Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
“En este país solo había chatarra”, Feliza Bursztyn
“En este país solo había chatarra”, Feliza Bursztyn

“En este país solo había chatarra”, Feliza Bursztyn

facebook X whatsapp
Register

Esta frase, que bien podría aplicarse a varios contextos, fue pronunciada por la artista plástica Feliza Bursztyn en entrevista* con Gloria Valencia de Castaño en el año 1976, ante la pregunta, ¿Por qué se decidió por la chatarra para sus obras?

Lunes, 7 Abril, 2014 - 06:28
Radiónica

Por: Radiónica

Diariamente la Caravana Radiónica recorre la ciudad de Bogotá acompañando y saludando a los usuarios que transitan sus calles.  Y durante nuestro recorrido 'Monumental', estuvimos frente a un montón de chatarra convertido en arte.

Eso lo que se puede apreciar en la calle 100 con carrera 7ma, lugar donde reposa una de las obras más importantes de la artista Feliza Bursztyn, el Homenaje a Gandhi.  La artista bogotana nacida en el año de 1933, fue pionera del arte colombiano y del desarrollo de nuevos conceptos en torno al uso de materiales y la puesta en escena de las obras.

Al no encontrar técnicas de fundición para sus trabajos, Feliza optó por trabajar la chatarra; su gran ingenio, y el uso de este tipo de materiales fueron sin duda elementos determinantes de la obra de la colombiana, que abrió el camino para la plástica en nuestro país. Fue totalmente vanguardista en sus obras, respondiendo con versatilidad a los obstáculos que plateaba el desarrollo de su propuesta.

En los más de 50 años de vida artística, Feliza alcanzó a diseñar más de 60 esculturas, entre piezas fijas, con movimiento, e incluso sonoras; pues consideraba vital la interacción del visitante con sus obras.

Dentro de las más destacadas piezas que trabajó, se encuentran La Ultima Cena 1976, Andrómeda en 1975, Las Camas de 1974, y el Homenaje a Gandhi de 1971, pieza que visitamos con la Caravana Radiónica Monumental. 

Esta es justamente una invitación a vivir la ciudad, recorrer sus espacios, reconocer sus artistas, admirar sus obras y ser dignos representantes de la cultura bogotana, como lo fue Feliza Bursztyn. 
 

Por Juan Ricardo Pulido.

Fotos: Juan Ricardo Pulido. 


*Programa Gloria 9:30

Radiónica Recomienda Información caravana radionica

Más Noticias

series

‘Capitán Planeta y los Planetarios’ tendrá serie live action producida por Leo DiCaprio

arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

museos

Visitante se comió una banana expuesta en museo de Francia

Venezuela

‘VeneSuena’ el fenómeno de la música venezolana que conquista Colombia

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne
Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne
‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic