Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo
Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo
  1. Entrevistas

Ruca y el Quinde: de Barbacoas para el mundo

facebook X whatsapp
Register
Hablamos con La Ruca sobre la importancia de rescatar los sonidos ancestrales y cómo estos ayudan a contar las historias de los territorios. 
Viernes, 12 Agosto, 2022 - 04:53
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Fue Barbacoas, Nariño el lugar que vio nacer a Ruth Elena Cabezas, una mujer de talante fuerte, lideresa en su comunidad que guarda en su ADN los sonidos ancestrales de un pueblo que ha sido golpeado por la violencia, invisibilizado y que a través de la música ha encontrado una manera para contar sus historias, para plasmar un legado ancestral que seguirá retumbando para siempre.

Según la comunidad de Barbacoas, Cabezas, más conocida como La Ruca, ha escrito más de 1000 canciones, una “teoría” que ella misma afirma. “He escrito muchas canciones inspiradas en lo que pienso, siento, vivo y experimento en este territorio humilde y rico que me vio nacer, pero también en cualquier otro espacio; me inspiro en eventos, situaciones, planteando aspectos de relevancia que quiero que la gente conozca, es la percepción de mi contexto, de mostrar la imagen cultural de mi pueblo, detrás de cada una de estas composiciones hay una gran historia” relata La Ruca mientras que recuerda todos esos escritos que han nacido de su puño y letra.

Esta artista es una exponente de la escena musical del Pacífico que cada vez cautiva a una audiencia más grande, además de la música que sale desde lo más profundo de sus entrañas, La Ruca ha hecho una labor de enseñanza muy importante en el territorio, así lo relata Nidia Góngora “La maestra Ruca ha sido la encargada de mostrar el camino hacia el encanto del Pacífico desde su labor en la enseñanza y como cantora.” 

La Ruca viene de una familia de tradiciones ancestrales, su padre y su madre eran sabedores y le enseñaron a hacer uso de ese legado a través de la música y el canto. Recuerda que algo cambió en ella la primera vez que hizo el ejercicio de componer una canción y ponerle la melodía, “la música para mí es algo apoteósico porque está y estará en todos los momentos de mi vida, para mí disfrutar de los ritmos ancestrales, componer canciones es un gran ejercicio, una terapia”.

Esa fascinación por componer canciones y expresar a través de aquellos sonidos tradicionales todo lo que sucede por su mente la ha convertido en una artista única que a través del sonido logra mostrar expresiones, costumbres y tradiciones del lugar que habita y que según dice merecen ser conservadas por siempre. 

Con instrumentos tradicionales como la marimba de chonta, el bombo y los cunicos, la Ruca ha construido junto a su agrupación el quinde de Barbacoas una propuesta musical que rescata aquellos elementos ancestrales que tanto le inculcaron sus padres, es así como el pasado 14 de julio lanzaron, a través de Discos Pacífico, su primer trabajo discográfico titulado Darle duro al Bombo.

A través de 14 canciones este álbum ofrece un viaje sonoro a través de distintas melodías, ritmos y letras que le siguen mostrando al mundo lo que está pasando actualmente en el Pacífico colombiano. “Esperamos que este disco sea una gran motivación para seguir mostrando al mundo que la música es ese elemento que permite vender la imagen cultural de nuestros pueblos y comunidades, muchas de estas golpeadas, desconocidas y olvidadas”, cuenta La Ruca. 

Ruca quinde de barbacoas

Además del disco, habla sobre su labor transformadora enseñando esos conocimientos ancestrales que han pasado de generación en generación, para La Ruca, impartir estos conocimientos a otras personas logra que se transmita todo ese folclore que siempre ha estado presente a pesar de los problemas, de las situaciones de angustia y dolor y de cómo todo esto se ha logrado canalizar a través de estas tradiciones culturales. 

“La música es un elemento vital que produce espacios en los que las personas además de conocer cosas se sensibilizan, se mentalizan, reflexionan y demuestran en cierto sentido actitudes de cambio. La apropiación de sus saberes nos da ese tinte étnico que siempre nos caracteriza y que debemos mostrarlo porque la música nos mueve el corazón, nos hace vivir, nos hace sentir la vida tal cual como merecemos sentirla” expresa La Ruca. 

Un claro ejemplo de ese sentir sobre el que habla la artista está plasmado en “Rumba pa’ goza” el primer adelanto que se conoció del disco Darle duro al Bombo, es una canción alegre a través de la cual La Ruca buscaba compartir cómo se viven y se sienten todos los eventos culturales de Nariño, tal como es el caso de la fiesta del Carnaval, un festín de grandes alegrías.

Ruca y el Quinde de Barbacoas es una agrupación que demuestra la importancia de seguir conectando territorios, historias y sonoridades a través de ritmos ancestrales, porque esto es lo que nos hace únicos, permite apreciar la riqueza cultural de nuestro país a través de distintas expresiones, conocer los ritmos autóctonos, mezclándolos e indagando con aquellas tradiciones que también comparten espacio con nosotros. 

musica colombiana Música del Pacífico entrevistas
Entrevistas Radiónica

Más Noticias

chocquibtown

Goyo regresa a sus raíces con 'Pantera', su primer álbum en solitario

entrevistas

'Guerrera' es el nuevo álbum de Mireya Ramos, un disco de soul, jazz, R&B y más

Entrevistas Radiónica

Pavlo lanza 'Popstar en mi habitación', un álbum de pop y electrónica

entrevistas

Marilina Bertoldi lanza un álbum que recuerda a Charly García y a Spinetta

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters
Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’ foo fighters

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con nuevo sencillo, ‘Today’s Song’

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro
La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic