Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Robert Smith, vocalista de The Cure
Robert Smith, vocalista de The Cure
  1. Cultura

¿Por qué el maquillaje de Robert Smith definió la estética gótica?

facebook X whatsapp
Register
Robert Smith hizo que miles de adolescentes se maquillaran y se sintieran identificados con la estética del movimiento gótico en los años 80. Le contamos por qué su imagen es tan icónica.
Viernes, 23 Junio, 2023 - 10:01
Radiónica

Por: Radiónica

La subcultura gótica surgió en el Reino Unido entre finales de los años 70 y mediados de los 80 dentro de la escena del goth rock, un género musical que inspirado por el movimiento punk, el new wave y glam rock, presentaban sonidos más oscuros y una imagen sombría que acompaña sus letras, en su mayoría, llenas de existencialismo.

Entre las agrupaciones más notables de este movimiento están Siouxsie And The Banshees, Joy Division, Bauhaus, y por su puesto, The Cure. Sin embargo, el mismo Robert Smith ha asegurado que ubicar a su banda en el estilo gótico puede ser una gran contradicción, pues al escuchar las alegres melodías de canciones como “Just Like Heaven” o “Close to Me”, es posible darse cuenta de que se alejan de la oscuridad que plantea ese género musical.

De hecho, Smith no se considera a sí mismo gótico, y siempre ha señalado que la elección de su icónico maquillaje con delineador negro y labios rojos no fue para nada revolucionaria. “Se nos pegó un poco cuando comenzaron los góticos. Toqué la guitarra para Siouxie and the Banshees así que tuve que actuar para el papel. El Goth era una pantomima para mí, y nunca me tomé la cultura muy en serio”, aseguró Smith en una entrevista.

Rober Smith 1

Gracias a su participación con Siouxie and the Banshees, una banda enfocada a lo gótico y al misticismo con temáticas de brujería, Smith entendió que el maquillaje funcionaba para ellos como algo teatral que le daba fuerza a la banda sobre el escenario. Sin embargo, Smith aseguró, en su momento para el medio Time Out, la verdadera razón de su uso: "Tengo características un poco claras y piel naturalmente clara. Ahora mismo no la tengo así porque desafortunadamente me di con el sol ayer… muy poco gótico”. 

En cierta forma, el estilo de Smith es una versión suave de todo lo Goth y solo lo adaptó como parte de su ritual al subir al escenario. No lo adaptó como un elemento femenino de su imagen ni como una declaración de la moda como se podría suponer en el género del Glam Rock. 

Inevitablemente, la imagen de Smith empezó a ser percibida por muchos jóvenes como un elemento de estilo e identidad. Y empezaron a adoptarlo en los escenarios principales del movimiento musical de la época como los festivales de música y los clubes nocturnos. El color negro, las sombras en los ojos y el cabello largo con peinados extravagantes se volvieron el denominador común de los fanáticos de The Cure.

The Cure

A pesar de sus ritmos alegres, que los diferenciaba de otras bandas y artistas de la escena gótica, el maquillaje combinó a la perfección con sus letras llenas de melancolía, como el caso del popular sencillo “Boys Don't Cry”. Una enorme coincidencia que los incluyó en los grandes nombres de este "oscuro" movimiento.

La inigualable presencia de Robert Smith en la música, hizo que el maquillaje se trasladara del goth hacia otras corrientes. A finales de los 80, Kurt Cobain llegó a usar maquillaje, y agrupaciones del movimiento emo como Green Day y My Chemical Romance también lo adoptaron entrando a los años 2000.

Lo cierto es que tras 47 años de carrera, el maquillaje de Smith es una de sus más grandes insignias sobre el escenario, y no sería lo mismo verlo sin él. Agéndese con la próxima visita de la banda a nuestro país en el festival Primavera Sound Bogotá.

the cure Primavera Sound Robert Smith
rock británico agrupaciones de rock

Más Noticias

bandas de rock

Conoce los sonidos del rock y punk del Festival Internacional de Cultura de Boyacá

artes escénicas

Prográmate con el 'Encuentro Nuestros Cuerpos', un escenario para las capacidades diversas y el arte

Noticias

De "fiesta" a "reggaetón": el inglés ha adoptado casi 2.000 palabras del español

Galeras Rock

“15 años después”, así será el Festival Galeras Rock 2023

Lo más leído

 Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023
Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz! Concierto Radiónica 2023

Concierto Radiónica 2023: ¡Podemos sonar en paz!

 Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler Cine Animado
Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler Cine Animado

Conoce las nuevas emociones de ‘Intensamente 2’ en el primer tráiler

 Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023 En Vivo. Minuto a Minuto

  • Load More

Lo más compartido

Barrio abajo, epicentro de la cultura popular en Barranquilla barranquilla
Barrio abajo, epicentro de la cultura popular en Barranquilla barranquilla

Barrio abajo, epicentro de la cultura popular en Barranquilla

Llega la 8ª MUESTRA AFRO a la Cinemateca cine
Llega la 8ª MUESTRA AFRO a la Cinemateca cine

Llega la 8ª MUESTRA AFRO a la Cinemateca

Conoce la convocatoria "Sonidos para la Construcción de Paz" del Ministerio de Cultura convocatorias
Conoce la convocatoria "Sonidos para la Construcción de Paz" del Ministerio de Cultura convocatorias

Conoce la convocatoria "Sonidos para la Construcción de Paz" del Ministerio de Cultura

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic