Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Colombianos en la inauguración de los Juegos Paralímpicos 2024 | Foto del Mindeporte
Colombianos en la inauguración de los Juegos Paralímpicos 2024 | Foto del Mindeporte
  1. Cultura

Así fue la inauguración de los Juegos Paralímpicos 2024

facebook X whatsapp
Register
Los 78 paratletas colombianos fueron liderados por los abanderados Carlos Daniel Serrano y Paula Ossa, quienes buscan sumar más medallas olímpicas.
Miércoles, 28 Agosto, 2024 - 05:06
Radiónica

Por: Radiónica

Un mes después del inicio de la cita olímpica en París, la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos 2024 ofreció un espectáculo enfocado a la inclusión de todos los cuerpos y prometió una "revolución" que busca transformar el mundo.

Esta vez bajo el brillante sol parisino, la cita paralímpica, la primera de la historia en Francia, comenzó puntualmente a las 18:00 h. (1:00 p. m. en Colombia) con un espectáculo de unas tres horas ideado por el prestigioso director de teatro francés Thomas Jolly.

"Bienvenidos al país del amor... y de la revolución", declaró el presidente del Comité Organizador de París 2024, Tony Estanguet, una vez caída la noche en la plaza de la Concordia, donde un escenario central en torno al famoso Obelisco de Luxor acogió el espectáculo Paradoxe (Paradoja).

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

Unos 4.400 deportistas de 168 delegaciones desfilaron desde los Campos Elíseos, considerada entre los franceses como "la avenida más hermosa del mundo", hasta la plaza donde Luis XVI y María Antonieta perdieron sus cabezas durante la Revolución.

A su paso, los casi 50.000 espectadores aplaudieron y corearon los nombres de los países, mientras los paradeportistas entretenían al público.

"Esta noche comienza la revolución paralímpica", aseguró Estanguet, una idea compartida por el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), el brasileño Andrew Parsons, que celebró durante su discurso "el evento deportivo más transformador del mundo".

Tras las palabras de Estanguet y Parsons, el presidente francés Emmanuel Macron declaró oficialmente "abiertos" los Juegos Paralímpicos de París.

Una utopía

Para cumplir este objetivo revolucionario, Thomas Jolly, que dirigió la elogiada, pero también polémica inauguración de los Juegos Olímpicos, aseguró que el show concedería valor a "todos los cuerpos".

La "Phryge", mascota oficial de París 2024, fue protagonista de los primeros momentos de la ceremonia, que comenzó con un vídeo del paranadador francés Théo Curin, subido a un automóvil recubierto con peluches del simpático personaje.

A la llegada del vehículo a la plaza, 140 bailarines trajeados y 16 artistas con discapacidad vestidos con tonos azules, rojos y blancos ofrecieron una enérgica actuación para simbolizar una sociedad que trata de ser más inclusiva, pero que todavía debe esforzarse más.

Con la presencia del artista francés Christine and The Queens, que interpretó una versión electropop del clásico de Edith Piaf "Non, je ne regrette rien", los dos grupos de bailarines, bajo las órdenes del coreógrafo sueco Alexander Ekman, terminaron la actuación frente a frente, mirándose a los ojos.

Los "artistas con discapacidad y sin ella (...) crean una especie de juegos nuevos, simplemente juegos, ni olímpicos ni paralímpicos", declaró el lunes Jolly, agregando que "es una utopía hacia la que debemos tender".

Tras el desfile de los atletas, el escenario de la Concordia siguió acogiendo las distintas actuaciones, como la emocionante interpretación de la canción "My Ability" del artista francés Lucky Love, que nació sin brazo izquierdo.

Con cada nueva actuación, los dos grupos de bailarines, antes separados y distinguidos por sus atuendos, fueron mezclándose para formar un solo cuerpo artístico.

Comité Paralímpico Colombiano

Completamente emocionados, llenos de orgullo y ondeando el tricolor nacional, el grupo que representó a los 78 paratletas colombianos, tres guías y un auxiliar, liderados por los abanderados, Carlos Daniel Serrano y Paula Ossa, recorrieron el corazón de París.

La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, y el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila, acompañaron a esta delegación que representará con firmeza al país.

Carlos Daniel compite en sus terceros Juegos Paralímpicos. Comenzó su camino en Río de Janeiro, donde ganó tres medallas: una de oro, una de plata y una de bronce. En Tokio, fueron cuatro: un oro, una plata y dos bronces.

Medallas que se unen a los múltiples títulos en Mundiales de Para natación, Juegos Parapanamericanos y Copas del Mundo, entre otros.

Por su parte, Paula Ossa viene de lograr tres medallas en los Juegos Parapanamericanos. En la prueba de ruta logró el oro, mientras que el bronce se lo llevó en las pruebas de pista C1-5 500m individual y C4-5 3000 m persecución individual. Además, ganó medalla de bronce en el Mundial de Pista y Ruta de 2023 y en la Copa Mundo de Ruta 2023. La ciclista estará en sus segundos Juegos Paralímpicos.

De esta manera, París, que prometió una ceremonia de apertura "audaz, original y única", le cumplió al mundo y al deporte paralímpico.

Christine and the Queens y el cierre de la inauguración

Mientras el público disfrutaba del espectáculo, la llama proseguía su recorrido, iniciado el sábado en la localidad de Stoke Mandeville, en el Reino Unido, histórica cuna de los Juegos Paralímpicos.

Sobre las 21:15 (hora local) la antorcha paralímpica llegó desde los Campos Elíseos a la Plaza de la Concordia.

Allí, decenas de personas que sostenían otras llamas interpretaron un baile al son de "Boléro" del compositor francés Maurice Ravel y formaron los agitos, el símbolo de los Juegos Paralímpicos, antes de que la antorcha partiese hacia su destino final.

Tras recorrer el Jardín de las Tullerías, la llama llegó hasta el pebetero, el icónico globo aerostático de los Juegos Olímpicos.

Cinco paradeportistas franceses, entre ellos la campeona de paratletismo Nantenin Keita y el vigente campéon de paratriatlón Alexis Hanquinquant, abanderados de su delegación, procedieron entonces a su encendido.

En la Concordia, Christine and the Queens regresó al escenario para marcar un final apoteósico al son de "Born to Be Alive" y de los fuegos artificiales que iluminaron el cielo de París, con la centelleante Torre Eiffel de fondo.

La ceremonia da paso así al inicio el jueves de las pruebas, que durarán hasta el 8 de septiembre.

A diferencia de los Juegos Olímpicos, durante los cuales muchos parisinos huyeron de la capital dejando vacía la red de transportes, los Paralímpicos transcurrirán en plena semana de vuelta a las aulas.

"Hay mucha gente que se marchó de París durante los Juegos Olímpicos y se arrepintió. Ahora regresaron y algunos aprovechan para comprar entradas para los paralímpicos", declaró a la AFP Florence, de 41 años, el miércoles en los alrededores de la Plaza de la Concordia.

Tony Estanguet informó de que ya se han vendido unos dos millones de entradas para las distintas competiciones.

 

Juegos Paralímpicos Paris 2024 deportistas Deportes
deportistas colombianos Actualidad

Más Noticias

arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

cultura

Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

Macondo

Aracataca, tierra de Gabriel García Márquez, recibirá al Festival Macondo

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025 shows en vivo
Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025 shows en vivo

Llega a Medellín el Festival Ruidorama 2025

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años pearl jam
Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años pearl jam

Matt Cameron anunció su salida de Pearl Jam tras 27 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic