Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La venta de software equivale al 1,7 por ciento del PIB de Colombia
La venta de software equivale al 1,7 por ciento del PIB de Colombia

La venta de software equivale al 1,7 por ciento del PIB de Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

La industria aporta cerca de 50.000 empleos convirtiéndose en un motor de la economía.

Viernes, 29 Noviembre, 2013 - 08:23
Radiónica

Por: Radiónica

La actividad comercial referente a productos del sector del software está en crecimiento y se ha convertido en un importante rubro para el desarrollo de la economía del país al aportar el 1,7 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según información publicada por la Federación Colombiana de la Industria del Software y las Tecnologías (Fedesoft).

Las expectativas para el cierre de este año son bastante altas ya que la Federación espera superar la tasa de crecimiento de 2012, año en que se cerraron negocios por un total de 4,2 billones de pesos.

Paola Restrepo, Presidente de Fedesoft, asegura que se espera para el cierre de 2013 que la venta de software a nivel nacional tenga un crecimiento cercano al 25 por ciento, que de llegar a darse implicaría un monto superior a los 5 billones de pesos en comercialización de productos de base tecnológica.

“Sin duda alguna los avances que ha dado esta industria son considerables, porque hace tres años estaba creciendo a un ritmo de 8 y 12%. El uso de las tecnologías y el avance en donde todos los sectores se han dado cuenta de su importancia ha aumentado la demanda y la oferta, lo que ha permitido que lleguen más oportunidades y el mercado se vuelva más competitivo”, asegura Restrepo.

La representante de Fedesoft también señaló que uno de los nortes a los que apunta el país es el desarrollo de aplicaciones móviles en todas las plataformas: “Los jóvenes están creando juegos porque comercialmente es más sencillo, sólo necesitan montarlos en un dispositivo y se venden solos. Son aplicaciones que suplen los mercados reales”.
 


Con información de Colombia Digital

Conector Radiónica Información Conector Radiónica
colombia digital

Más Noticias

videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

series
series

Disney lanza ‘Viaje al centro de la Tierra’ con Margarita Rosa de Francisco

Metal
Metal

Saxon cancela su presentación en Monsters of Rock

hardcore
hardcore

Antised nos invita a darnos una vuelta por la “Ciudad de las sombras”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.