Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Deportes

Deporte e inclusión: así nacieron los Juegos Paralímpicos

facebook twitter whatsapp
Register
Para ayudar a veteranos y civiles heridos durante la Segunda Guerra Mundial, el médico Ludwig Guttman puso la primera piedra para el surgimiento del evento
Lunes, 23 Agosto, 2021 - 02:15
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

Todo comenzó en 1944. El médico Ludwig Guttman (1899 - 1980) abrió un centro de lesiones en la médula espinal en territorio británico. Guttman era judío alemán, y tras escapar de Alemania recibió la misión de crear un centro especializado de salud para personas con lesiones medulares. Su nombre: Hospital Stoke Mandeville.

Guttman rápidamente notó que las personas fallecían más por situaciones conexas a las lesiones que sufrían: estar en la misma posición todo el tiempo, por ejemplo. El galeno decidió, entonces, innovar e implementar nuevas tendencias de tratamiento.

En una de sus jornadas de trabajo, observó atentamente cómo unas personas en silla de ruedas se divertían practicando una especie de hockey con bastones improvisados. El efecto positivo en las dinámicas de recuperación mental y física de estas personas era evidente.

De esta manera incluyó deportes en los procesos de tratamiento de las personas que se encontraban en el hospital. La actividad competitiva fue un elemento más, pero clave si se quiere en la creación del movimiento paralímpico.

En el año de 1948, Londres recibió los primeros Juegos Olímpicos de la posguerra; al Dr. Guttman se le ocurrió la idea de realizar unos eventos deportivos en simultánea para personas en silla de ruedas: los Juegos de Stoke Mandeville. Aquella vez participaron 16 personas heridas en combate, en una competencia de Tiro con Arco.

Desde entonces la competencia se realizaba anualmente; sin embargo, en 1952 Holanda se vinculó a estos Juegos, y pasaron a llamarse Los Juegos Internacionales de Stoke Mandeville. La intención de hacerlos de ahora en adelante y cada 4 años paralelamente a los Juegos Olímpicos, tendría su recompensa años después, más exactamente, en 1960.

Ludwig Guttmann logró convencer al alcalde de Roma, Italia y a diversas autoridades para que le permitiera organizar sus juegos al término de los Juegos Olímpicos como tal. Allí, nacieron los Juegos Paralímpicos, aunque como organización el Comité Paralímpico Internacional se conformaría años más tarde. 

De hecho en los Olímpicos de Seúl en 1988 se decidió, mediante un acuerdo entre las partes (entre el Comité Olímpico Internacional y Comité Paralímpico Internacional) que toda ciudad que se postulase para hacer los Juegos Olímpicos debía presentar una propuesta para realizar de manera conjunta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

A partir de ahí, los Olímpicos y los Paralímpicos comenzaron a hacerse en la misma ciudad. La obstinación de Guttmann tuvo, al final, un premio inmenso de cara a la inclusión del movimiento paralímpico. 

Deportes Radiónica cultura

Más Noticias

Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

Noticias

El Consejo Mundial de Boxeo abre categoría de combate para personas trans 

Fútbol

Falleció Pelé, “el rey del fútbol”

Deportes

Qatar 2022: La selección de Alemania protesta contra la FIFA

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

series
series

Meryl Streep se suma al reparto de Only Murders In The Building

Noticias
Noticias

La ciudad que alcanzó la temperatura de Marte 

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.