Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard
Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard
  1. Entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

facebook X whatsapp
Register
En Punto de Partida hablamos con Catalina quien fue homenajeada en el evento 'Mujeres Latinas en la música' de Billlboard.
Lunes, 12 Mayo, 2025 - 05:15
Maria Alejandra Beltrán López

Por: Maria Alejandra Beltrán López

Mujeres Latinas en la Música es un evento que Billboard realiza desde el 2023 y que cada año tiene como objetivo reconocer la importancia de las mujeres latinas dentro de toda la industria musical.

Si bien este evento tiene una gala y unos premios en donde se han reconocido a artistas colombianas como Kali Uchis (Estrella en ascenso 2024), Shakira (Mujer del año 2023), Karol G (Mujer del año 2024), Andrea Echeverry (incluida en el listado de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos), entre otras. También, tiene un listado en donde incluyen a mujeres que pertenecen a otras aristas de esta industria y ese es el caso de Catalina Santa, quien fue reconocida en este 2025 por su labor de más de 15 años en la industria, en donde con su visión y liderazgo ha logrado abrir camino para las nuevas generaciones que llegan con muchos sueños a esta industria musical.  

En Punto de Partida hablamos con la abogada colombiana sobre los inicios de su carrera, el proceso para llegar hasta donde ha llegado y el apoyo que desde su cargo, como Directora General de Warner Chappell Music, brinda a los artistas nacionales que están dando sus pasos en esta industria.

¿Cómo ha sido tu recorrido en la música para llegar a donde estás hoy como directora general de Warner Chappell Music?

Ha sido un largo camino de muchas sorpresas y bifurcaciones, digámoslo así. Para la universidad entré a hacer doble programa con Derecho y Literatura en los Andes.

Me costó mucho el tema del derecho porque yo no sabía qué quería hacer si penalista, laboralista; no era algo que me llamara mucho la atención hasta que descubrí todo el tema del derecho de autor, el tema de proteger a los artistas, sus obras y regular, este universo del arte. A partir de allí, me encaminé a hacer mis prácticas en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, trabajé en Sony Music, en Sayco, en el Ministerio de Cultura, en Ley de Espectáculos Públicos, hasta que ya me independicé y fundé una firma de abogadas que se llama The Artist Attorney, que se enfoca especialmente en entretenimiento y derecho de autor con el propósito, que el artista y el autor entiendan esos acuerdos que se están firmando.

Hace 2 años estoy como Directora General de Warner Chappell para la región Andina, que es una editora musical en la que básicamente firmamos a los compositores y compositoras que crean la música para que luego exista todo lo demás.

Desde el 2023 estás ejerciendo como Directora General de Warner Chappell Music y has tenido la oportunidad de llevar a cabo varios proyectos, ¿cómo se mueven los artistas nuevos, los artistas emergentes?

Somos un país donde básicamente la música ha estado siempre y los artistas gigantes, hermosos, han estado siempre. Ha sido un tema más que somos un gran exportador de talento, no solamente de intérpretes y artistas gigantes como los que conocemos y estamos orgullosos, sino de productores también y ejecutivos.

Eso solo funciona cuando el artista que está empezando a apostarlo todo tiene apoyo y es guiado, es acompañado en su proceso de desarrollo para que cuando sucedan las oportunidades esté listo para florecer y de verdad ser gigante.

Nuestro trabajo en la música colombiana es, justamente, no sesgarnos porque hay un género musical que funciona más que otro, sino porque de verdad hay personas que están poniendo todos sus sueños y todo su talento, que estudian un montón, le ponen muchísimo empeño a hacer música increíble y realmente es como un paso a paso.

Teniendo en cuenta el reconocimiento que recibiste por parte de Billboard, ¿cómo sientes tú ese papel y ese rol de la mujer dentro de la industria?

Yo creo que es muy lindo uno poder girarse y encontrar otras mujeres siendo reconocidas en estas otras aristas de la música. No solamente son gerentes de compañías, hay managers, hay artistas, lo que ustedes decían al comienzo, es una amalgama de colores dentro de los cuales están muchísimas mujeres sacando adelante y representando estos sueños.

Creo que es muy importante que también exista la perspectiva y la voz femenina, sin ser mejor, diferente o peor, somos la otra mitad del planeta, ¿no?. Cuando uno está en este tipo de cargos de toma de decisiones, de dirección, uno nota cosas que de otra forma, de pronto, no se notan tanto, ¿qué porcentaje del roster de un sello de un festival son mujeres y son hombres? y dice: "Wow, creo que no veo tantas chicas como veo chicos." Chévere que también le demos lugar o pensemos abrir esos espacios, no como cuota, sino porque hay también muchísimo talento que resaltar.

Yo tengo unos referentes de mujeres de la industria de la música colombiana que han venido antes de mí muy importantes, que han sido mis coach en este proceso de crecer y de volverse uno ejecutivo, pero todavía falta muchísimo, son cargos que la mayoría son ocupados por hombres.

Otro tema es la maternidad, yo soy mamá de dos niñas pequeñas y sí que es un reto y es bonito visibilizar que no tienes que escoger entre tu trabajo o tu familia, ser una cosa o la otra. No se trata de cómo las mujeres la podemos toda y luego como colapsar de nervios y de estrés, pero sí podemos darnos un lugar donde podamos habitar el mundo como la manera que queramos hacerlo y no tener que escoger una cosa o la otra.

Después de este gran reconocimiento, ¿qué viene de ahora en adelante?, ¿qué ha cambiado para lo que queda del 2025? 

Siempre ayudar y ser puente. Yo soy que fiel creyente de que vinimos al mundo es a dar y solamente queda la huella de lo que dejamos en los demás. 

Quiero volver a hacer el Escucha Volumen 2 que es este espacio para que las mujeres compositoras puedan desarrollar otras habilidades y un espacio distinto.

En 2020 hice un primer libro de music business que se llama Industria musical para artistas. Music business para todos y llevo escribiendo ya como un añito largo el segundo volumen, si Dios lo permite y logro encontrar el espacio, la idea es terminar ese segundo volumen y que la gente que lo necesita pueda aprender más sobre music business, derecho de autor, las negociaciones que ocurren en la industria de la música, porque si bien hay mucha literatura de industria musical, en general es en inglés y sobre el mercado anglo, nosotros en Latinoamérica tenemos una forma distinta de funcionar, otras reglas y pues que la gente lo pueda leer en español es una cosa muy importante, es como accesible.

entrevistas Entrevistas Radiónica mujeres
Mujeres en la música

Más Noticias

entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

Colaboraciones musicales

La historia de Etienne Sevet, un trompetista francés enamorado de Cali

entrevistas

En los 'Orígenes' de Maréh: cantar para sanar el cuerpo, cantar para existir

entrevistas

En los ‘Orígenes’ de Edna Liliana Valencia: una vida dedicada a la pedagogía antirracista

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine
'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno cine

'Wicked: For Good' presenta su tráiler oficial y confirma fecha de estreno

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias
Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia Noticias

Un temblor de 6.5 sacude a Bogotá y otras ciudades de Colombia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic