Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¡Fuerza natural, Cerati!
¡Fuerza natural, Cerati!
  1. Entrevistas

¡Fuerza natural, Cerati!

facebook twitter whatsapp
Register

Hoy se cumplen 3 años del accidente cerebrovascular que dejó en coma al cantante argentino luego de un concierto en Caracas, Venezuela, el 15 de mayo de 2010. Aunque su madre, Lilian Clark, ha dicho que conserva la esperanza de su recuperación, el diagnóstico médico lamentablemente no ha cambiado. En este día triste, pero de muchos recuerdos, volvemos a presentarles la emotiva entrevista que hicimos con el ex líder de Soda Stereo a finales de 2009. Entrevistas Radiónica.

Miércoles, 15 Mayo, 2013 - 02:25
Radiónica

Por: Radiónica

"Sé que Dios es bipolar" - "Fuerza Natural"

El 13 de mayo de 2010, Gustavo Adrián Cerati visitaba Colombia para el segundo concierto en nuestro país de la gira de promoción por Suramérica de "Fuerza Natural", su quinto trabajo como solista. Medellín lo recibió el día anterior en la Plaza de Toros La Macarena. A diferencia de "Ahí Vamos" (2006), Cerati construyó ese álbum de manera más abierta con los músicos que lo acompañaron, entre ellos el baterista Sterling Campbell, quien trabajó con David Bowie, así como Gonzalo Córdoba (guitarra), Leandro Fresco (piano), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería) y Richard Coleman. 

Nadie en ese momento se imaginaba que Cerati, el músico, quien parecía estar en perfecto estado de salud, caería en desgracia dos días después.

Luego de dar un concierto con un set extendido de 24 canciones en el estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, en la madrugada del domingo siguiente (16 de mayo), el cantante sufriría una descompensación y una fuerte subida de presión arterial, por la que tuvo que ser llevado a una clínica de la ciudad. Gustavo ya había sufrido una trombósis en 2006. Ya internado, los médicos informaban que se trataba de una isquemia cerebral, causada por una disminución de la irrigación de sangre al cerebro. Pasados 3 años desde ese desafortunado episodio, el músico se encuentra en coma neurológico, dando progresos menores que no indican que pueda volver a levantarse por ahora.

Era imposible pensar la entrevista de Cerati para Radiónica, grabada en Argentina por Álvaro González Villamarín "El Profe", sería una de las últimas que daría para Colombia. Hoy sabemos que tenemos la fortuna de contar con un testimonio único sobre la música que estaba estrenando en "Fuerza Natural", uno de sus discos más relajados musicalmente -después de la experimentación electrónica-, y de lo que esta significaba para él en términos poéticos, personales... naturales. Es extraño escucharla de nuevo y darse cuenta de que la vida le jugó una mala pasada a alguien que demostraba tanto optimismo y que se sentía confiado y en sintonía con fuerzas positivas.    

Hoy, este triste aniversario debe servir para recordarlo y para reconocer que la carrera de Cerati es inmensa y que ha marcado a tantas generaciones diferentes, tanto con Soda Stereo, como desde que lanzó su debut solista "Amor Amarillo" en 1993. Si hay algo que podemos hacer para honrarlo y mantenerlo vivo es escuchar su música. 

Entonces, como un deja vu, les presentamos algunas partes de la mencionada entrevista con Gustavo, para nosotros un registro muy valioso que queremos compartir siempre que sigamos siendo presas de la incertidumbre sobre la salud de este gran músico latinoamericano. Pero no nos queremos dejarnos llevar por la nostalgia. Como dice "Deja Vu", corte 2 del "Fuerza Natural", "todo es mentira ya verás, La poesía es la única verdad, sacar belleza de este caos es virtud". 

Vivir y escuchar con alegría a Gustavo en esta dura etapa es lo que debemos hacer. 


"La verdad es que las cosas ocurren a veces como casualidades, cuando nos olvidamos de que existe la magia. Mi mirada en este disco fue puesta en las fuerzas naturales, internas, externas, que vemos en las situaciones más catastróficas como en las situaciones que nos ayudan como energía cósmica, humana".

"En principio escribí las letras de Fuerza Natural en un lugar campestre. Recordaba imágenes que tengo, como esos fardos de pasto de aquella serie Dimensión desconocida. Uní un poco todo eso, y mi fascinación por la astronomía, con lo terrenal, el viaje, el camino. Por otro lado me gustaba jugar con algo de sicodelia infantil. Hay una rama de pensamiento que se llama la patafísica, que da respuestas a la vida de una forma no habitual. También, estaba escuchando mucho folk, así como a Robert Plant y Allison Krauss".

"A diferencia de 'AhìíVamos', en el que yo funcionaba como director de la cosa, en 'Fuerza Natural' nunca tocamos juntos, pero estuvimos los unos con los otros todo el tiempo. El disco, construido por escenas, involucré a más músicos además de la banda habitual." 

¡Fuerza Gustavo!

 


cerati.com

Radiónica Recomienda Información soda stereo
musicos argentinos Entrevistas Radiónica argentina
gustavo cerati cerati entrevistas

Más Noticias

entrevistas

“No soy solamente un barrio o un país, soy un continente, una raza”: Trueno 

entrevistas

Meridian Brothers anuncia nuevo álbum

entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

Skateboarding
Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.