Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Food Inc."
"Food Inc."

"Food Inc."

facebook twitter whatsapp
Register

Recomendamos este documental que reflexiona seriamente sobre la industria de los alimentos y sus impactos ambientales, económicos y sociales. 

Lunes, 16 Abril, 2012 - 08:31
Radiónica

Por: Radiónica

 

Cada vez somos más en el mundo, y la demanda por alimentos crece a la par de nosotros. La industria que los produce ha evolucionado con base a esa necesidad, logrando avances muy importantes y significativos para suplirla, pero con consecuencias que deben ser evaluadas en beneficio de todos los seres humanos y el planeta.  

En este momento, en países industrializados, la producción de los alimentos que consume la gran mayoría de la población, tienen un origen homogéneo: muy pocas empresas controlan, agresivamente, el mercado; utilizan tecnología de punta y procesos masivos; crean productos, cosechan y alimentan animales, como las vacas -que evolucionaron comiendo pasto-, con maíz alterado genéticamente; tratan a los animales como simple mercancía; no se preocupan mucho por sus empleados; generando todo tipo de consecuencias económicas, sociales e higiénicas negativas.

El documental 'Food Inc.' toca, precisamente, este tema, que ya se convirtió en regla. Por ejemplo, en Estados Unidos, la carne que se consume tiende a ser 100% producida por una sola empresa con esas condiciones. Como nos muestra el video, las granjas de verdad parecen ser cosa del pasado, y muy pocas se dedican a ofrecer productos orgánicos de calidad y de producción responsable. 

Es un derecho de las personas conocer el origen de sus alimentos, por salud y simple sentido común, sean naturales o modificados química y genéticamente. Vean el documental completo en español:
 

radionica recodifica Información Recodifica Radiónica
documentales ecologia

Más Noticias

Música Internacional

Festival Estéreo Picnic 2023: lo bueno y lo malo de estos cuatro días

estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en marzo

agrupaciones de rock

"Reina de Primavera" es el nuevo sencillo de Te Vi En Un Planetario

agrupaciones de rock

Mold! presenta su nueva canción "Don't Wake Me Up"

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Bandas de Medellín
Bandas de Medellín

Mientras el mundo sigue, Solo Valencia se dedica a hacer lo que más le apasiona: nueva música

musica colombiana
musica colombiana

Dimara estrena “Quítame el Aire” junto a Lalo Cortés y Natalia Medina

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.