Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Ganadores Premio Gabo 2024 | Foto cortesía
Ganadores Premio Gabo 2024 | Foto cortesía
  1. Cultura

El Festival Gabo reunió a más de 13.00 personas en su edición de 2024

facebook X whatsapp
Register
El Festival Gabo 2024 se realizó del 5 al 7 de julio en Bogotá. Conoce aquí a los ganadores del premio.
Martes, 9 Julio, 2024 - 11:00
Radiónica

Por: Radiónica

El Festival Gabo 2024 tuvo varias actividades durante el fin de semana del 5 al 7 de julio, principalmente en el Gimnasio Moderno, al que asistieron más de 13.000 personas, según reportan sus organizadores, un 44 % más que en 2023.

Más de 170 invitados de 20 países fueron convocados al programa más amplio que ha vivido el evento, el cual se inauguró este año con una obra de teatro sobre la libertad de expresión y tuvo un cierre con un performance de historias de la guerra en Ucrania.

El periodismo, la literatura, el cine, la música, la fotografía, los videojuegos, el pódcast y otros formatos y manifestaciones creativas hicieron parte de la agenda temática, enfocada en los desafíos actuales en el ámbito social, cultural, informativo y geopolítico. Se realizaron talleres y clases magistrales sobre inteligencia artificial, el legado de García Márquez a diez años de su fallecimiento, el mundo digital, el futuro del periodismo, el auge de la desinformación, entre otros asuntos.

Cada noche se llevaron a cabo conciertos en la tarima e incluso se vivió el paso a las semifinales de la selección Colombia en la Copa América. Los eventos celebrados en el Auditorio del Gimnasio Moderno tuvieron transmisión en vivo por Canal Capital y se encuentran disponibles en el canal de YouTube del Festival Gabo.

En el marco del evento, se llevó a cabo la duodécima ceremonia de los Premios Gabo, en la que se hizo un llamado enfático por la libertad de prensa y se instó a la liberación inmediata del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, preso por el ejercicio de su oficio en una cárcel de su país. La ceremonia se realizó en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

José Carlos Zamora, hijo de José Rubén Zamora y también periodista, recibió en nombre de su padre el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, que le fue concedido por su valentía, coraje e investigaciones de casos de corrupción en su país. En la gala también se concedieron galardones en las categorías de Audio, Texto, Cobertura e Imagen.

Por primera vez, un trabajo fue premiado dos veces: La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur, publicado en Revista Gatopardo por Diego Fernández Romeral (Argentina) se llevó el galardón en la categoría Texto, mientras que Anita Pouchard Serra fue la ganadora en la categoría Fotografía por el mismo proyecto.

El documental brasileño Vale dos Isolados – O assassinato de Bruno e Dom, publicado por TV Globo / Globoplay y dirigido por la reportera Sônia Bridi, se alzó con el premio en la categoría Imagen.

Por su parte, el trabajo hecho en alianza por InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio y Armando.Info, titulado Amazon Underworld, ganó el Premio Gabo en la categoría Cobertura.

Uno de los momentos más aplaudidos de la ceremonia fue la entrega del galardón en la categoría Audio para Las mujeres valientes: Guií chanáa, un pódcast de Nayelli López Reyes, perteneciente a la comunidad indígena de San Martín Itunyoso (al noroeste del estado de Oaxaca, México). Su programa es publicado por Spotify Studios y Oronda Studio.

Para conocer más sobre los proyectos ganadores puedes visitar la web del Premio Gabo.

Premio Gabriel García Márquez periodismo Gabriel García Márquez
Bogotá Literatura

Más Noticias

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘Maratón de Nueva York’

Juliana Velásquez

Juliana hace parte de ‘30 Under 30’ de la revista Forbes

Agenda Cultural

El Retro Fest 2025 llega a Barranquilla

pasto

Agéndate con los planes culturales del 10 al 15 de julio en Pasto

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless
Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic