Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Entrevistas

Así se baila sin sonido y se habla con las manos

facebook twitter whatsapp
Register
En la Semana Internacional de las Personas Sordas Días de Radio tradujo por primera vez su programa a lenguaje de señas.
Jueves, 26 Septiembre, 2019 - 02:21
Laura Ubaté

Por: Laura Ubaté

Imagínense entrar a una cabina de radio y no escuchar absolutamente nada. Ir a un concierto y ver toda la presentación sin sonido. Ver una película sin subtítulos y sin audio.  Así viven todos los días las personas con sordera, pero no se dejen confundir: esto no hace que sus vidas sean menos plenas. Las personas sordas viven sin escuchar totalmente conscientes de que el mundo habla un idioma y ellos, hablan otro.

Pónganse en su lugar: Es como si el mundo entero hablara finés (de Finlandia) y ustedes español. Tener sordera activa otras capacidades y por eso en la Semana Internacional de las personas con sordera, Días de Radio se puso el reto de cambiar papeles y poner la radio al servicio de quienes no pueden oír.

Comenzamos por la experiencia de Luisa y Andrea Moreno (hermanas), dos traductoras que desde muy niñas se interesaron en aprender a comunicarse en señas y hoy en día trabajan para que el mundo sin sonido sea cada vez más amplio. Con la ayuda de ellas traducimos nuestra sección de noticias, los recomendados del equipo, Deportes Radiónica y lo más importante: aprendimos nuestras primeras palabras en lenguaje de señas, al igual que nuestros seguidores.

Aprendimos, por ejemplo, que hay muchos lenguajes de señas, que cambian según el país y que el lenguaje escrito es la segunda lengua de las personas con sordera. La falta de educación y acceso hace que a veces esa segunda lengua no se aprenda. Y entonces, ¿qué hacen ustedes para conseguir trabajo si no saben cómo leer? 

Nuestro gran maestro en este aprendizaje fue Cristian Briceño, bailarín profesional y presentador del Canal Trece. Nos visitó en la cabina de radio y mientras saludaba a las intérpretes y se acomodaba. Por unos minutos fuimos nosotros los que nos sentimos afuera de este lenguaje que utiliza muchos más recursos de los que tiene nuestra voz para hablarnos del mundo.

Con Cristian aprendimos que para estudiar danza contemporánea tuvo que trabajar con sus maestros en un nuevo sistema con el cual él puede seguir el ritmo sin escucharlo y expresa con su cuerpo todo lo que la música deja sin hablar. El video que están a punto de ver es una postal de ese aprendizaje y la prueba de que la radio puede hacerse aún más flexible. 

En Radiónica amamos la radio y por eso la transformamos. Vamos a llenar esta caja de sonidos, cada vez más amplia, con voces diversas y muchos lenguajes por explorar. Vamos a aprender nuevas formas de comunicarnos y los invitamos a ustedes a que también lo hagan. Esto es un poco de lo que pasó:

En vídeo Inclusión dias de radio
discapacidad auditiva

Más Noticias

entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

Salud Mental

Guía para pilotear la ansiedad en tiempos electorales

entrevistas

“¡El cine resiste, carajo!”: los principios del cine documental en Colombia

entrevistas

“Muchas bandas son hijas de La Polla Records”, Javier Corcuera

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Y con ustedes “¡Tabogo!”, lo nuevo de La Perla

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

Toy Story
Toy Story

¡Al infinito y más allá! “Lightyear” llega a las salas de cine

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.