Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Entrevistas

Alfonso Espriella y Francisco Martí en un nuevo llamado Emergencia

facebook X whatsapp
Register
Con motivo del estreno de una nueva versión de “Emergencia” hablamos con Alfonso Espriella.
Jueves, 16 Abril, 2020 - 08:50
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Se escucha alegre y cada una de sus respuestas muestran a un Alfonso Espriella lejos de esa tristeza que lo llevó a escribir, hace casi 15 años, la canción “Emergencia”. Hoy, en medio de un encierro que lo ha llevado a repensarse, disfrutando del estar en casa y volviendo a su vocación como psicoterapeuta, presenta una nueva versión de la canción que incluyó en su debut Trazos de Ser (2009).

Esta versión 2020 baja las revoluciones y presenta la participación vocal de Francisco Martí, cantante de Burning Caravan. Además, viene acompañada de un video oficial, emotivo y nostálgico, dirigido por Alvaro D. Ruiz.

Con motivo del estreno de esta nueva versión de “Emergencia” hablamos con Alfonso Espriella sobre la cuarentena, la colaboración con otros artistas, las nuevas versiones de sus canciones y el futuro en este raro 2020. Todo lo encuentran a continuación:


¿Cómo va el proceso creativo en medio de la cuarentena?

El proceso creativo ha consistido en mantener mi energía vital fluyendo dentro de estas cuatro paredes, de distintas maneras, no solo con la música. A veces es poniendo música para bailar, otras haciendo ejercicio, o meditando, leyendo, escribiendo, y también a veces es cogiendo el instrumento y haciendo música. Por ahí han aparecido ideas para canciones nuevas. Hay unas tres o cuatro semillitas de nuevas canciones, pero como parte de un proceso creativo mucho más amplio con toda la energía de la vida. La parte musical ha sido solo una pieza dentro de eso. 

 

Hablemos de “Emergencia”. ¿Cómo nació esta canción?

La canción nació por allá como en el 2006. Yo estaba en ese momento en un estado un poco depre, con una pesadez en el alma. No recuerdo cuál era la circunstancia específica, pero ese era el sentir. Es una de esas pocas canciones que me han salido música y letra al tiempo, de un tirón. El hacerla fue un proceso en el que a medida que eso iba pasando, y la letra iba saliendo, y la música iba saliendo, esa sensación de pesadez en la que yo estaba se iba como levantando y despejando. Fue un proceso realmente transmutador y sanador. Eso está en la letra.

Se lanzó en mi primer disco Trazos de Ser de 2009 en una versión bien rocanrolera. Es una canción que siempre he considerado importante para el proyecto, la gente me la pide mucho en los conciertos, me la referencian con frecuencia personas como una de sus canciones favoritas dentro de mi trabajo. Entonces siempre ha sido una canción relevante y la re-versioné. Decidí hacerle una versión musicalmente diferente a la original: lenta, así como nostálgica, épica, bonita, como lo que estoy sacando ahora, y con alguien más que la cantara. Quise darle un vuelvo radical, refrescarla y volverla a presentar en otro formato. 

 

¿De qué habla “Emergencia”?

Habla sobre no dejar enquistar la energía vital adentro de nosotros sino poderle dar expresión, voz y una manera de fluir a todo lo que nos pasa dentro. Eso fue lo que hice en el mismo proceso de componer esa canción y creo que por eso fue tan sanadora. El llamado es a usar nuestra energía, pero también es a escuchar nuestro corazón y actuar desde ahí. A movernos en la vida desde el sentir más profundo que tengamos ante lo que sea, ante cualquier decisión grande o pequeña, ante si acercársele a una chica que a uno le gustó, a hablarle o no, ante si rechazar algo que a uno no le gusta, ante hacer un proyecto, ante lo que sea. Permitir que el corazón se mueva en nuestras acciones. Esa es la invitación más profunda de “Emergencia”, porque si no hacemos eso, esa energía del deseo no expresado del corazón se enquista y se vuelve tóxica adentro de nosotros, se vuelve depresión, se vuelve mórbida. La energía del corazón hay que usarla y hay que darle libre expresión.

 

¿Cómo se dio la colaboración con Francisco Martí (Burning Caravan)?

Yo quería hacer algo con Francisco. Soy muy fan de su trabajo vocal y de él como cantante, me encanta. Le mandé varias canciones que yo estaba re-versionando y trabajando con la idea de ver si algo le gustaba para hacer algo, y él me dijo que se enamoró de esa canción, de “Emergencia”, que lo conectaba mucho y que le gustaría cantarla. Entonces fue como muy natural la cosa. 

