Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tokio 2020: datos para conocer antes de finalizar los juegos
Tokio 2020: datos para conocer antes de finalizar los juegos
  1. Deportes

Tokio 2020: algunos datos para conocer antes de finalizar los juegos

facebook twitter whatsapp
Register
Esta olimpiada está llegando a su fin y por eso no queríamos perder la oportunidad de repasar algunos datos curiosos de los juegos.
Miércoles, 4 Agosto, 2021 - 05:13
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Con 33 deportes y 204 países participantes, en las últimas semanas nos hemos facinado con los atletas de todo el mundo que compiten por ser los mejores en sus disciplinas, y ver ondear la bandera de su nación mientras están en el podio. 

Por eso, el espíritu deportivo se tomó La Palabra para contarnos los pormenores de esta competición que nos ha llenado de emociones desde el pasado 23 de julio y con el que podremos continuar admirando el rendimiento deportivo de estos grandes atletas hasta el 8 de agosto. Así que queremos repasar algunas curiosidades históricas de estas competencias y el papel que ha tenido Colombia a lo largo de los años. 

***

¿Se han preguntado por qué Grecia siempre abre el desfile inaugural? Su directa relación con el origen de estos juegos los ha convertido en los precursores de este encuentro debido a la realización de los Juegos Antiguos, un primer ejemplo de las ceremonias olímpicas. De ahí que Grecia sea el país que inicia el desfile. Para aprender sobre el pasado, evolución y presente sociopolítico de los juegos, invitamos a Armando Segovia, director de Indeportes Atlántico y director técnico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

A través de los años son más los países que se integran a los Juegos Olímpicos, tanto a los de verano como a los de invierno, pero no siempre la lista de naciones en competencia ha sido extensa. Inicialmente, fueron 14 países, aunque otros dicen que fueron 15 los participantes en los juegos de Atenas de 1896, conocidos como los Juegos de la I Olimpiada, la cifra exacta es incierta debido al escaso cubrimiento y relevancia que se les dio en ese entonces.

Foto: Frans Van Heerden

Esta primera edición no contó con la participación de los países sudamericanos y tampoco con la presencia de deportistas femeninas en ninguno de los 9 deportes de competencia; los cuales fueron: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, tiro, natación, tenis, halterofilia y lucha. Se preguntarán ¿Cuál fue la primera Olimpiada en la que participó Colombia? Para conocer toda esta historia y hazaña, Geraldine Muñoz, del equipo Radiónica Cali nos responde a esta incógnita: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Colombia sin duda ha sido una potencia Latinoamericana en diferentes deportes. Hasta la última edición de los juegos celebrados en Río en 2016, nuestro país había acumulado 29 medallas en total: 5 de oro, 9 de plata y 15 de bronce. 

Vale la pena resaltar que, en nuestro caso, hasta ahora 4 de esas 5 medallas han sido logradas por mujeres: Mariana Pajón en 2012 y 2016, Caterine Ibargüen en 2016 y María Isabel Urrutia en el año 2000. Gracias a Urrutia, el himno de Colombia se escuchó por primera vez en el podio de las olimpiadas tras su triunfo en el levantamiento de pesas. Mariana Vélez, desde Medellín, nos cuenta su historia: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

 

Foto: Comité Olímpico Colombiano

Tras un año lleno de incertidumbres con respecto a los juegos, en 2021 se impulsó su realización con todos los protocolos y medidas que han garantizado la seguridad de los deportistas para evitar el contagio del Covid-19. Durante esta semana viviremos las últimas competencias de este encuentro y aún hay mucho por conocer, por ello, Esteban Zapata, desde los 93.5 en Cali, nos cuenta el ABC de Tokio 2020, sus particularidades y también sobre los paralímpicos, un componente de inclusión en los juegos: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Arquería, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, ecuestre, gimnasia, natación, lucha, judo, skateboarding, tenis, tiro deportivo y taekwondo, son las disciplinas deportivas donde hay representantes colombianos, a quienes, desde el 23 de julio, hemos visto entregar alma, corazón y vida en cada competencia, dejando en alto el nombre del país. 

Hasta la fecha de publicación de este artículo, 3 deportistas han conseguido preseas en Tokio 2020: plata para Luis Mosquera en Pesas (67 kg), bronce para Carlos Ramírez en BMX y Plata para Mariana Pajón en BMX, quien, además, reescribió la historia deportiva del país al ser triple medallista olímpica, algo nunca antes visto. 

Estos triunfos en el marco específico del ciclismo, sumados a los logros de los campeones en los tres grandes del ciclismo: Tour, Giro y Vuelta a España, ratifican el potencial de Colombia en este deporte. Sara Arboleda del equipo Radiónica Cali, nos habla sobre la representación del ciclismo colombiano en las competencias y nos presenta los testimonios de los deportistas:

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Foto: Colprensa

deportistas colombianos Deportes

Más Noticias

Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

Noticias

El Consejo Mundial de Boxeo abre categoría de combate para personas trans 

Fútbol

Falleció Pelé, “el rey del fútbol”

Deportes

Qatar 2022: La selección de Alemania protesta contra la FIFA

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Un impuesto a los millonarios ayudaría a acabar en 10 años con el hambre en el mundo

Deportes
Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

cine
cine

La biopic de Michael Jackson que se producirá este año

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.