Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Las mujeres en la música electrónica
Las mujeres en la música electrónica

Las mujeres en la música electrónica

facebook twitter whatsapp
Register
En la historia de la música electrónica se ha dado especial importancia al papel del hombre en ese género, desconociendo o dejando en algunos casos en la sombra la presencia de la mujer en la misma. En esta ocasión reivindicamos los sonidos femeninos.
Jueves, 23 Abril, 2015 - 12:56
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Para hablar de la música electrónica actual es necesario irnos al pasado para conocer su origen, así como lo hicimos en artículos anteriores partiendo del sonido a la música concreta, de su creador y de su influencia en el presente; Para el desarrollo de este género fue necesario el trabajo de una mujer que se destacó por su capacidad creativa y por lograr ser protagonista cuando no se contemplaba un espacio para ella en ese momento. Hablamos de Delia Derbyshire. 


Foto tomada de delia-derbyshire.net

Esta mujer, nacida en el Reino Unido, le daría sonido a una de las series más relevantes en la historia de la televisión: Doctor Who. Cuando la BBC decide crear su Taller Radiofónico, Delia, junto a dos mujeres más, logró ingresar a esta sección que tenía como misión principal crear nuevos sonidos para el radioteatro y la televisión. En 1963 es llamada para darle vida a sonidos únicos, que serían usados en el tema principal de esta serie dedicada  la ciencia ficción. Desde entonces Delia sería llamada para colaborar y trabajar en música electrónica para cine, teatro y televisión. Creó diversos proyectos sonoros donde producía música electrónica convirtiéndose en uno de los referentes de inspiración musical para productores y artistas contemporáneos.

Hablemos ahora de Wendy Carlos, la mujer encargada de crear sonidos para 'El Resplandor' (1980), 'La Naranja Mecánica' (1971) y 'Tron' (1982). Nació con la música en sus venas. Desde los 6 años cuando aprendió a tocar el piano construiría su carrera, donde por medio de la música clásica llegaría a los sonidos electrónicos. En 1968 grabaría Switched-On Bach, primer pieza clásica donde se usó un sintetizador en su producción. Para el resto de sus creaciones sonoras seguiría jugando con la tecnología, incluyendo elementos como el Vocoder, con el que podía dar vida a sonidos electrónicos vocales y manteniendo a través del tiempo su amor por el sintetizador en todas sus presentaciones, haciendo de este uno de los elementos más importantes en la música electrónica. Wendy Carlos nació varón en 1939 como Walter Carlos. En 1972 se somete a una cirugía de cambio de sexo.

Aterricemos en los nuevos sonidos, y más exactamente en Ellen Allien. En 1969 nace en Alemania Ellen Fraatz, más conocida como Ellen Allien. Cuando niña tuvo su primer contacto con la música por medio del órgano y el saxofón. A los 19 años decide mudarse a Londres donde tiene la posibilidad de abrir sus oídos a diversos sonidos electrónicos que reafirman su decisión de convertirse en Dj y productora. En medio de su trayectoria musical, comienza a realizar un programa de radio en la emisora berlinesa Kiss FM. Este fue tan solo el inicio de una serie de proyectos que llevarían a la creación de su sello BPitch Control, uno de los más importantes actualmente en el universo electrónico. Hoy se consolida como una de las productoras más destacadas del techno a nivel mundial. 

Tres pequeños ejemplos de la importancia de la mujer en la música electrónica, en su historia, en su futuro, en su presente. Por eso, y porque talento hay de donde escoger, este sábado 25 de abril la #FranjaElectrónicaRadiónica esta dedicada a ellas, a sus sonidos, a su inspiración, a su sensibilidad musical. 

Presentaremos una hora con sonidos clásicos hechos por mujeres y después, tres enfrentamientos en vivo de una hora (cada uno), en donde mujeres Djs de nuestro país, mostrarán lo mejor de sí. No se lo van a querer perder 

4pm - 5pm Clásicos de la música electrónica hecha por mujeres.

5pm - 6pm 

6pm - 7pm 

7pm - 8pm 


#FranjaElectrónicaRadiónica

 

Franja Electrónica Radiónica recomendados Música Electrónica
mujeres programas dahiana
gonzalo

Más Noticias

diamante electrico

“Colibrí” de Diamante Eléctrico, la canción inspirada en la leyenda del Huitzilin

Música Internacional

The Kooks nos pone a bailar con “Cold Heart”

Medio Ambiente

“El nuevo Ernesto Pérez”: Colombia tiene una nueva especie de frailejón

Podcast

Ciencia e historias en los podcast del Planetario de Bogotá 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

Salud Mental
Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.