Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
FILBo 2025: ‘El Magazín que fue’, exposición sobre Guillermo Cano Isaza | Foto de Confiar.coop
FILBo 2025: ‘El Magazín que fue’, exposición sobre Guillermo Cano Isaza | Foto de Confiar.coop
  1. Cultura

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

facebook X whatsapp
Register
Con motivo de los cien años del natalicio del periodista Guillermo Cano Isaza, la FILBo presenta ‘El Magazín que fue’, una exposición homenaje.
Jueves, 8 Mayo, 2025 - 03:25
Radiónica

Por: Radiónica

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes declaró el 2025 como el año del centenario del natalicio de Guillermo Cano Isaza, periodista y director del diario El Espectador, asesinado en 1986 por denunciar el narcotráfico. 

Como director de El Espectador, cargo que ejerció desde 1950 hasta su muerte, Cano Isaza impulsó la creación de El Magazín, una publicación dominical que marcó un hito en la historia del periodismo cultural en Colombia y registró el movimiento artístico, cultural y social de las décadas ochenta y noventa.  

Durante la Feria Internacional del Libro de  Bogotá - FILBo, hasta el 11 de mayo de 2025, se podrá recorrer la exposición El Magazín que fue​, una muestra que recoge algunos momentos cumbre de la publicación, entre portadas e ilustraciones, y deja en evidencia lo que aún hoy se considera su mayor aporte: dejar de concebir la cultura como un elemento de élites intelectuales para asumirla como parte de la identidad de un pueblo.

“Ver recogidos los momentos especiales de El Magazín y ponerlos a disposición del público, recoge memoria y proyecta posibilidades”, señala Marisol Cano, exdirectora de la publicación.  

El Magazín tomó posturas claras y arriesgadas, le apostó a un lenguaje coloquial desde la palabra y la imagen, difundió las artes y culturas de rincones del país que eran poco abordados en la prensa nacional y ahondó en temas profundos de la convulsionada época en la que existió: el arte hecho por computador, la paz y sus pactos, la política corrupta, la juventud rebelde, la lucha por los derechos de las mujeres, la legalización de las drogas y mucho más.

“Guillermo Cano es fundamental para que surja esta publicación dominical porque le dio libertad a los periodistas y creativos que participaron en su elaboración”, asegura Juan Fernando Ospina, curador de la exposición, que fue posible gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, El Espectador, Universo Centro y la Fundación Arteria.

“Desde el 20 marzo de 1983, cuando apareció el número uno del Magazín Dominical de El Espectador, casi ningún tema se le escapó a esta revista que, con valentía, se apartó de las publicaciones establecidas como suplementos culturales, hasta entonces estancadas en un tono ecuánime y desapasionado”, dice Universo Centro

“Esta exposición es una selección de algunas publicaciones del Magazín entre las décadas del 80 y 90 sobre temas determinantes que ayudan a responder la pregunta ¿Qué país es Colombia?”, añade el periódico.

La exposición está a disposición del público en el estand del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el segundo piso del pabellón 6 de Corferias.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Biblioteca Nacional de Colombia (@bibliotecanalco)

 

periodismo periodistas exposiciones
Feria del Libro Filbo

Más Noticias

poesia

Llega una nueva edición del Festival de Poesía de Medellín este 2025

rock al parque

Recomendaciones generales y rutas para Rock al Parque 2025

Agenda Cultural

Agenda cultural de Barranquilla este fin de semana

obras de teatro

Casa Gestal presenta una nueva temporada de ‘Latidos con sentido’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix
‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno Netflix

‘Stranger Things: temporada 5’ ya tiene tráiler y fecha de estreno

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes
Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025 bandas emergentes

Nosé Nomás hará parte de Festival Caballito del Diablo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic