un ensayo reivindicativo que rescata de forma desenfadada y rigurosa figuras históricas homosexuales invisibilizadas —desde Alejandro Magno y Leonardo da Vinci hasta Isaac Newton, Cervantes o George Washington—, cuya orientación fue silenciada o reinterpretada por la historiografía tradicional. Tras su éxito como hilo y pódcast, el libro profundiza en casos como el juicio contra Da Vinci, la correspondencia íntima de Hans Christian Andersen o las relaciones convulsas de Newton, sacando a relucir la dimensión queer que han ocultado prejuicios sociales.
10. Un beso de Dick – Fernando Molano Vargas
Felipe es un adolescente que sueña con ser futbolista y filmar películas de amor trágico. Anhela, por encima de todas las cosas, ser libre y tener una relación con Leonardo, su compañero de clase y de equipo de fútbol. Guiado por su afecto, este joven de 16 años se abre camino por las sendas del primer amor, consciente de pertenecer a una sociedad cegadas por sus prejuicios, que no tolera su forma de amar y de ser amado.
11. La mala costumbre – Alana S. Portero
Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, este libro recorre la adolescencia de una niña atrapa en un cuerpo que no sabe habita, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid en los noventa.

12. Al diablo la maldita primavera – Alonso Sánchez Baute
Este libro cuenta la aventura de Edwin Rodríguez Buelva, quien viene de una ciudad de provincia a la capital para perseguir el sueño de convertirse en la drag queen más famosa de Colombia, en una época en la que el país no estaba preparado para la discusión pública sobre la diversidad y la posibilidad de que todos pudieran habitar el cuerpo que desearan.

Aquí encuentras libros de editoriales como Panamericana, Planeta, Penguin Random House y Rey Naranjo, además con el apoyo Profamilia.
También puedes leer: 7 libros recomendados con temática LGBTI