Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: cortesía de Cuarto Paisaje
Foto: cortesía de Cuarto Paisaje
  1. Entrevistas

'Dejarnos Ir': un viaje por el segundo EP de Cuarto Paisaje

facebook twitter whatsapp
Register
Hablamos con Melisa Arreola sobre el más reciente trabajo de Cuarto Paisaje.
Martes, 21 Septiembre, 2021 - 01:11
Nicolás Corredor M.

Por: Nicolás Corredor M.

Cuarto Paisaje es el proyecto musical de Melisa Arreola, una artista mexicana que arrancó su travesía en el año 2005, a través de diferentes publicaciones que hacía en Myspace. En esta plataforma comenzó a subir un montón de demos, maquetas, líricas, entre otras cosas que daban un primer paso a su proyecto musical. Para el año 2013 y con un trabajo independiente por delante, el proyecto lanza el primer EP, Te Invitaré a Pasear.

Este debut tenía la mentalidad de recuperar muchas de las viejas obras de Melisa, en las cuales ella encontraba una necesidad de expresar sus sentimientos y pensamientos. Por otro lado, no se puede dejar de lado el detalle electrónico de esta primera producción, la cual le dio una puerta a sus primeras presentaciones, así como también al poder toparse con Mario Supereit, un músico que la guió durante estos últimos años. Una persona con la cual también trabajo durante el desarrollo de estas nuevas seis canciones. 

Dejarnos Ir es el segundo EP de Cuarto Paisaje, un proyecto que, como su mismo nombre lo indica, nació en el cuarto de Melisa. Cada una de las canciones señala un viaje interno, con el cual las personas se pueden relacionar profundamente. Además de ello, esta nueva entrega también nace durante un proceso de reflexiones que se dieron en la pandemia del año pasado, en donde Melisa visita y expresa esa idea de que a veces es mejor dejar ir algunas cosas de nuestras respectivas vidas. También tiene una estrecha relación en el ideal de que nosotros mismos debemos tomar la decisión de alejarnos de lugares que ya no nos complementan. 

Desde Radiónica tuvimos la oportunidad de hablar con Melisa sobre este nuevo proyecto musical.

Hábleme un poco de la creación de Dejarnos Ir, ¿cómo fue la elaboración de este nuevo EP?

Este segundo EP nació el año pasado, cuando empezó todo este tema de la pandemia y el confinamiento. Al estar encerrada en casa reflexioné sobre lo rápido y apresurado que vivimos nuestro día a día, así como también sobre la falta de tiempo que tenemos para nosotros mismos. Yo soy arquitecta y estuve haciendo algo de trabajo en mi hogar, hice muy poco, ya que el tema de la construcción se paró. Ese mismo hecho me dio la oportunidad de trabajar en el segundo EP de Cuarto Paisaje. Al principio no tenía un concepto muy claro de esta nueva producción, pero el mismo año me demostró que ya era el momento para componer nuevas canciones y recuperar algunas maquetas que había hecho tiempo atrás.  

Empecé a hacer una recopilación de seis canciones que marcaron una travesía en mi persona, una muy nostálgica y dedicada a lo que estaba viviendo en el 2020. Por otro lado, debo decir que a este trabajo lo veía muy verde, muy boscoso. Comencé a retratar ese ideal de una travesía muy nostálgica a través de las grabaciones que hice en casa, agregándole el bajo a las canciones, haciendo colaboraciones musicales con gente de Tijuana y Mexicali. Me tarde unos siete meses para llegar al trabajo final y con cada uno de los arreglos, masterización y mezcla. Dejarnos Ir es una reflexión que arranque el año pasado, en la cual representó el momento perfecto o necesario para dejar ir, así como también al hecho de irnos de algún lugar o espacio.

Me llama mucho la atención el tema del tiempo entre este nuevo EP y el primero que lanzó, porque hay unos ocho años de por medio. Por esa razón, quiero preguntar, ¿por qué retomó esa idea de lanzar música después de tanto tiempo? 

Siento que es por el mismo tema de mi tiempo, ya que este lo divido con mi trabajo como arquitecta, en el cual estoy metida de lunes a viernes en una oficina. Además de ello, tengo una galería contemporánea en Tijuana y mi proyecto musical. Trato de dividir mi tiempo entre cada una de estas cosas, pero a veces me puedo ocupar bastante. Por otro lado, algo que te puedo asegurar es que, durante todos estos años, estuve trabajando y componiendo un montón de maquetas. 

Por otro lado, tuve algunos momentos para presentarme en Tijuana, Mexicali, San Diego, entre otros lugares. Cuando tenía tiempo, me dedicaba a tocar y componer. Creo que la llegada del 2020 me dio esa necesidad de desempolvar esas canciones en las cuales tenía cabeza y corazón para crear el concepto de este segundo EP. Un trabajo al cual le quería dar un cuerpo y forma. 

¿Cómo fue hacer música durante este tiempo de pandemia y confinamiento? ¿Cómo lo vivió? ¿Fue difícil o sencillo? 

Para mí fue sencillo, sobre todo por el hecho de que tenía tiempo para dedicarme desde que me despertaba hasta que me dormía. Además de ello, el parón de mi trabajo y el cierre que tuve que hacer en la galería, le dio paso a ese proceso de unos siete meses en los cuales estuve trabajando en mi proyecto musical. Era una labor de despertar y empezar a grabar, editar y pensar en el color del proyecto.

Le dediqué tiempo a la búsqueda de la portada de este disco, gracias a la ayuda de una fotógrafa que se llama Alicia Tsuchiya. Por otro lado, también tuve la oportunidad de trabajar con Mario Supereit en las guitarras y extras de las canciones. En este trabajo también me pude involucrar en el tema de la mezcla y respectiva producción, en donde llegué a colaborar con un músico de Mexicali, Rubén Tamayo. Es muy satisfactorio el estar súper metida en el proyecto, así como también en el mundo de la música.

Me gustaría preguntarle sobre la portada que escogió para este EP, ¿cómo se topó con esa imagen y qué significado hay detrás de ella?

Estuve trabajando un par de años con Alicia Tsuchiya, a través de la galería que tengo. Ya conocía muy bien su trabajo y además de ello, me gusta el poder involucrar a fotógrafas o a proyectos de la región, amigos que quiero muchísimo. Alicia siempre fue mi primera opción y cuando tuve la oportunidad de echarle un vistazo a sus fotografías, me di cuenta que era algo perfecto para este proyecto. Sobre todo por ese choque con el color verde y respectivas vegetaciones que nacen a lo largo de una carretera. Me gustaba mucho identificar estas plantitas que nacen a finales de invierno y hasta principios de primavera. Adoraba la historia que me comentaba Alicia con respecto a esa foto y a cada una de las plantas que hacen parte de ella. Era algo perfecto para esta travesía nostálgica que estaba elaborando, así como también a esa idea de cuando tienes que salir de un lugar. La mezcla de color tambien me encantó, esa gama de colores vivos y oscuros que tienen algo especial. Me llamaba la atención estos pequeños destellos amarillos, los cuales me parecían increíbles. 

¿Por qué escogió el título de Dejarnos Ir para este EP?

Porque siento que este título hace el resumen de todas y cada una de las canciones. Cada pieza es una representación de lo que uno va dejando atrás. Todas tienen un detonante que pueden llegar a tener relación con la vida de sus respectivos oyentes. Por otro lado, sentía que era muy importante ese mensaje y la necesidad de preguntarnos, "¿qué deberíamos dejar ir en nuestras vidas?"

Por mi lado era el hecho de que a veces no tengo tiempo para estar sola. Normalmente hago de todo un poco, pero casi nunca tengo momentos para estar conmigo misma. 

Quiero preguntarle sobre lo que se viene en su carrera, ¿qué cosas tiene pensadas después del lanzamiento de este EP? ¿Cómo está el tema de las presentaciones en México?

Apenas se está reactivando el tema de las presentaciones. Por otro lado, algo que me gustaría comentar es que la llegada de este nuevo EP se dio gracias a la invitación de ser parte de un sello discográfico que se llama Devil in the Woods. Una grata sorpresa para mi trabajo como artista. Fue muy reconfortante notar que ellos escucharon el EP. El cobijarme en esta nueva casa, junto a unas bandas que ya conocía, es algo muy interesante para este proyecto y su respectivo futuro.

Las tocadas son realmente muy pocas y con un público reducido. Las cosas a veces se calman y después se vuelven a encender. La situación de la pandemia está muy incierta todavía. Las fronteras todavía siguen cerradas y no sabemos cuándo las abrirán. Actualmente me encuentro trabajando en el perfomance de las canciones, en el cómo sonarán en vivo. Además de ello, espero poder hacer alguna presentación vía streaming, antes de que se termine el año. 

ep:

entrevistas Música Internacional bandas mexicanas

Más Noticias

entrevistas

Monophonicos cumple 10 años de música y amistad

entrevistas

Charles King, 38 años de hacer gozadera con mensaje social

cumbia

"No cambiamos la gaita por nada", Los Gaiteros de San Jacinto y su legado

Sepultura

Andreas Kisser y la senda del metal

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Música Electrónica
Música Electrónica

Desde Italia, Medellín recibe el Music On Festival

Noticias
Noticias

El programa de IA que superó estudiantes de maestría

series
series

La cuarta temporada de Succession ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.