Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
De Stockhausen a Kraftwerk, los padrinos de la música electrónica
De Stockhausen a Kraftwerk, los padrinos de la música electrónica

De Stockhausen a Kraftwerk, los padrinos de la música electrónica

facebook twitter whatsapp
Register

La música, como la vida, se abre camino, se manifiesta y busca salir a la luz aunque haya pasado por momentos de oscuridad. Así continuamos contándoles la historia de un género que también cambió al mundo: La música electrónica, una historia contada en beats.

Viernes, 26 Febrero, 2016 - 06:04
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Luego de la Segunda Guerra Mundial, muchos artistas se dieron a la tarea de sacar de las ruinas nuevos elementos sonoros para manifestar sus propias creaciones rompiendo de cierta manera lo establecido.

Uno de estos lenguajes musicales se dio a conocer como la Música Concreta, aquella experimentación que se daba al manipular elementos cotidianos grabados en cinta magnetofónica para luego ser editados, una operación que hoy puede sonar sencilla, pero que en su momento equivalía a una compleja tarea de recopilar ruidos, voces, golpes, sonido ambiente, cortar, pegar y volver a unir para así crear nuevas piezas sonoras.

Una de las mentes que decidió empezar a experimentar con este tipo de lenguaje sonoro fue Pierre Schaeffer, compositor y escritor francés quien debido a su trabajo como técnico en medios de comunicación logró tener a su alcance la materia prima para producir estos sonidos. Hoy en día es reconocido como el padre de la Música Concreta.


Foto tomada de britannica.com

Esta es una de las producciones que realizó Pierre Schaffer junto a Pierre Henry en 1953, una ópera experimental que se usó como música escénica:


Foto tomada de karlheinzstockhausen.org
Al seguir el rastro de quienes se encargaron de abrir el camino de la música electrónica que hoy conocemos, llegamos a un nombre muy importante en su historia, Karlheinz Stockhausen. 

Nacido en Colonia, Alemania, uno de los referentes geográficos del techno en el mundo, desarrolló su interés por la música enmarcado en los acontecimientos que tuvo que vivir en plena Segunda Guerra Mundial y que representaría luego en sus piezas musicales. Inspirado en la música clásica, su creatividad y curiosidad por lo no común lo llevaron a presentar en 1954 “Study II”, la primera partitura electrónica publicada con un lenguaje independiente.

Después de años experimentando con diferentes sonidos e instrumentos, llegó a cumplir el sueño de unir a la electrónica con la acústica, abriendo un nuevo camino a los sonidos electrónicos del presente. Su conocimiento, su inspiración y su legado influyeron en agrupaciones que hoy también se presentan como íconos de la música en el mundo, tal es el caso de la agrupación alemana Kraftwerk, quien fuese referenciada por él mismo como uno de sus más destacados alumnos.

Ahora, es necesario recalcar que el nombre de Karlheinz Stockhausen es el referente más importante de lo que concebimos hoy como música electrónica. Desde el conocimiento y la academia, hasta la industria, los productores, los músicos y los melómanos han confirmado que sin el aporte musical y cultural de Stockhausen sería muy diferente nuestro presente sonoro.


Foto tomada de doandroidsdance.com

Pierre Schaeffer y Karlheinz Stockhausen, dos personajes entre cientos que rompieron barreras, que vieron más allá, que oyeron al futuro y fueron capaces de llevarlo a su época para que nosotros pudiéramos entender el presente. Un lenguaje sonoro llamado música electrónica 


No se pierdan este sábado desde las 4PM los mejores sonidos electrónicos y nuestras recomendacones en la #FranjaElectrónicaRadiónica. 

recomendados programas Kraftwerk
Música Electrónica historia Franja Electrónica Radiónica

Más Noticias

hip hop

Eminem y Snoop Dog se subieron a una nube de humo en su nuevo video

Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

redes sociales

TikTok saca su primer álbum con sus éxitos más virales

Noticias

Grandes compañías en Estados Unidos cubrirían costos de viaje de sus empleados para que puedan acceder al aborto legal 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

entrevistas
entrevistas

“Muchas bandas son hijas de La Polla Records”, Javier Corcuera

Música Internacional
Música Internacional

Chancha Via Circuito y Loli Molina se unen en “Los Andes”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.