Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Documental recomendado: "An Apology to Elephants"
Documental recomendado: "An Apology to Elephants"

Documental recomendado: "An Apology to Elephants"

facebook twitter whatsapp
Register

Los elefantes son algunos de los animales que más sufren en cautiverio, o fuera de su ambiente natural. Este documental, narrado por Lily Tomlin, muestra qué estamos haciendo mal y cómo protegerlos.

Martes, 17 Junio, 2014 - 10:12
Radiónica

Por: Radiónica

No hay duda de la fascinación que desde hace milenios han generado los elefantes en distintas civilizaciones.

Fueron animales adorados y adornados, incluso montados por la realeza, en países como India. En la antigua Persia, por ejemplo, su labor era la de ser unos tanques de guerra vivientes, temidos y letales, en guerras que transcurrieron cientos de años antes de Cristo. 

Con el hallazgo de fósiles y huesos pertenecientes a sus parientes extintos, los mamuts y mastodontes, nuestro asombro por su tamaño, sus curiosas trompas y sus patas planas como martillos, viene de tiempo atrás, incluso hace millones de años, cuando los homo sapiens ya cazaban a sus ancestros.

Sin embargo, así como han sido animales cuidados y embelesados por siglos, su vida "normal" transcurre hoy, por lo general, entre barrotes y celdas, como animales de circo, o de otro tipo de espectáculos en los que, si bien se demuestra su inteligencia y su conmovedor instinto gregario, sobreviven en condiciones inapropiadas y sufren todo tipo de maltratos.

An Apology To Elephants es un documental del año 2013, producido por HBO, en el que se muestra claramente su sorprendente inteligencia, e instintos sociales y de supervivencia, con el propósito de generar una reflexión sobre su realidad actual, llena de sufrimiento; un sufrimiento casi humano y devastador. 
 

dwh YR
Foto: tomada de i.imgur.com

 

El solo hecho de sacar a estos animales salvajes, acostumbrados a largas migraciones, de su hábitat natural, hace que desarrollen graves enfermedades como artritis, infecciones en las plantas de sus patas y tics nerviosos cuando son amarrados con cadenas o cuerdas.

Asimismo, las superficies como el concreto o el cemento, donde pasan la mayoría del tiempo en lugares de cautiverio, acaban con sus patas, no les permiten descansar y les causan problemas a sus crías. 

A todo esto, hay que sumarle el maltrato físico al que son sometidos por su captores en diferentes circustancias, como cuando son obligados a aprender ciertos "trucos" utilizando la fuerza y el condicionamiento cruel. 

"Una disculpa para los elefantes" es la traducción del título de este documental narrado y producido por la defensora de los elefantes Lily Tomlin, con el objetivo de crear conciencia sobre todo esto y sobre la necesidad de protegerlos ahora o nunca.

Un documental muy bien titulado por cierto, pues se sabe que los elefantes guardan sus traumas para siempre, y así como su memoria no olvida a los de su manada, tampoco lo hacen con quienes les hicieron daño. Por todo esto, se merecen más que una disculpa. 

Vean completo, abajo, An Apology To Elephants (en inglés).  

 

an apology to elephants


hbo.com/documentaries/an-apology-to-elephants

radionica recodifica Información documentales
ecologia

Más Noticias

arquitectura

Un recorrido por Bogotá y su arquitectura

u2

Así es el edificio esférico que inauguró U2 en Las Vegas

Adele

Adele lució la bandera de Colombia durante un concierto en Las Vegas

Noticias

Para la colección, ¡Stevie Nicks tiene su propia Barbie!

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga Hollywood
Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga Hollywood

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo preliminar para terminar huelga

5 libros sobre bienestar y salud mental libros
5 libros sobre bienestar y salud mental libros

5 libros sobre bienestar y salud mental

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro
Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic