
Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati
Pocos saben que Rap Conciencia, el primer álbum del rapero colombiano Ali A.K.A. Mind, fue producido con una MPC 2000 que perteneció nada menos que a Gustavo Cerati. Sí, la misma máquina con la que el icónico músico argentino creó su legendario disco Bocanada.
Todo comenzó en Quito, cuando Ali empezaba a componer las primeras canciones del álbum. Tras mudarse a Buenos Aires, un apagón inesperado dañó su disco duro y perdió buena parte del material que había grabado. Sin respaldo en la nube ni plataformas como YouTube disponibles en ese entonces, tuvo que comenzar de nuevo.
Convencido de que necesitaba una MPC como las que usaban sus referentes del rap, Marco Polo, 9th Wonder, Large Professor, se lanzó a buscar una por toda Latinoamérica. Así, en un rincón de Mercado Libre Argentina, encontró una MPC 2000 impecable. La compró por 800 pesos argentinos de la época sin saber aun el valor simbólico del equipo.
Puedes leer: La experiencia de migración de Ali A.K.A. Mind hecha canciónes
Tres días después, el vendedor, un productor argentino conocido como Flavius Cheto, lo invitó a tomar un café. Ahí le reveló la historia detrás de la máquina: “¿Has escuchado Bocanada?”, le preguntó. “Esa MPC fue con la que Cerati hizo ese álbum. La usamos en la gira, era suya. Cuando él se fue, me la dejaron a mí.”
Ali se quedó sin palabras. El equipo que ahora usaba para producir su rap underground latinoamericano había pasado por las manos de uno de los músicos más influyentes del continente. “Esa máquina tenía la magia de Cerati”, recuerda Ali.
Incluso en Argentina, donde vivía en ese momento, la historia causaba asombro: “Conservála, boludo. Véndela, subástala”, le decían.
Con el tiempo, Ali terminó vendiéndola para actualizar su estudio. Cambió la MPC 2000 por una más ligera y compatible con computadora. Cerati ya había fallecido y Ali no alcanzó a contarle al nuevo dueño el origen de la máquina.
Hoy, reconoce que no le dio la importancia que merecía en ese momento. “Hoy en día no la vendería. La tendría en una vitrina en mi estudio”, afirma.
Sin embargo, el legado de esa MPC sigue vivo en las canciones de Rap Conciencia, un disco que no solo marcó el inicio de su carrera, sino que también lleva impresa una conexión inesperada con uno de los más grandes músicos del rock latino.
No te vayas sin leer: Frases icónicas del rapero Ali A.K.A. Mind
¿Qué es una MPC?
Una MPC (Music Production Center) es una estación de producción musical que combina sampler y secuenciador. Muy popular en géneros como el hiphop, la MPC permite a los productores grabar, cortar, mezclar y programar ritmos con gran precisión. La MPC 2000, en particular, se convirtió en un ícono del rap y la música electrónica de los años 90 y 2000, usada por productores legendarios por su sonido crudo, sus pads sensibles al tacto y su capacidad de crear beats de forma intuitiva y potente.
Escucha Bocanada y Rap conciencia aquí.