La canción ya estaba compuesta y yo se la mandé cantada por mí. Aunque no hizo parte de la composición creo que igual le imprimió un sello único, como una emotividad. Hubo un par de giros melódicos que cambió y que varió a la original. Me encantó cómo la asumió y cómo se la apropió. Solo la interpretó, pero me parece que la hizo muy de él. Eso ha sido muy especial.


El video musical es muy sentido y nostálgico. ¿Qué cuenta el video soporte de esta nueva versión de “Emergencia”?

Para mí el sello de la música de esta versión, el sello principal, siempre estaba siendo la nostalgia, la melancolía. Y la letra, que hace alusiones a cosas que no hice en el pasado, tanto a mi como al director Álvaro Ruiz nos estaba remontando a eso, a cierta añoranza al pasado, a recuerdos. De ahí que quisimos que jugara con eso el set y el arte. Hay fotos de álbumes de mi infancia, hay juguetes de He-Man con los que yo jugaba cuando era chiquito, también cosas viejas, arrumes de libros viejos, de zapatos viejos, toda una referencia al pasado, a lo viejo, pero también a la añoranza de la infancia. Era como plasmar esas emotividades. El video no es que cuente una historia muy literal, pero evoca un poco esos estados. Eso fue lo que intentamos hacer con esos poquitos recursos que usamos para el video. Realmente solo un set para hacer distintos sets de arte con los objetos que encontramos.


¿Esta versión de “Emergencia” será parte de un nuevo trabajo de Alfonso Espriella?

Sí, es parte de un disco nuevo, pero un disco especial. No es un disco de música nueva per se. Es más bien un ejercicio creativo que me nació hacer alrededor de haber cumplido 10 años de carrera musical: coger algunas canciones que han sido parte importante de estos años y honrarlas nuevamente re-versionándolas, haciéndoles una versión que para mí hiciera sentido musical en este momento, con nuevos arreglos y con cantantes invitados. Esto sí es parte de un proyecto mayor en el cual vendrán más canciones re-versionadas con más cantantes de bandas colegas, de bandas que admiro, que tienen voces que me gustan, invitados cantando mis canciones. 

De momento podríamos decir que hay un EP que está ahí listico del cual “Emergencia” es el primer lanzamiento y que es precisamente un EP que lleva a cabo ese ejercicio alrededor de los 10 años de camino.


¿Cuáles son los planes para Alfonso Espriella en este raro 2020?

Tenía algunos. Uno era en el verano, una gira por Ecuador. Está difícil pensar en términos de conciertos en vivo y sobre todo de salir del país, por ahora. Otros conciertos que estábamos planeando para este año acá que por ahora también en standby. Entonces repensando todo, enfocándome más en lanzamientos que puedo hacer por redes, sin salir de la casa.

Es un reto más bien, soltar planes, procurando estar aquí, presente, conmigo mismo, con mi ser, instante a instante, y ver cómo se va desenvolviendo la vida en esta circunstancia nueva y rara en la que estamos. Nueva y rara pero interesante. He disfrutado, de repente soltar el apego al plan, al mapa trazado a futuro. Entonces reconectar con las energías que están sucediendo aquí cada día. Así que bueno… Ahí vamos.

lanzamientos musicales entrevistas musica colombiana

Más Noticias

Bandas de metal

INFO conversa con Radiónica sobre su clasificación al Wacken Open Air

entrevistas

‘Radical’, una película para repensar la educación tradicional y liberar la imaginación

entrevistas

“Siempre hay algo de tristeza en la felicidad y algo de felicidad en la tristeza”, Hannah Storm

entrevistas

Goyo muestra todo su tumbao en nuevo sencillo de su próximo álbum ‘La Pantera’

Lo más leído

 ¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023
¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023? Concierto Radiónica 2023

¿Cómo obtener tus entradas para el Concierto Radiónica 2023?

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 "El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play
"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock RTVC Play

"El ausente", la famosa canción interpretada por Pastor López, ahora tiene versión rock

  • Load More

Lo más compartido

De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español Noticias
De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español Noticias

De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español

Ya puedes inscribirte a la edición 2023 de Colombia 4.0 Tecnología
Ya puedes inscribirte a la edición 2023 de Colombia 4.0 Tecnología

Ya puedes inscribirte a la edición 2023 de Colombia 4.0

Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023
Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023

Spotify Wrapped: el resumen personalizado de tus canciones y artistas favoritos durante 2023

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic