Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cívico: una app que reta a conocer la ciudad
Cívico: una app que reta a conocer la ciudad

Cívico: una app que reta a conocer la ciudad

facebook twitter whatsapp
Register

A través de un trabajo colaborativo (crowsourcing), los desarrolladores de aplicaciones pueden obtener y procesar información sobre el mundo real y ofrecer servicios más complejos. 

Lunes, 30 Junio, 2014 - 01:47
Radiónica

Por: Radiónica

Imaginen la cantidad de información que 15.000 personas pueden recoger para alimentar una base de datos de una aplicación movil. Claramente, muchísima más que la que un equipo pequeño podría hacer por su cuenta.  

Este tipo de trabajo colaborativo se llama crowdsourcing, es muy popular en este momento, y es el mismo espíritu ingenioso con el que se mantiene un sitio tan popular y basto como Wikipedia. Usuarios de todos los lugares y orígenes contribuyen a recolectar, añadir y curar la información que se consulta en ese sitio.

Un número cercano a casi 70.000 recomendaciones, gracias a unos 15.000 colaboradores y ayudantes, habitantes de Bogotá, fue lo que obtuvo por su cuenta la nueva app colombiana Cívico, que sirve de guía de la ciudad.

Bajo ese mismo modelo colaborativo, Cívico construyó durante 10 meses una base de datos de miles de lugares ubicados por toda la ciudad. Y es un listado que sigue creciendo a medida que la gente interactúa con la aplicación. 

Desde hace un mes, cuando se lanzó en versión móvil, Cívico recomienda en tiempo real, y a través de GPS, todo tipo de sitios y planes en 19 localidades y 3.000 barrios de Bogotá, gracias a la información agregada de antemano por sus colaboradores sobre cultura, entretenimiento, comida, compras y más.

Cívico, explicó Juliana Restrepo, su directora, no se trata de una guía de recomendaciones de lo mejor de Bogotá. Es posible encontrar ahí "desde un sitio de empanadas, o una zapatería", dice, "hasta una notaría y un plan cultural en la ciudad".

La app también ofrece noticias de eventos, conciertos, música y otros en un newsfeed al estilo Instagram, claro, dependiendo de cómo el usuario personalice la app según sus intereses.

 



 

El usuario puede elegir qué tipo de información busca, desde restaurantes hasta tiendas para bebé, e indicarle a Cívico qué puede mostrarle en determinado momento y calificar según sus gustos para recibir más recomendaciones de uno u otro tipo.

Juliana, líder del equipo cien por ciento colombiano que la desarrolló, y que planea expandir sus operaciones a Santiago de Chile, explica que los colaboradores de la app obtienen puntos al cumplir misiones de Cívico, las cuales les dan bonos que pueden redimir en establecimientos comerciales. 

Las misiones son parte importante de la interacción y crecimiento de la app. Por ejemplo, una de estas reta a la gente a añadir a la base de datos todos los sitios, parques y establecimientos para hacer deporte en la localidad de la Candelaria, en el Centro Histórico de Bogotá, para ayudarle a la persona que creó una misión llamada "el hombre de acero de La Candelaria". 

Cada mes, dice Cívico, los ciudadanos están colaborando con el aporte de más de 6.000 lugares nuevos a este proyecto colombiano de emprendimiento, que se encuentra disponible en web, móviles (Android y Apple) y que cuenta con unos 150.000 usuarios activos en este momento. 

Aunque existen diferentes tipos de aplicaciones como Cívico en el mundo, siguen siendo muy populares.

Recientemente, por ejemplo, Apple compró una llamada Spotsetter, algo que TechCrunch explicó como una movida para alimentar de contenido la aplicación Mapas, comprobando la importancia que tienen este tipo de apps cuando reúnen en un solo lugar todo lo que una persona podría necesitar en determinado momento según su localización en la ciudad. 


civico.com

Conector Radiónica Información dispositivos moviles
aplicaciones apps emprendimiento

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

estrenos musicales
estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

Premios Oscar
Premios Oscar

Ganadores del Óscar 2023: vea la lista completa aquí

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.