Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Facebook entrará a las grandes ligas
Facebook entrará a las grandes ligas

Facebook entrará a las grandes ligas

facebook X whatsapp
Register

Facebook inició los trámites para poder cotizar en Wall Street. ¿Qué significa esto para una red social que tiene más de 800 millones de personas,  empresas y entidades registradas, y cuya principal fuente de ingresos es la información que todas publican casi indiscriminadamente?

Jueves, 16 Febrero, 2012 - 11:23
Radiónica

Por: Radiónica

Son temas diferentes cuando un empresa que produce bienes o servicios sale a la bolsa. El motivo de sus ganancias son la venta de esos objetos. ¿Pero qué pasa cuando lo que hace importante, y atractiva económicamente a una compañía, es la información personal de más de 800 millones de personas y usuarios?

Cuando Facebook salga a la bolsa, lo que se cotizará, en últimas, es el valor de esa información. ¿Y para qué sirve? Principalmente, es una base de datos inmensa para crear publicida dirigida, cada vez más específica. Y porque no, un listado de personas que puede usarse para cualquier cosa, a costa de la privacidad. 

Facebook lograría ser avaluada en más de US$100.000 millones, superando a  compañías de inmensa tradición como la empresa de automóviles Ford (US$47.000 millones) y de entidades financieras del tamaño del Citigroup (US$89.000 millones). Se especula que al completar el proceso, la nueva compañía pública, se cotizaría a un valor 26 veces mayor a todas las ganancias que obtuvo en 2011. Comparado con apenas las 5 veces que se multiplicó el valor de Google durante el mismo proceso, la de Facebook es una operación inmensa. 

¿Y qué papel juegan los usuarios en todo esto, y claro, su información personal y lo que comparten diariamente en Facebook? Es una pregunta que pone sobre la mesa varios temas y que genera otras inquietudes. El uso masivo de Facebook en el mundo, su popularidad, su influencia en la cultura popular y el romance de los medios de comunicación con el invento de Zuckerberg, hace que se olvide que es una empresa privada, que ofrece sus servicios gratis, sí, pero que tiene sus propios intereses y que genera ganancias millonarias de publicidad y Zynga (quienes se encargan de las plataformas y cobros de juegos como Farm Ville).



 

Esto debería generar nuevas preguntas sobre privacidad y tocar el tema de la sobreexposición de información. La salida a la bolsa significa que ahora no sólo Zuckerberg y sus socios querrán hacer dinero, sino una cantidad todavía desconocida de personas, que pueden llegar a ser millones. Esto siginificará, además, que más socios serán dueños de la información de los usuarios de Facebook, o por lo menos del uso de esta. También, que dueños de otras compañías se interesarán en que Facebook, por su conectividad social y presencia en toda la red por medio de "shares" y "likes", esté presente en nuevos productos. Pronto los "likes" se volverán opciones y preferencias para los usuarios en otros medios que utilizen, como la televisión, el cine, la música, etc. 

Antes de concretar este tipo de operaciones, las empresas deben presentar un listado público de "las cosas que podrían dañar nuestra compañía" para que potenciales inversionistas conozcan los riesgos que puede tener la operación de invertir en ellas. En ningún punto existe una preocupación, o conciencia, de la importancia de la compañía como medio de comunicación.

Ahora que nada parece existir si no es compartido en dos empresas privadas, Facebook o Twitter, es increíble el poder que han alcanzado, centralizando la gran mayoría de la información de la red. Y vale la pena preguntarse, hasta donde pueden llegar. Seguramente, vendrá mucho más dinero, pero también innovación tecnológica. 

Chévere Pensar en Voz Alta

Conector Radiónica Información mark zuckerberg
recomendados redes sociales Facebook

Más Noticias

X-Men

Orden cronológico para ver las películas y series de 'X-Men'

rap

Onyx llega a Colombia con fechas en Bogotá y Medellín

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Ramones

Tommy Ramone, un artista más allá de Ramones

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless
Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic