Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La Pambelé. Foto de Kike Pion.
La Pambelé. Foto de Kike Pion.
  1. Entrevistas

La Pambelé, salsa desde las entrañas

facebook twitter whatsapp
Register
Hablamos con esta orquesta de salsa bogotana que está preparando el lanzamiento de su segundo álbum. 
Jueves, 9 Marzo, 2023 - 02:33
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

La salsa pertenece a la calle, a los andenes sucios y a los zapatos que andan sobre estos buscando sobrevivir al día a día; intentando seguirle el ritmo a las ciudades, moviéndose entre charcos, vidrios rotos, manchas de sangre y basura descompuesta, de una forma similar a la que se mueven en la pista baile. Bamboleándose de lado, evitando pisotones y esquivando la desgracia mientras se aprieta el paso. En la calle la música la ponen los pitos de los carros, el gruñido de masa humana y los golpeteos de las máquinas que construyen y destruyen el paisaje urbano. Y en la pista de baile, el ritmo lo pone la orquesta y si esa orquesta es La Pambelé hay que pararse duro y bailar con soltura para no quedar noqueado. 

Gestada en la pandemia, este combo se ha dedicado a repensar la salsa, no a rescatarla, no a homenajearla sino a entenderle desde el hoy, desde este intrincado y bipolar presente. Esta orquesta toma la esencia de la salsa brava, ese sonido robusto y pesado, lleno de vientos envolventes, percusiones que vibran desde las tripas y un piano armónico que posee la planta de los pies, pero le mete el golpe del punk, la pesadez y actitud de esta cultura que es hermana de la salsa y en que los puños de La Pambelé logra una unión de pura gozadera. 

Precisamente eso es lo que nos pone a bailar como la escuchamos las canciones de 1er Round, el álbum debut de esta orquesta bogotana que salió en 2022 y ahora está en marcha el segundo disco que ya fue grabado en el estudio Altar Audio y promete una nueva descarga de salsa y sabrosura. 

Por eso aprovechamos para hablar con la Pambe, que también está preparando un documental sobre esta segunda producción, para que nos cuente un poco sobre esta experiencia, los pulsos que mueven las composiciones y esta maravillosa unión profana entre el punk y la salsa. 

Este disco salió muy pegado al debut, ¿a qué se debió esto? ¿Fue seguir un impulso, una necesidad creativa?

La gestación de este disco es energía en presente continuo. No solo porque ya llevamos dos años en los que hemos adquirido experiencia y cohesión como músicos de La Pambelé, sino porque también llevamos 33 años con la salsa atascada en nuestras gargantas, además la realidad del país, del día a día, de la migración y del hambre está dura, realmente dura; a eso súmale elecciones, un sentimiento colectivo de cambio, la salsa brotando por todos los poros de Bogotá.

El “2do Round”, como le apodamos de cariño al nuevo álbum, porque aún no sabemos su título, nace tan pegado al 1er Round porque esta realidad no para de lanzarle golpes, hay que bloquear y atacar, hay que hablar, hay que trabajar y vivir y nosotros lo hacemos a punta de clave y tambor. El lente con el que vivimos es a través de la salsa y ahora que nos juntamos, no queremos parar.

¿Cómo fue la experiencia de grabar en Calera? ¿Por qué este estudio y qué le dio al proceso?

La experiencia de grabar en Altar Audio, en las montañas frías que rodean a Bogotá junto a grandes amistades y vibras musicales fue bellísimo. Altar Audio comandado por Daniel Michel con Mario Galeano, le dan a nuestro proceso continuidad.

Y es que nuestro método requiere de continuidad para poder crecer y fortalecerse como sonido salsero.

Por esta idea y sin dudarlo volvimos a recurrir a Mario Galeano y a Daniel Michel, quienes sugirieron de entrada y sin titubear; irnos al Altar donde tienen las mejores condiciones, espacios y equipos para capturar el sonido lo más fiel a lo que la orquesta suena. Con esto se aseguran que el proceso de mezcla sea maleable para encontrar ese sonido característico de la salsa que se reproduce en nuestros recuerdos; ese sonido que te hace bailar.

La Pambe


  
¿Qué enseñanzas les dio el primer álbum y qué cambió con respecto a este?

En cuanto al proceso de grabación creo que supimos ver y trabajar en las enseñanzas de la grabación del disco anterior. Ya sabíamos de lo que somos capaces y lo potenciamos subiendo al Altar y sobre todo con las composiciones. Nos hemos rebanado los sesos en cada una de nuestras composiciones, hemos buscado en lo profundo de nuestro ser para utilizar mejor el vehículo de la salsa que ya nos ha cargado desde 2021.

Ahora, lo que cambiará será la presentación del disco a nuestra nueva y selecta audiencia. La industria y el público de hoy trabajan a diferentes ritmos y haciéndole caso a la coach de La Pambelé, iremos paso a paso a ver cómo nos va. ¿Será que la salsa sí aguanta ese ritmo? jajaja

¿Cómo se relaciona la salsa con el presente y con una ciudad como Bogotá?

Desde las entrañas. Bogotá es el parque de bandas sonoras salseras, metaleras, punkeras, cumbieras, incluso vallenateras y tamboreras. Bogotá es fuente de inspiración para la revolución, la lucha y la esperanza.

Y es que nuestro presente y pasado, nuestra crianza colombiana y latinoamericana, se ha forjado a través de éstas bandas sonoras. Por lo tanto, es inherente al tiempo o a la época. Bogotá respira estos géneros y Colombia nos ha enseñado a vivir a través de ellos, a expresar lo que sentimos o añorar lo que esperamos oyendo la radio que órbita desde hace tanto en estos ritmos.

La Pambe

¿Cómo ha sido unir los mundos del punk y el hardcore con el de la salsa y la música tropical?

Definitivamente llegamos a una conexión entre dos mundos que ya estaba forjada y que nos descresta porque es una conexión fortalecida por el dolor y la revolución de las letras y del sentimiento migratorio latinoamericano. Todas estas bandas sonoras que suceden en Bogotá están intrínsecamente ligadas; de nuevo, la radio nos educó a muchos, todos estamos ahí.

Ahora unir el mundo del baile y el pogo bogotano sí ha sido un reto, pero esa es la idea, volver a llevar la salsa a la calle, a la tienda, al barrio donde co-habitamos una realidad conjunta, dolorosa y donde cada quién elige su paso. De hecho este viernes 17 de marzo estaremos con Los Guaqueros, Dani Michel y Negus Negus en la casa del limpiabotas de Bogotá, en el propio barrio, armando la propia bailoteada. 

¿Qué vamos a poder encontrar en esta nueva producción?

Camilo Toro, director y arreglista de La Pambelé, se hizo los señores arreglos; estamos estrenando bongocero que le pone ají a la cosa; Grabamos dos covers, uno de Aterciopelados que canta Lorena Contento y "Ghost Town" de The Specials; Invitamos a Nicoyembe, cantaor folclórico inigualable de este país a una canción titulada “Nací Mestizo”, tema que reconoce nuestras raíces; Altar Audio nos puso un piano de cola espectacular; y así como primicia de la vaina te digo que Nano Carulla se grabó un documental que muestra cada uno de los sentimientos vividos e impresos en este nuevo álbum.

Pendientes que a partir de julio de este año, justo cuando llega el LP del 1er Round que prensó Names You Can Trust, en New York, comenzaremos a lanzar la nueva música (y en vivo ya estamos probando lo nuevo pa’ calentar motores). 

salsa entrevistas Artistas Colombianos
punk Actualidad

Más Noticias

Música Internacional

Fever Ray, la vanguardia de la música pop

estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

Entrevistas Radiónica

Sofi Tukker promete un show inolvidable en el Festival Estéreo Picnic 2023

entrevistas

“Soy como un río y estoy intentando llegar al mar”: entrevista con Paloma San Basilio

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

Premios Oscar
Premios Oscar

Ganadores del Óscar 2023: vea la lista completa aquí

cine
cine

De los clásicos al activismo: el cine francés hará parte del FICCI

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.