Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Doble A presenta documental de su gira por Argentina
La Doble A presenta documental de su gira por Argentina

La Doble A presenta documental de su gira por Argentina

facebook twitter whatsapp
Register
Esta banda de punk de Medellín no para de moverse. Ahora repasan uno de sus viajes por el sur del continente, donde mostraron su música y alternaron escenarios con bandas como Cadena Perpetua, Jauría, 2 Minutos y Lumumba.
Miércoles, 22 Octubre, 2014 - 09:19
Diego Londoño

Por: Diego Londoño


 

Hablamos con La Doble A acerca de su más reciente gira por Argentina, así como sobre el porqué de hacer material documental que cuente sus historias como banda en el extranjero.

Esta gira se dio gracias al las becas de circulación internacional de la Alcaldía de Medellín.

¿Que le recomiendan a los músicos antes de emprender una gira?

Una gira es una aventura, y más para una banda colombiana. ¿Qué recomendamos? Estar preparados para todas las dificultades que pueden venir, para ciertas incomodidades, pero sobretodo estar dispuestos a disfrutar toda esta invaluable experiencia.

Alejándose un poco de esta parte romántica, se requiere mucha preparación y trabajo previo, no solo desde lo musical. Hay que ser conscientes de que se está representando una ciudad, un país y una escena, y esto trae una responsabilidad. Cada banda es distinta y las experiencias siempre lo son, pero en la nuestra las palabras claves son: amistad y trabajo.

¿Para ustedes cuál es la importancia de una gira?

Es fundamental no quedarnos estancados haciendo música solo para nuestros paisanos. De alguna manera salir de gira es validar que nuestro trabajo tiene un valor global, no solo local. Es ponerse a prueba como banda y como individuos. Finalmente, la importancia de una gira es el inmenso aprendizaje que esta conlleva en todos los aspectos, tanto para la banda como para sus integrantes.

¿Por qué el audiovisual es tan importante para su música, para la banda?

Desde los inicios de nuestra carrera hemos buscado acompañar la música con imágenes, principalmente porque yo (Tadeo) soy realizador audiovisual y he tenido la facilidad. Pero más allá de esta fortaleza, la banda ha encontrado en esta forma de arte otra manera de expresarse, de complementar las historias de las canciones, o de incluso contar historias completamente distintas. A estas alturas y después de 16 años de carrera en los que tenemos alrededor de 20 videoclips, varios minidocumentales, detrás de cámaras, promos, y más, no concebimos no acompañar nuestras producciones, giras y demás actividades sin un contenido audiovisual que las soporte.

Sin duda después de esta parte artística viene una parte más comercial, en la que encontramos el audiovisual como una herramienta muy atractiva y efectiva para acercar a la gente y darle a conocer nuestras canciones y en general "en qué andamos".
 

 

 ¿Por qué creen que este material le puede servir a otras bandas del país?

Estamos seguros que un documental como el que hicimos no solo es valioso para nuestra banda y nuestros seguidores, sino que la experiencia allí plasmada es un punto de partida desde el punto de vista motivacional para otras bandas que quieran que su música circule por lugares distintos a su escena. Es además un documento importante que muestra una mirada, (muy nuestra) de otra escena como la Argentina, que sin duda es un referente para el rock mundial.

En este documental no estamos planteando ninguna verdad absoluta, pero nuestra mirada puede aportar a que se sumen otras y a que las distancias entre bandas de distintas ciudades y países se acorten. 

¿Qué es lo que sigue para La doble A?

Recién en la gira argentina estuvimos lanzando un nuevo sencillo llamado Jackie Chan, acompañado de un videoclip que hicimos con imágenes del viaje y conciertos. La idea es darle rotación a este nuevo sencillo y que el público lo pueda conocer. Andamos pensando en hacer algo para diciembre, una especie de especial de Navidad, algún producto musical o audiovisual para que la gente lo disfrute, y para irnos oficialmente a vacaciones sin que quede un bache tan grande, y empezar el 2015 recargados.

En un futuro más lejano, pues nuestra meta sigue siendo la misma de cuando éramos adolescentes y empezamos con la banda, queremos viajar más, tocar más, hacer más canciones y más videos, seguir escribiendo nuestra historia


 unplanetadiferente.com

Punk colombiano Nacional documentales
argentina emprendimiento

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

estrenos musicales
estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

cine
cine

De los clásicos al activismo: el cine francés hará parte del FICCI

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.