Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
#CómicDeLaSemana "El Eternauta"
#CómicDeLaSemana "El Eternauta"

#CómicDeLaSemana "El Eternauta"

facebook twitter whatsapp
Register

"Era de madrugada, apenas las tres. No había una luz en las casas de la vecindad[....] [...de pronto un crujido, un crujido en la silla enfrente mío, la silla que siempre ocupan los que vienen a charlar conmigo...]".

Lunes, 22 Julio, 2013 - 08:11
Radiónica

Por: Radiónica

Así comienza "El Eternauta", la memorable historieta argentina creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Este cómic fue publicado de 1957 a 1959, inicialmente en Hora Cero Semanal, una revista de historietas de la editorial Frontera.

La historia de Juan Salvo, y de su trágica aventura que lo perdió en el espacio-tiempo; y la historia de la invasión de los "Ellos" a la Tierra (seres con una tecnología muy superior a la nuestra, capaces de esclavizar a cuanta civilización encuentran), tuvo gran cantidad de secuelas y reediciones. Tanto la historia original como la mayor parte de las continuaciones han sido objeto de frecuente análisis y controversia en América Latina.

Desde su publicación en 1957, esta historieta ha sido relanzada, reeditada y leída por diferentes generaciones, las que han disfrutado de esta aventura sobre la ocupación de Buenos Aires y la lucha por la resistencia.

En Madrugadas Radiónica recordamos con nuestros oyentes este proyecto de Solano López, que a principios de 2010 fue adaptado por la Radio Provincia de La Plata en un programa llamado "El Eternauta: Vestigios del futuro", versión de "El Eternauta" en formato de radioteatro. Se desarrolló en 22 capítulos dirigidos por Martín Martinic Magan y producidos por la estación radial.

En esta adaptación, la historia se trasladó a la ciudad de La Plata (lugar donde desapareció Héctor Germán Oesterheld) en el año 2012, y se cambiaron los nombres y el género de algunos de los personajes. Además de la emisión radial, se realizaron dos escuchas colectivas del radioteatro, una al lanzar el proyecto y otra al culminarlo. En esta última entrega se realizaron entrevistas abiertas a Solano López y Juan Sasturaín.

Durante nuestra semana con "El Eternauta", entrevistamos a André Didyme, psicólogo y magíster en comunicación, con amplios conocimientos en semiótica, lingüística, estética y medios de comunicación. Es coautor del libro "Púberman" (Villegas Editores) y de la tira "Cómicman" para el periódico colombiano El Espectador.

Con él, Madrugadas Radiónica se aproximó a un contexto histórico, político y social de "El Eternauta" y su importancia para el cómic en América Latina. Escuchen la entrevista completa aquí:

Por otro lado, conversamos con Marcos Vergara, quien desde el 2008 hace parte de Historietas Reales, colectivo de historietistas latinoamericanas, junto a Rodolfo Santullo, con quien publicó allí las novelas "Cena con amigos", "Valizas", "La comunidad" y "El Oro del zar", y dibujó fondos para "La Danza de los condenados" de Federico Baert, con color de Caio Di Lorenzo.

Con este diseñador gráfico, bibliotecólogo e historietista, nos acercamos al contexto local de Argentina, leído desde la época en la que "El eternauta" fue lanzado por primera vez, y a las lecturas actuales que se hacen de la historia, en un contexto político, social y cultural diferente.

A pesar de los años que separan a los nuevos lectores de "El Eternauta" de su primera edición, la historia ha sido actualizada a través del tiempo. Un ejemplo de esto es "Los Ellos", un proyecto multidisciplinario en homenaje a la historieta de Hector G. Oesterheld, en el que participaron  dieciséis bandas, un documentalista y diez artistas visuales.

“Los Ellos” es un disco compilatorio de canciones e ilustraciones inéditas y originales conformado por dieciséis canciones y diez ilustraciones de diferentes artistas, en una obra en donde la personalidad de cada uno de los participantes se vea plasmada y a la vez unificada por la temática. Este proyecto es el primero de este tipo en homenajear a la gran historieta argentina “El Eternauta”, editada por primera vez hace ya más de 50 años. Pueden escuchar el disco completo desde aquí. 

Nosotros los dejamos con el radioteatro "El Eternauta" de la emisora pública Radio Provincia de la Ciudad de La Plata, el cual escuchamos en su momento en Madrugadas Radiónica con Iván Samudio. 
 

Radiónica Recomienda Información argentina

Más Noticias

Noticias

Una nueva investigación descubrió ocho posibles señales de extraterrestres

Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series

¿Cuáles fueron las series más vistas en 2022?

Marilyn Manson

Marilyn Manson es demandado por supuestamente abusar de una menor en los años 90

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Pepe Cáceres’, una biopic sobre superación personal

cine
cine

La biopic de Michael Jackson que se producirá este año

Noticias
Noticias

A sus 93 años, murió el cocreador de 'Plaza Sésamo'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.