Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Izquierda: Portada The Vandalist - Derecha: Noga Erez y Eden Ben Zaken - Foto: Raniv Edri
Izquierda: Portada The Vandalist - Derecha: Noga Erez y Eden Ben Zaken - Foto: Raniv Edri
  1. Entrevistas

'The Vandalist', el tercer álbum de estudio de Noga Erez

facebook X whatsapp
Register
La artista israelí presentó su nuevo trabajo discográfico que cuenta con colaboraciones como Dillom, Robbie Williams, Flyana Boss y Eden Ben Zaken.
Lunes, 23 Septiembre, 2024 - 10:09
Catalina Bernal

Por: Catalina Bernal

En entrevista con Noga Erez, descubrimos los detalles detrás de su nuevo lanzamiento, los retos que enfrentó, las preguntas que la rodearon durante el proceso de creación y cómo, junto a su compañero Rousso, lograron plasmar su exploración de géneros como el reggaetón. 

¿Por qué decidiste llamarlo The Vandalist? 

The Vandalist es una onda que existe en todo el álbum. La música del álbum es muy diversa. Hay canciones muy suaves e incluso tristes. Hay canciones que son más optimistas y enojadas, hay todo tipo de emociones. Pero siento que a lo largo de todo el álbum, hay una nueva capa que encontré en mí y en mi personaje y es, no necesariamente, tratando de encajar. Seguir las reglas es algo que me resulta difícil de hacer. Por eso creo que The Vandalist es una invitación a que la gente observe las reglas y no necesariamente juegue según ellas, y haga sus propias reglas sobre cómo afrontar la vida.

¿Hay algún símbolo o significado en la imagen de la portada de The Vandalist? 

Sí, definitivamente. La portada de The Vandalist soy yo de espaldas a la cámara. No llevo camiseta, pero sí un yeso en el brazo. Y en el yeso que llevo en el brazo, hemos escrito, mi compañero Ovi y yo, los nombres de las canciones y algunos chistes privados, etc. Eso es lo que se ve en él, muy simple, muy claro. Pero básicamente, pensé que tener un personaje, carisma, algo que decir y una opinión siempre proviene de algún tipo de experiencia. Muchas veces esas experiencias son traumáticas de algo que se rompe, algo que necesita ser reparado y la forma en que lo reparas es en lo que te conviertes como ser humano. 

Creo que eso es lo que es The Vandalist para mí, es algo que surge de un lugar muy roto simplemente experimentando un mundo que a veces es extremadamente duro e injusto. The Vandalist es como el yeso que le puse a este corazoncito roto. Es como elijo seguir con mi vida a partir de ahora. En lugar de estar triste, sensible y frustrada, elijo hacer algo nuevo a partir de esto y crecer a partir de ello.

¿Cuál fue el momento más desafiante en el proceso de este nuevo álbum? 

La vida fue desafiante. Quiero decir, hacer el álbum fue, ya sabes, un reto a veces muy satisfactorio, pero la vida fue muy desafiante, especialmente en el último año y han estado sucediendo cosas a mi alrededor, en mi país. He visto con mis propios ojos cosas realmente malas que han sucedido, gente que ha pasado por las peores situaciones, cosas realmente desgarradoras y devastadoras. Y, en primer lugar, lanzar música en ese tipo de ambiente es simplemente imposible porque eso no es algo que quieras hacer, en un lugar como Israel, en momentos como este. 

Pero, además, no deja espacio para la creatividad. Estuve meses en estado de shock, miedo y mucha, mucha tristeza. Pero luego empecé a ir y actuar en distintos lugares para distintas personas en todas esas situaciones, en hospitales, en funerales, cosas que la mayoría de los músicos no pueden hacer. Y descubrí o redescubrí el poder que tiene la música sobre las personas, especialmente cuando están pasando por situaciones muy difíciles. Realmente me hizo reconsiderar por qué hago música, porque es algo que me sigo preguntando, ¿por qué lo hago? Es difícil, es un largo camino y no siempre es fácil. Y sí, lo bueno que salió de esto fue que tuve una segunda o tercera oportunidad de entender por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo. 

¿Cuál era la intención inicial en términos de composición cuando abordaste la creación de este álbum? ¿Cómo terminaron reflejándose en el producto final? 

Mis intenciones iniciales sobre los álbumes nunca llegan a plasmarse en el álbum. Pensé que mi tercer álbum de estudio sería mi álbum de madurez. Pensé que sería muy melódico y agradable al oído. Quería escribir canciones a la antigua, con un piano, con una guitarra, con algunas melodías bonitas. Y eso es lo que hicimos desde el principio del proceso; por ejemplo, "Police", en realidad es una canción en la que se puede escuchar lo que estábamos tratando de hacer en ese momento.

Pero han pasado muchas cosas desde entonces y, obviamente, no pude mantener esa intención. Así que tuve que ir y ver hacia dónde iba con otras cosas. Creo que al final lo que me llevó a seguir adelante no fue un concepto, sino más bien la necesidad de una motivación para seguir haciéndolo. Mi motivación era que tenía que hacer un álbum que fuera incluso un poco mejor que el anterior. Tenía que hacer un álbum que pudiera competir con mi trabajo anterior y superarlo.

Eso fue algo que me resultó fácil de pensar, porque necesitaba algo que aliviara la presión. Después de lanzar Kids, mi disco anterior… Ese fue un álbum del que me sentí muy orgullosa y que tuvo mucho éxito. 

¿Cómo llegaste a conectar con Dillom de Argentina? ¿Buscas algo específico al pensar en colaborar con un artista?

Siempre busco lo que necesito en una canción específica. Así que nunca es como hacer una lista de deseos de todos los artistas con los que quiero trabajar y luego contactarlos y luego averiguar qué quiero hacer. Siempre es algo como, bueno, hay una canción y necesita una colaboración. Algunas canciones no lo necesitan. La mayoría de mis canciones son buenas, pero de vez en cuando siento que mi perspectiva no es lo suficientemente interesante. 

Entonces es cuando comenzamos a pensar en quién podría ser el candidato adecuado para ello. Y ahí es cuando nos comunicamos con la persona específica que queremos para esa canción específica. Muchas veces no funciona porque es muy específico. No se apunta a un público tan amplio. Con Dillom funcionó de una manera mágica. Estuve cinco meses creando música en Madrid. El reggaetón y la música latina eran una parte importante de la atmósfera. 

Conocí a muchos nuevos amigos de Latinoamérica que trabajaban en el estudio en el que yo trabajaba y me recomendaron música de todas partes y me enamoré de ella. Luego me comuniqué con Dillom porque era mi favorito o uno de mis favoritos. Él me contactó de vuelta y fue increíble. Me envió un verso y fue un clic inmediato y lo amo. Es tan excepcional, talentoso y no se disculpa, y lo aprecio muchísimo. De vez en cuando busco la letra en Google Translate y pienso: "Vale, el tipo es un genio, es muy gracioso y muy oscuro". Pero incluso sin entender toda la letra, suena increíble. Y, no sé, me encanta este tipo, me siento muy agradecida de tener esta canción con él, es hermosa. 

¿Cuáles son algunas de las lecciones que has aprendido sobre ti misma a través del proceso de crear música? 

Creo que lo primero que me viene a la mente es que todo es un proceso. Que hay que aceptar el hecho de que todo es un proceso, que lleva tiempo, que los pasos son pequeños y que no necesariamente consigues lo que quieres o lo que pensabas que tenías en mente de inmediato. Y eso es algo que tengo que aprender a amar, el proceso de hacer música, la vida. Simplemente, estar dentro de mí, sea lo que sea que esté haciendo, estar en el momento y apreciar también las situaciones más difíciles, porque así es como crezco. Creo que eso es algo que la música me sigue enseñando, debido a los desafíos que trae a mi vida.

¿Qué planes tienes en cuanto a la gira con The Vandalist? 

Bueno, como estoy embarazada, la gira que habíamos planeado para febrero no se va a realizar. La próxima vez que vayamos de gira será en junio o julio. Todavía estamos trabajando en organizarlo todo y ver cómo vamos a hacerlo con un recién nacido y todo eso. Tenemos muchas esperanzas y rezamos para ir a Latinoamérica, porque sabemos que hay gente esperándonos allí. Necesitamos que las personas sigan escuchando la música, así que sabemos que ustedes están ahí y que debemos hacer el viaje para ir y actuar. 

Todas mis publicaciones tienen muchos comentarios como: vengan a Colombia, vengan a Argentina. Los amo tanto a todos. Siento que debería haber nacido en algún lugar cerca de allí.

The Vandalist, ya disponible en plataformas digitales. Escúchalo aquí.

entrevistas Entrevistas Radiónica nueva musica
lanzamientos musicales estrenos musicales

Más Noticias

entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

Colaboraciones musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali

entrevistas

En los 'Orígenes' de Maréh: cantar para sanar el cuerpo, cantar para existir

entrevistas

En los ‘Orígenes’ de Edna Liliana Valencia: una vida dedicada a la pedagogía antirracista

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Daymé Arocena presenta 'Daymé y yo', un viaje de autodescubrimiento musical lanzamientos
Daymé Arocena presenta 'Daymé y yo', un viaje de autodescubrimiento musical lanzamientos

Daymé Arocena presenta 'Daymé y yo', un viaje de autodescubrimiento musical

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson
‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines Wes Anderson

‘El esquema fenicio’ de Wes Anderson, ya en cines

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic