Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

Jimmy Wales en Días de Radio

facebook twitter whatsapp
Register

El fundador de Wikipedia habló con Días de Radio sobre el pasado, el presente y el futuro de la enciclopedia libre que creó en 2004 con la idea romántica de hacer accesible el conocimiento a todas las personas, y que hoy (según la propia Wikipedia) tiene más de 30 millones de artículos en 287 idiomas.

Lunes, 7 Abril, 2014 - 07:17
Radiónica

Por: Radiónica

El mundo es a veces ingrato con Wikipedia. Ahora hasta los médicos van al sitio a confirmar diagnósticos y a informarse sobre enfermedades, dice The Atlantic; descubren que estaban en lo cierto, miran un par de fuentes y cierran el sitio. Listo.

Incluso, conociendo ciertos de sus trucos, Wikipedia puede ser fuente de inspiración y servir para estimular la imaginación, sin costo: den clic para acceder a un artículo aleatorio de Wikipedia (a nosotros nos abrió la Fiesta Nacional del Tamal en Salta, Argentina)

Sobre todo a final de año, sin embargo, aparece un aviso amarillo con la cara de Jimmy Wales, en cualquier artículo de la enciclopedia, pidiendo donaciones voluntarias a la fundación detrás del proyecto Wikipedia (Wikimedia Fundation), recordando que necesita ayuda económica para seguir funcionando.  

Al contrario de otros servicios "gratuitos" en internet, como el e-mail, que se financia con publicidad, compartiendo información privada, y grandes capitales -en el caso de Google-, Wikipedia es un proyecto sin ánimo de lucro (y sin avisos) manejado, en un gran porcentaje, por voluntarios. 

Desde el software (actualización y servidores) hasta la edición de contenidos, quienes están detrás del sitio son gente que no hace dinero del mismo. Al parecer son, en 2014, unas 70.000 personas.

En ese modelo radica su éxito, sin embargo; gracias a Internet, Wales se lo aseguró desde el principio. Otras enciclopedias digitales como Encarta de Microsoft entraron al mercado desde finales de los años 90, pero eran tan estáticas y verticales como las de papel, con la Enciclopedia Británica como la más clara referencia, siendo desbancadas por el concepto de "información libre" detrás del sitio de Wales. 

El acceso ilimitado a conocimiento obtenido "democráticamente", así como el código abierto y el software de edición Wiki, lograron gestionar un modelo en el que cualquier persona crea y edita contenido de Wikipedia, regulado por una comunidad propia del sitio, y ese sigue siendo su principio. No hay un consejo académico que regule el destino de la información contenida en esta enciclopedia libre, como tampoco lo puede hacer Wales por sí solo.

 


Foto: Jimmy Wales. Tomada de WIkimedia Commons.

 

Pero los retos hoy para este emprendedor de 47 años, quien comenzó todo esto luego de fracasar con Nupedia en el año 2000, son muchos: desde la financiación, de nuevo, hasta expandir la ideología de su fundación para que más personas de diferente género, país, origen y raza, sean parte activa de la plataforma y contribuyan con nueva información y conocimiento. 

La mayoría de colaboradores de la enciclopedia en este momento son norteamericanos, de hecho; hombres de raza blanca, educados y de edad avanzada, como explica Kevin Gorman, un editor de WIkipedia de la Universidad de Berklee, en El País. 

En 13 años, no obstante, Wales y su equipo, hoy de unas 2000 personas (en 2005 tenía solo a un empleado, un ingeniero, dijo en un TED Talk sobre el nacimiento de Wikipedia), han llegado a sostener y manejar un proyecto de implicaciones tremendas para el desarrollo del conocimiento en el mundo, con repercusiones en todos los campos de la academia y de la información.

Desde quien busca el nombre de un álbum musical en el sitio, hasta quien pregunta si puede graduarse con solo estudiar artículos de Wikipedia, el futuro le plantea a Wales mejorar la credibilidad, neutralidad e imparcialidad del la enciclopedia, y no solo ser una fuente práctica, para poder sobrevivir y ganar aún más respeto. Una de sus metas será que no sean solo médicos y especialistas quienes verifican información allí, sino que esta información sea de tanta calidad, que vaya de la mano con la de publicaciones científicas, serias y profundas, de las cuales se nutre como fuente claramente.

De todo esto y más habló Jimmy Wales con nosotros en Días de Radio. Escuchen la entrevista a continuación. 


 


es.wikipedia.org/wiki/Jimmy_Wales

Conector Radiónica Información dias de radio
entrevistas Wikipedia

Más Noticias

lanzamientos

"Separation from the Sacred" el nuevo delirio de persecuciones de Dave Lombardo

Literatura

Un encuentro de apertura a los talleres de escrituras creativas de Bogotá

Música Internacional

Escucha “Porcelana China”: el regreso de Coti junto a Bandalos Chinos

Metal

Nervosa estrena sencillo y presentation su nueva alineación

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.