Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
¿En que mito creen? #EsUnMito
¿En que mito creen? #EsUnMito

¿En que mito creen? #EsUnMito

facebook X whatsapp
Register

Los Mitos y las Leyendas son una característica fundante de la historia del pueblo Colombiano. Sus historias hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares. El resultado de este trabajo imaginario es una serie de cuentos que han sido transmitidos de generación en generación.

Lunes, 4 Marzo, 2013 - 05:00
Radiónica

Por: Radiónica

Con motivo de nuestro tema del día #Esunmito, les presentamos una serie de mitos y leyendas que perduran a través del tiempo y el espacio en ciertas partes del territorio nacional como fragmento de un imaginario colectivo.

¿Ustedes en qué mito creen? Compartan sus opiniones con nosotros en Facebook, G+ y en Twitter. Conozcan algunos de más populares.

Radiónica32 minutes ago
Buenos días. ¿En que mito creen? Powered by socialditto  9 likes ·  22 comments


El Mohán

El Mohán o Poira es un personaje mitológico presente en las leyendas folclóricas de las poblaciones ubicadas a la orilla del Río Magdalena. En algunas regiones de Colombia se conoce como el Muán de los infiernos, Mohán de Yarumal, El Tigre Mono o Mohán del Tolima. Este es el más importante entre los mitos del Tolima Grande.

El nombre Mohán surgió de la forma en que los Caribes llamaban a los sacerdotes, chamanes o piaches. 
 

Nuevaera

 

La Llorona

La llorona es el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en los brazos y vaga llorando por los caminos. Quienes dicen haberla visto, afiran que nunca se lava la cara y que su llanto es de arrepentimiento por el mal que alguna ve zle hizo a su familia.

La oyen llorar en los llanos,  durante la ausencia de ruido o gente. También dicen que la Llorona asusta a las muchachas que han cometido actos de los cuales sus padres no estarían orgullosos.

Como toda leyenda, los detalles de la historia van siendo modificados de pueblo en pueblo y de persona en persona.

 

lectoressucre

 

La Pata Sola

Habita en medio de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el mounstruo más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores.

Algunos caminantes dicen que es una mujer hermosa que los atrae para enamorarlos, y luego avanza hacía la oscuridad del bosque a donde con miradas son conducidos y pueden presenciar la transformacion en una mujer horrible y extraña con ojos de fuego, dientes de felino y una cabellera despeinada que cae sobre su rostro ocultado su expresión. 

 

thebkano

 

La Madre Vieja

En épocas pasadas, se habló en Arauca de la existencia de una serpiente de siete cabezas; según la tradición, este monstruo tenía las cabezas en la madre vieja, una laguna en donde abundan los materiales en descomposición, son mudos personajes que ocultan los grandes miterios de los que han sido testigos. La punta de la cola se encuentra justamente en el altar de la iglesia de Santa Bárbara. 

Es frecuente escuchar decir al araucano, "el forastero que bebe de las aguas de la madre vieja se queda para siempre en Arauca. Tiene como razón destacar lo acogedora que es esta tierra".
 

Infinito Misterio

Ánima sola 

Su devoción data desde los primeros colonizadores y muchos pueblos campesinos la conservan actualmente. La describen como una mujer que padece tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas.

El mito perdura en muchas regiones del occidente colombiano, entre ellas el departamento de Chocó.

Es necesario recordar que el mes de noviembre es destinado a los difuntos y se acostumbra rezarles rosarios a la Virgen del Carmen, tanto en las casa como en las iglesias. Los devotos rezan pidiendo la libertad de las almas, pero “El Ánima Sola” está condenada a quedarse allí hasta el día del Juicio Final.
 

Pedro Cabiya

 

Escuchen la entrevista al Antropólogo Fabio Silva Vallejo de la Universidad Nacional de Colombia, quien habló en Días de radio sobre estas historias míticas que han trascendido el tiempo en muchos lugares de nuestro territorio.



 


 

Referencias
todacolombia.com
Colombia.com

Radiónica Recomienda Información dias de radio

Más Noticias

Bandas de punk

5 canciones para conocer a My Chemical Romance

punk

My Chemical Romance por primera vez en Colombia

cine

Llega a streaming 'El contador 2', película con Ben Affleck y Jon Bernthal

cine colombiano

Abren convocatoria para participar en el Festival Villa del Cine 2025

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

 Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones
Nuevas canciones que llegan a mitad de año Nuevas canciones

Nuevas canciones que llegan a mitad de año

  • Load More

Lo más compartido

Miguel Tapia, Bersuit Vergarabat y Velandia y la Tigra en el Concierto de la Esperanza 2025 Los prisioneros
Miguel Tapia, Bersuit Vergarabat y Velandia y la Tigra en el Concierto de la Esperanza 2025 Los prisioneros

Miguel Tapia, Bersuit Vergarabat y Velandia y la Tigra en el Concierto de la Esperanza 2025

Mägo de Oz hizo historia en el Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Mägo de Oz hizo historia en el Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Mägo de Oz hizo historia en el Concierto de la Esperanza 2025

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro
Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’ obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic