Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen extraída del Facebook de Mad Tree
Imagen extraída del Facebook de Mad Tree
  1. Entrevistas

Mad Tree: descubriendo nuevas bandas colombianas

facebook twitter whatsapp
Register

“Mad Tree es el símbolo que encontramos para decir: 'esto está mal'": Sebastián Izáciga.

Martes, 16 Agosto, 2016 - 07:57
Juan Pablo Pulido

Por: Juan Pablo Pulido

Luego de un arduo trabajo como banda independiente, Mad Tree ha logrado sacar a la luz su primer álbum. Con “Centésimo Humano” la banda pretende dar un mensaje de reflexión frente al mundo que habitamos y vivimos.

Sebastián Izáciga (voz y guitarra), Valeria Romero (bajo) y Nicolás Gutiérrez (batería) conforman esta banda de rock, cuyas canciones poseen un poder que dificulta creer que se trata de un trío, sus letras difunden mensajes que nos invitan a pensar que “tal vez podemos hacer las cosas un poco mejor”.

Para ellos, el árbol disgustado (Mad Tree) es esa señal que indica que la sociedad está perjudicando con el pasar del tiempo a cada uno de los seres que la integran. Su música es un llamado al cambio, a vivir en armonía con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. “Queremos retratar la música como una vivencia para expresar y compartir con todos los que se sientan identificados con ella".

Mad Tree es el resultado de varias crisis debidas a cambios de integrantes y montajes de canciones para formatos de una banda de 4 integrantes; es la respuesta a lo que la banda y el sonido estaban pidiendo: una conexión de 3 músicos a tal punto de lograr una propuesta sonora sólida, como el proyecto mismo.

 

El disco: “Centésimo Humano”

Esta producción de 10 canciones es una disertación que va en descenso. Según Sebastián, este álbum representa la decadencia del ser humano. Para la banda, el individuo nace puro y es la sociedad quien lo corrompe. Esto fue lo que quisieron retratar en “Centésimo Humano” al darle un orden especial a las canciones, donde empiezan con letras estética y musicalmente alegres y esperanzadoras, pero que a medida que va progresando se va volviendo más oscuro con el objetivo de generar esa sensación de hundimiento. De hecho, Alquimia, canción que ya escuchan en nuestra programación, se ubica en el segundo lugar del disco y además acaba de estrenar vídeo.

El álbum fue un proceso de más de 3 meses en el cual contaron con la producción de Abel Delgado y varios amigos que ayudaron en temas técnicos. “Vale la pena aclarar que este álbum fue grabado de una forma muy independiente, unos amigos nos ayudaron dándonos sus instrumentos y otros con el diseño del arte. Muchos personajes nos dieron la mano”, dijo Sebastián.

Según Sebastián (el encargdo de la composición y dirección musical de las canciones de Mad Tree) este proceso es muy personal. Él relaciona el hacer canciones con la acción de parir, en el proceso empiezan a manifestarse poco a poco esas contracciones que le indican lo que debe tener cada letra. Son señales que van llegando progresivamente sin forzarlas, al igual que las frases con las que se construye el discurso para cada tema.

 

Yo creo en lo de acá

El movimiento "Yo creo en lo de acá” busca unir a todas las bandas independientes para trabajar en conjunto por sus proyectos y así crecer juntos. Durante el mes de julio realizaron una convocatoria donde se inscribieron más de 450 bandas, dentro de las cuales Mad Tree quedó como una de las 10 finalistas para ser teloneros de un concierto de Telebit y Diamante Eléctrico en un concierto llamado Grito de Independencia. 

Según nos contaron, fue una experiencia muy buena ya que pudieron conocer muchos proyectos con los que han empezado a trabajar y hacer cosas juntos. “Hemos organizado unos conciertos con otras bandas y hemos visto que hay mucha calidad. Hoy en día hay bandas con mucho talento y ganas de hacer cosas”, añadieron. Esta convocatoria los posicionó en el movimiento y han empezado a ver el tamaño que tiene hoy en día la escena musical independiente.

Mad Tree es una de las bandas que ha tenido la posibilidad de sentir el cambio y la fuerza que tiene hoy la música independiente, donde es posible crecer e ir subiendo escalones con el tiempo y el trabajo. “Hace 10 años era muy difícil hacer cosas como banda independiente. Hoy en día se puede. El artista colombiano se está dando la oportunidad de crear su propio estilo”, concluyeron.

Escuchen la entrevista completa a continuación...

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
Nacional Entrevistas Radiónica Mad Tree
Sonidos Colombianos entrevistas bandas colombianas
Artistas Colombianos rock colombiano

Más Noticias

entrevistas

“No soy solamente un barrio o un país, soy un continente, una raza”: Trueno 

entrevistas

Meridian Brothers anuncia nuevo álbum

entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

N. Hardem llega a Sesiones RTVC mezclando rap con tambores del pacífico 

Noticias
Noticias

Corte Suprema de EEUU revoca el derecho constitucional al aborto

Noticias
Noticias

El Jardín Botánico realizará una plantación de árboles para reverdecer la ciudad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.