Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Rulaz Plazco
Rulaz Plazco
  1. Entrevistas

“Bizarro 2000”, el regreso de Rulaz Plazco

facebook twitter whatsapp
Register
En su nuevo trabajo musical el artista resume pensamientos, sentimientos y música que ha construido en los últimos 17 años.
Martes, 15 Septiembre, 2020 - 02:11
David Rentería Lozano

Por: David Rentería Lozano

Rulaz Plazco es sinónimo de rap, empezó su carrera como mc bailando break dance en el barrio Manrique de Medellín en 1984, a finales de los años 80 grabó su primera canción, “Mi Hermana Mayor”, y luego empezó a producir y a grabar junto a otras agrupaciones; también hizo radio, participó en bandas de rock fusión como Polvo de Indio, pero una de sus colaboraciones más destacadas fue en “Manicomio 527” de La Etnnia bajo el aka Perro Demente. Recientemente aportó algunos versos para “Género Rural” de Alcolirykoz. 

En ocasiones Rulaz Plazco apoya a La Etnnia en sus shows, en el Concierto Radiónica 10 Años y en Rock Al Parque 2014.

Como productor musical creó el sello independiente Alkahuetaz Recoraz, con el que produjo algunos discos recordados del rap de Antioquia como “Nación Sub” (Rulaz Plazco - 1997), “Homenaje” (Tribu Omerta – 1999) y “Climax” (Zorra X – 1999).

Después de estar vinculado al movimiento hip hop por más de 30 años, Rulaz Plazco lanza “Bizarro 2000” (2020), un álbum que es el resultado del confinamiento, época de reflexión para el artista que con el objetivo de no dejar morir su historia en el rap colombiano, decidió recopilar canciones de toda su trayectoria musical y publicarlas.

“El proceso de este disco inició en 2003, tenía muchas canciones sin terminar. Muchos son textos de hace 15 o 10 años. La idea de crear el disco como tal surgió en la cuarentena con estos sentimientos de desespero e incertidumbre, escogí canciones de todos los años, las empecé a mejorar y dio como resultado un material que tiene de todos los sabores y colores” explicó el artista.  

En Bizarro, según explica, “compilé canciones y algunas hablan de lo apocalíptico, otras de seguir adelante con tu vida, con tu cuento; también hay de despecho, en general cada una de las canciones te lleva a viajes totalmente diferentes”.

Esta placa discográfica tiene la base del boom bap clásico de los años 90 pero con sonidos latinos y toda la exploración musical que ha desarrollado Rulaz Plazco hasta el momento: “yo estuve radicado y viajaba mucho a la costa, Santa Marta, y a uno se le van pegando esos sonidos, ahí suena swing latino, hay tracks que son más lúgubres, más oscuros, más underground, hay algo de reggae, este álbum tiene muchos colores”.   

Escuchen a continuación la charla que tuvimos con Rulaz Plazco en Calle Radiónica: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
lanzamientos musicales musica colombiana rap colombiano
Radiónica 3

Más Noticias

entrevistas

Una conversación con Daniella Pearman: descubriendo el lado 'fashionista' de 'Sex Education'

Fernando Botero

“Fernando Botero no pertenece a una sola nación, sino que es universal”

memoria

Jesús Abad Colorado habla sobre su más reciente proyecto editorial

entrevistas

Ácido Pantera lleva la 'Alta Pachanga' al Festival Cordillera

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

I.R.A. celebra los 20 años de su disco 'Epidemia' entrevistas
I.R.A. celebra los 20 años de su disco 'Epidemia' entrevistas

I.R.A. celebra los 20 años de su disco 'Epidemia'

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine
Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic