Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

Cómo evitar los errores en Twitter al enviar mensajes directos

facebook twitter whatsapp
Register

Publicamos cuatro prácticas sugerencias de SocialBro para poder compartir links en DM.

Jueves, 14 Noviembre, 2013 - 04:21
Radiónica

Por: Radiónica

Si de casualidad son dueños de una cuenta de Twitter con miles de seguidores, en algún momento deben haber sido víctimas de mensajes sospechosos y no deseados, en su gran mayoría anunciando la cura contra la obesidad o revelando supuestamente quién estaría "diciendo cosas malas" de ustedes, casi siempre con un enlace a una página o sitio peligroso (como nos pasa con frecuencia a nosotros).

El los últimos días, ante la avalancha de spam en su plataforma de correo interno de DM (mensajes directos), Twitter prefirió sacrificar de tajo la comodidad por la seguridad. Actualmente, no es posible enviar una URL sin que Twitter la bloquee sin más, aunque el 16 de octubre readwrite.com probó con liks de Facebook, Twitter e Instagram y estos funcionaban.

Luego, esa misma página contactó al personal técnico de la red social y solo mencionaron tener "problemas técnicos con los enlaces en los mensajes directos", sin dar más información. A la fecha, los mensajes de error genéricos siguen apareciendo y no dejan claro al usuario de qué se trata, o qué alternativas tiene.

Por ésto, y por lo práctico y necesario que es compartir enlaces por DM, presentamos cuatro opciones que, de manera conveniente, ha publicado el portal dedicado a redes sociales SocialBro para "saltarse" esta prohibición, que aunque podría ser temporal, Twitter nunca se ha destacado por el mantenimiento, el diseño o la practicidad de su plataforma de mensajes internos. 
 

1. Añadir una barra extra en la URL
En vez de usar "//", utilizar "///" en la dirección del enlace. Por ejemplo, a la URL "https:///www.socialbro.com", Twitter no la reconocerá como un enlace y el mensaje podrá ser enviado.

La desventaja es que no se podrá hacer clic en ésta, sino que el usuario tendrá que copiar y pegarla en su navegador y eliminar la barra adicional, o esperar que Google la corrija. 
 

2. Enviar a los usuarios a su destino por medio de un dominio seguro
Los enlaces que dirijan a páginas importantes (Facebook, Instagram) han sido puestas en la “Lista blanca”, lo que significa que aún pueden enviarse mensajes directos con enlaces a esos dominios. YouTube es una y además cuenta con un servicio de redirección que, una vez allí, el usuario obtendrá el enlace al que realmente quiere dirigirse. Para usarlo ha de modificarse la URL como mostramos a continuación:

Por ejemplo, en vez de escribir "https://www.socialbro.com", usen "http://www.youtube.com/redirect?q=socialbro.com".



Imagen: SocialBro.

 

3. Utilizar un enlace a un tuit
Twitter permite a los usuarios enviar mensajes directos con enlaces que dirijan a su red, o a un tuit en específico. Los usuarios han podido pasar por alto los errores publicando el link de un tuit en el que incluyen el mensaje y el enlace que necesitan compartir. Sin embargo hay que tener en cuenta que los spammers están empleando este método, por lo que aconsejamos hacer uso de buenas prácticas (personalizar los mensajes directos y estar seguros de que los destinatarios los valoran y confían en ellos).

Para obtener el link de cualquier tuit, den clic en la hora o fecha en que fue enviado, la cual aparece en la esquina derecha de cada tuit en el TL (o en la parte inferior, como en en el siguiente embebido).

Disfruten de nuestras mejores canciones en la hora de #ÉxitosRadiónica: http://t.co/xvDPuHqh9G

— Señal Radiónica (@radionica) November 14, 2013


4. Evitar los acortadores de URL
Siempre han existido pros y contras al usar acortadores de URL en los mensajes directos. Los del estilo de Bit.ly u Ow.ly facilitan el seguimiento y monitorización de los clics que se hacen en los enlaces y permiten medir el éxito de campañas. 

En el lado negativo vemos que algunos usuarios los ven como sospechosos y evitan hacer clic por tener un destino desconocido. Mientras sigan dándose estos problemas con los mensajes directos de Twitter, recomendamos no utilizar acortadores de URL en los mensajes directos. 


Imagen: SocialBro.


Más de tecnología en Conector Radiónica

Conector Radiónica Información Twitter
redes sociales

Más Noticias

videos musicales

Videos musicales de ‘Los Daniels’, antes de ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’

region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Blink-182 cancela su presentación en el Estéreo Picnic y su gira en Latinoamérica

  • Load More

Lo más compartido

Plataformas de streaming
Plataformas de streaming

El revival de 'Beavis and Butt-Head' estrenará su segunda temporada

musica colombiana
musica colombiana

FRAILEJÓN y Lucille Dupin transitando por la "N.Q.S.", nuestra canción de la semana

Deportes
Deportes

Las revelaciones de varias nadadoras británicas que enfrentaron el abuso de sus entrenadores

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.