
En los 'Orígenes' de Maréh: cantar para sanar el cuerpo, cantar para existir
"Canto pa' seguir despierto en este mundo incierto
Yo canto, yo canto pa' existir"
Canto, Maréh.
Federico Galvis, mejor conocido como Maréh, creció entre libros de botánica, canciones latinoamericanas y pinceles. Desde pequeño fue influenciado por el arte gracias a figuras como el maestro Pedro Alcántara Herrán Martínez, con quien tomó clases. Amante de la poesía, el arte contemporáneo y las décimas, Maréh ha hecho de la contemplación de la naturaleza una forma de inspiración constante.
En su carrera musical, uno de los momentos más importantes llegó con el álbum Tierra de Promesas, una obra profundamente conectada con la biodiversidad colombiana, que fue nominada al Latin Grammy en 2024. Con este trabajo, Maréh reafirma su compromiso con la tierra y sus sonidos, componiendo canciones que honran la vida, la raíz y la memoria.
Este 2025, el cantautor caleño regresa con Cuerpo, un álbum íntimo que nos invita a reconectar con lo que sentimos: lo que el cuerpo expresa, calla, inquieta y transforma. Cada canción es una partitura emocional donde habitan el movimiento, el silencio y el grito como formas de existencia.
En esta entrevista para Orígenes Radiónica, exploramos a fondo las historias, emociones y paisajes sonoros de Cuerpo, el más reciente trabajo discográfico de Maréh. Escucha el programa completo aquí:
Además, el artista está publicando los videoclips de este álbum en colaboración con La Ruta Estudio, el mismo equipo creativo que trabajó en su producción anterior. Aquí compartimos el video de "Querer Bonito", protagonizado por los artistas Pedro Alcántara, Mónica Herrán y Fabiana González, musa de este nuevo ciclo musical.