Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Yoky Barrios y Juan Pablo Barragán
Yoky Barrios y Juan Pablo Barragán

"Hacer rap en Colombia significa tener carácter y ganas de ser escuchado"

facebook twitter whatsapp
Register

Si habita Colombia y sigue el rap nacional, seguramente reconoce la banda de Yoky Barrios por el aporte que le ha hecho al hip hop con su mensaje de paz, mostrando con arte que el rap no es violencia...

 
Miércoles, 25 Mayo, 2016 - 06:40
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Su vocalista principal es reconocido como uno de los mejores cantantes de la escena colombiana por la calidad y sabor de su inconfundible voz, su segundo vocalista, Juan Pablo Barragán, ganador de varios concursos de freestyle, actor y gestor cultural, ha llevado el hip Hop a la pantalla chica, al teatro y al cine, demostrando que los Raperos pueden llegar a donde se lo propongan. Ellos dos se han perfilado como una de las agrupaciones más importantes e influyentes de la escena del hip hop colombiano. Y hoy que lanzamos Radiónica 3, emisora online 24/7, aprovechamos la oportunidad para extenderle unas pregustan a Juan Pablo Barragán, a quien pueden leer a continuación...

 

¿Qué es hip hop?

El hip Hop es un género que enseña la importancia de la palabra en un escenario, en la escuela, en la calle, en una esquina y en cualquier lugar donde se quiera expresar y decir algo... (Eso es hip hop, decir, hablar, soñar, amar, pensar estar.)

 

¿Por qué nace el hip hop?

Porque siempre hay algo que tenemos que decir frente a lo que cada uno vive. El hip Hop nace como un reflejo ante tanto abuso, nace como una inconformidad y una oportunidad de ser escuchados, nace como la poesía, nace dentro de nosotros, nace por la necesidad que tenemos de expresar, de decir y de entender que siempre habrá un camino que se identificará con una comunidad, con un barrio, con un corazón, con una nación y se convertirá en medio de comunicación, se convertirá en un grito de rebeldía... "Un pájaro no canta porque tiene bonita voz, un pájaro canta porque tiene algo que decir, algo que contar" (Aparte del texto de Víctor Quesada de la obra de teatro APESTA).

 

¿Qué significa hacer rap en Colombia?

Significa ser parte de la historia y ser ejemplo adonde se va (ejemplo del barrio), significa entender que al principio nos vendieron una filosofía de destrucción como parte del rap y que ahora es nuestra labor cambiarla y entender el papel tan importante que tenemos, significa que somos música, que somos graffiti, B-boys, que somos Beat que construye. 

Hacer rap en Colombia significa tener carácter y ganas de ser escuchado, significa formarse y profesionalizarse para poder hablar con más profundidad y hacerles entender a quienes no han entendido que el rap tiene que salir de la esquina para poder hablar de la esquina. Hacer rap en Colombia es un sinónimo de revolución, y está en nuestras manos no tomar el rap tan a la ligera.

 

¿Por qué es importante el hip hop en Colombia?

Es importante porque es una herramienta de transformación, de educación y porque es el medio por el cual una gran mayoría de adolescentes y jóvenes se está expresando. "Es la banda sonora de los que caminamos diariamente por estas ciudades y por estas calles".

 

¿Qué NO es hip hop?

El bazuco, los cuchillos, el robar, el creerse el más bandido del barrio, el vender la imagen de revolución a partir de la destrucción del otro, el hablar del barrio y agredir a los mismos del barrio. "Los pobres a diario nos matamos en el ghetto víctimas del sistema que nos puso a frentiar, unos contra otros nos vamos a acabar" Contra el muro 1997 de Gotas de rap.

 

Nadie ha controlado 

en estos medios la adversidad 

si escuela no hay 

no hay tampoco universidad 

sin cultura enfrentar la vida y su realidad 

si escuela no hay no hay tampoco universidad 

el lugar en el futuro cual sera sera 

el porstrero los dirigen 

peones llevados al matadero 

los espera una cuchilla 

despiadada y muy fina 

aquella que se hace llamar la guillotina 

toma tus remos guerrero 

salta la corriente y rema 

tormentoso es este rio 

el raudal es el sistema 

vuelve y juega 

sin base sin estudio sin cultura 

marginalidad es el lugar de la basura 

transformados 

insencibilisados 

influenciados 

para la guerra 

se encuentran mal dotados 

mario al desequilibrio al que se enfrenta 

la lancha se volvo 

pocos se lamentan.

Peones del Suburvio del Criminología de La Etnnia

 

 

¿Artistas importantes en la historia del hip hop en el mundo?

Vico-c, El general, Boricuas Guerreros, The Fugees, Frank T, Bone Thugs N Harmony, Cypress Hill, DR.Dre son importantes porque fueron los que llegaron en nuestra infancia, fueron los que llegaron al mundo que uno vivía. Fueron los que primero hablaron y contagiaron nuestro camino. 

 

¿Cómo es visto el hip hop en la sociedad?

(Delincuencia) Es visto con malos ojos ya que esa es la imagen que se ha vendido y la que muchos siguen creando, esta imagen hay que atacarla de raíz porque no creo que el hip Hop sea solo eso. Ojalá toda la gente tuviera la oportunidad de conocer los procesos que se generan a partir del hip Hop y que se vuelven base fundamental en la educación de una persona.

Con el tiempo se han logrado grandes avances y una parte de la sociedad ha entendido la importancia del hip Hop en todos los aspectos socioculturales de un país, pero es importante cambiar la filosofía que se nos enseñó como parte del hip Hop para mostrar lo que realmente importa, la danza, el canto, la pintura, la música, la educación, el arte atrapado en la esquina.

"El hip Hop es una herramienta de transformación” Seguimos luchando por cambiar esta imagen y llevar el hip Hop colombiano a más lugares, seguimos luchando porque el trabajo del hip Hop no es solo en la tarima.

 

Más arte menos balas 

 

Ya no quiero seguir así

 

Pintura

 

Estas son mis rimas

 

Sin miedo 

Radiónica 3 Nacional Yoky Barrios
Sonidos Colombianos rap hip hop

Más Noticias

Metal

Nervosa estrena sencillo y presentation su nueva alineación

Columnas de Opinión

Festival Estéreo Picnic 2023: una foto de nuestras contradicciones

Premio Gabriel García Márquez

El Festival Gabo regresa a Bogotá

Bandas de metal

Rata Blanca anuncia gira por cinco ciudades colombianas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

Eventos musicales
Eventos musicales

El movimiento Ritmo Exótico se tomará el South by Southwest con su gozadera

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.