Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Con una jornada llena de música y diversidad los bogotanos acompañaron la firma del Acuerdo de Paz
Con una jornada llena de música y diversidad los bogotanos acompañaron la firma del Acuerdo de Paz

Con una jornada llena de música y diversidad los bogotanos acompañaron la firma del Acuerdo de Paz

facebook twitter whatsapp
Register

El pasado 26 de septiembre se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, una jornada musical para acompañar y celebrar la ceremonia de firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, un momento histórico para el país celebrado en Cartagena de Indias.

Martes, 27 Septiembre, 2016 - 03:10
Juan Jaramillo

Por: Juan Jaramillo

Acompañados por globos rojos y blancos, gente de diferentes regiones, estratos sociales y afiliaciones políticas, se fueron acercando a la plaza para demostrar que la unión y el respeto son el camino más acertado para construir una Colombia en paz y con miras a un buen futuro.

Hacia las 2 de la tarde comenzó la fiesta musical con una fusión de diversos ritmos tropicales y tradicionales como el vallenato, la cumbia y la salsa, a cargo de la agrupación Gente Pescaito. Así se abrió una jornada llena de paz, celebración, unión y reconciliación.

Cantándole al amor, la felicidad y la celebrando la vida con una mezcla de ritmos caribeños con funk y pop latino, Mike Bahía continuó la jornada musical invitando al público presente a votar y hacerse escuchar en esta decisión tan importante para el país. Con la frase "Gracias Colombia, les deseo mucha paz para sus corazones" finalizó Mike Bahía su presentación invitando a la gente a trabajar por hacer de Colombia un territorio de respeto y unión.

Hacía las 3:40 de la tarde, mientras se llevaban a cabo una serie de actividades callejeras (malabares, flashmobs, bailes, juegos, etc.) con motivo de la paz, Systema Solar se subió el escenario para representar la Colombia caribeña y costera a la que le gusta vivir su realidad a través del baile, la tradición y la celebración.

Con un formato más reducido al tradicional y sólo 4 músicos en escena, el Systema prendió la fiesta y puso a la totalidad de la Plaza de Bolívar a gritar, brincar y bailar al ritmo de canciones ya habituales en su repertorio como Rumbera, Yo Voy Ganao y El Botón del Pantalón.
La presentación finalizó con la intervención de Índigo agradeciendo la oportunidad de estar haciendo parte de la jornada diciendo: "Estamos muy orgullosos de compartir con ustedes este aquí y ahora para el país, gracias".

Llega el @systema_solar a la Plaza de Bolívar de Bogotá #LaMúsicaEsPaz pic.twitter.com/69mo7xH5kc

— Radiónica (@radionica) 26 de septiembre de 2016


Después de un breve receso la Colombia urbana se vio representada por La Etnnia, quienes apoyaron la construcción de paz desde una perspectiva más cercana a los nichos juveniles que se reúnen en los barrios alrededor de la vida y la cultura. Con letras y mensajes cotidianos, típicos de la vida en las ciudades, esta agrupación bogotana dejó clara la importancia de los jóvenes para el desarrollo de un país en paz en el que es necesario dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la construcción de tejido social.

El 527 @LAETNNIA527 llega al escenario de la Plaza de Bolívar #LaMúsicaEsPaz pic.twitter.com/csNjuUQggJ

— Radiónica (@radionica) 26 de septiembre de 2016


Luego de esta descarga de diversidad musical llegó el momento más emotivo de la tarde: La firma de la paz. Pasadas las 5 de la tarde se proyectó en directo la transmisión de ceremonia que se llevó a cabo en Cartagena. Durante dicha proyección no se hicieron esperar las lágrimas de felicidad y los gritos de euforia por presenciar un momento histórico para Colombia. Globos, banderas y pancartas adornaban un mar de gente que celebraba con orgullo un momento tan especial para el país.

Así se vive desde la Plaza de Bolívar la firma del #AcuerdoDePaz #LaMúsicaEsPaz pic.twitter.com/zVqvxTHxQi

— Radiónica (@radionica) 26 de septiembre de 2016


En medio de este ambiente de felicidad y tranquilidad llegó el acto final a cargo de Aterciopelados, quienes salieron a cerrar con broche de oro esta jornada de música. El Show comenzó con la tradicional introducción de Colombia Conexion (Tomada de la pieza tradicional “Soy Colombiano” compuesta originalmente por Rafael Godoy) con una pequeña modificación en la que Andrea cantó "Ay que orgullosa me siento de esta paz que firmamos".
Desde un principio fue inevitable para los integrantes de la banda sentirse profundamente conmovidos por este momento histórico para Colombia, esto fue más notorio en Héctor Buitrago, quien con la voz quebrada se dirigió al público diciendo: “Es un orgullo estar acá en la plaza de Bolívar, entre Monserrate y Guadalupe celebrando la firma de La Paz y poniendo la semilla de un nuevo país”.

Su puesta en escena se caracterizó por una gran cantidad de imágenes alusivas a la cultura popular colombiana, así como el reconocido símbolo de paz y amor que adornó el vestuario tanto de Héctor como de Andrea. Durante su presentación dedicaron la mayoría de sus canciones a diferentes tipos de violencia que deben ir desapareciendo para hacer de este mundo, en particular de este país, un territorio lleno de paz y fraternidad. Canciones como Cosita Seria (No a la violencia ni desigualdad de género), Semilla Nativa (Derechos Campesinos), Yo (Amor, respeto y comprensión de sí mismo) y Manifiesto Colibrí (Derechos de la madre tierra) fueron desfilando por la Plaza de Bolívar y dejando un mensaje de respeto y amor por el prójimo.

"Ay que orgullosa me siento de esta #Paz que firmamos" @aterciopelados canta Colombia Conexión en la Plaza de Bolívar #LaMúsicaEsPaz pic.twitter.com/kA9nED5J8Q

— Radiónica (@radionica) 26 de septiembre de 2016


Luego de esta jornada el mensaje para los presentes quedó bastante claro: más allá del día histórico que se acababa de vivir, lo importante es salir el 2 de octubre a votar y ser parte de una de las decisiones más importantes en la historia de Colombia.

Nacional conciertos aterciopelados
la etnnia

Más Noticias

Festival Cordillera 2023

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic