Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cultura
  2. Cultura Pop

“High Score”: Un viaje a la raíz de los videojuegos

facebook X whatsapp
Register
Netflix estrenó una miniserie dedicada a las historia de esta mega industria del entretenimiento.
Lunes, 31 Agosto, 2020 - 03:16
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Uno de los recuerdos más preciados que tengo de mi infancia, fue un día que amanecí jugando con mis amigos “Winning Eleven”. No éramos muy fans de los videojuegos de deportes, pero la tele estaba dañada y los únicos colores que se proyectaban con claridad eran el anaranjado, el azul y los blancos. Como éramos un montón de adolescentes llenos de espinillas y sin un peso, no teníamos mucho más que hacer, así que pusimos el único juego que medio se distinguía y sin proponérnoslo amanecimos jugando. Fue una de las primeras veces que vi el alba acompañado de mis amigos. 

Si usted también disfruta, o alguna vez en su vida disfrutó del mundo de los videojuegos, seguro tiene una historia similar que recuerda con cariño cada vez que ve un menú desplegándose sobre una pantalla. Y seguro también sabe que la magia de los videojuegos radica en que son una especie de llave que abre un portal a una serie de mundos donde todo es posible. Es cuestión de darle start para dejar de ser nosotros y convertirnos en personajes legendarios, atletas de alto rendimiento, criaturas mágicas y en casi cualquier cosa que permita la imaginación. 

Pero muchas veces, mientras nos sumergimos en estos universos, nos olvidamos que detrás de cada consola existen mil cosas tan complejas como los cables, chips y circuitos que nos permiten amanecer jugando. Cada bit de información que consumimos guarda el trabajo de decenas de cerebros y la memoria de una historia que comenzó en la década del 40. 

Para entender un poco esto hay que pensar en la trifuerza de los videojuegos. Primero son una de las mayores muestras del ingenio humano y los avances tecnológicos. Segundo, desde su popularización en los años 60, los videojuegos lograron una de las primeras revoluciones culturales globales, ya que crearon códigos y símbolos que han conectado a personas de todo el planeta. Y tercero, son una mega industria del ocio y el entretenimiento que cada día recauda más dinero, solo los E Sport generaron más de mil millones de dólares en 2019. 

De forma sencilla y hasta lúdica, la serie “High Score: El mundo de los videojuegos” (2020), estrenada por Netflix el pasado19 de agosto, logra hilar estos tres elementos, mientras de forma muy entretenida cuenta una parte de la historia de esta industria cultural. Mediante el uso de animaciones, recreaciones, imágenes de archivo, un excelente guión y mucha nostalgia, estos seis capítulos juntan las voces de varias de las personas responsables de que hoy millones de humanos pasen sus días de encierro conectados a los juegos de algún aparato. 

Pero sin duda lo más interesante es el variado coro de voces que la serie recopila. Por un lado están algunos nombres clásicos como: John Romero, creador de “Doom” (1993); Toshihiro Nishikado, inventor de “Space Invaders” (1978), Nolan Bushnell, fundador de Atari o Toru Iwatani, la menta detrás de Pac-Man (1980); y al tiempo pone como protagonistas a personas un poco más desconocidas pero vitales para el desarrollo de esta industria. 

Por ejemplo Rebeca Heineman, hoy diseñadora de juegos quien además fue la primera persona en la historia que ganó un concurso oficial de videojuegos, el campeonato de “Space Invaders” (1978) organizado en Estados Unidos en 1980. Jerry Lawson, un ingeniero afrocamericano que creó la Fairchild Channel F, la primera consola de cartuchos intercambiables. Ryan Best, quien diseñó un juego de PC llamado “GayBlade” (1992), el primer videojuego queer de la historia, que quedó perdido en el tiempo pero para la comunidad LGBTI+ de Estados Unidos fue muy significativo, ya que era una parodia a los grupos fundamentalistas conservadores y las políticas de oidio que constantemente atacaban a esta comunidad, y gracias a esto fue un símbolo de unión durante uno de los momentos más críticos de la pandemia del VIH. 

Historias que de alguna forma se enmarcan en luchas sociales y nos invitan a hacer reflexiones acerca de las dinámicas de los juegos y que tan políticos pueden llegar a ser. Y pues las palabras política y videojuegos no combinan mucho que digamos, pero el alcance de estos es tan grande que en los 90 el Congreso de Estados Unidos dedicó varias sesiones a este tema e incluso varias organización intentaron erradicar los juegos de la faz de la tierra. 

Al igual que un buen juego, “High Score” está llena de detalles y anécdotas curiosas y graciosas, que cuentan paso a paso cómo la pasión de unos pocos entusiastas de las matemáticas y la electrónica evolucionó tanto. Además es interesante que de una forma sutil pero muy clara habla de las minucias industriales que están detrás de todo esto mundo. Algo que no se comenta mucho y que no es del todo agradable porque significan estrategias de competencia salvaje, publicidad agresiva, manipulación de públicos, creación de necesidades, desprestigio de la competencia y el constante recordatorio de que a larga, lo que importa es vender y vender. 

Pensamiento que sin duda choca con el de miles de personas que han integrado los videojuegos a sus vidas y ven en estos más que simples productos de consumo. Eso es algo muy llamativo de esta serie que contrasta estos mundos para mostrarnos un cuadro de la realidad y el tras bambalinas de esta industria, que forman una interesante guía para entender las dinámicas actuales de este mundo. 

Así que prepárense para desempolvar sus viejas consolas y sumerjanse en el mundo de los videojuegos. 

videojuegos Cultura geek Netflix

Más Noticias

Comic Con

Drake Bell (de ‘Drake & Josh’) fue visto en Bogotá

Agenda Cultural

FIAFest 2025, un evento para los amantes de la cultura geek

Los Simpson

Músicos y bandas que han aparecido en ‘Los Simpson’

Comic Con

Lalo Garza, voz de Krilin, estará en la Comic Con Colombia 2025

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen
Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales
Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive'

Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’ Estrenos de películas
Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’ Estrenos de películas

Se revela el elenco de la película biográfica de Scorpions, ‘Wind of Change’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic