Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

"Yo, Ennio Morricone, he muerto"

facebook X whatsapp
Register
Recordamos al compositor italiano y algunas de sus grandes piezas.
Martes, 7 Julio, 2020 - 11:11
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

Ennio Morricone fue creador de la banda sonora de más de 500 películas. O quizás habrá que decirlo de otra manera pues, en palabras del mismo compositor, él no hacía bandas sonoras, sino música para cine. La llamaba “música absoluta”, un término utilizado por el musicólogo austriaco Eduard Hanslick, para referirse a las composiciones como un elemento en sí mismo, una creación autónoma fuera de relatos prefabricados o de las exigencias del oyente: “Funciona si es buena y ya está. Se puede unir a cualquier realidad, pero no supone la realidad misma, sino un imaginario aparte. Posee una función complementaria a cada cinta y puede justificar la obra como un todo, pero de manera independiente. Representa esa abstracción de lo que no se dice y no se ve en el filme. Y así debe funcionar”, explicaba Morricone. 

Nacido en Roma, Morricone comenzó a tocar la trompeta cuando era niño, a los seis ya había compuesto su primera obra, a los 9 empezó a tomar clases y a los 12  entró al conservatorio romano de Santa Cecilia. Fue discípulo del  compositor y pedagogo Goffredo Petrassi. Desde 1946 empezó a trabajar profesionalmente y en 1954 arrancó a hacer música para radio y, como escritor fantasma, a hacer música para películas y para programas de radio. 

Inició así una prolífica carrera que fue dejando trabajos emblemáticos como los realizados para películas del spaghetti western como Por un puñado de dólares de (1964), La muerte tenía un precio (1965) o El bueno, el feo y el malo (1966). O con obras maestras como lo fueron sus composiciones para Days of Heaven (1978), La misión (1986) o Cinema Paradiso (1988).

Fue ganador de dos premios Grammy, tres Globos de Oro, cinco BAFTA, diez David de Donatello, once Nastro d'argento y el Premio de Música Polar en 2010. También en el año 2006 ganó el Óscar honorífico por sus contribuciones a la música de cine y en 2016 en la categoría de Mejor banda sonora original por la película The Hateful Eight.

Es difìcil resumir una carrera de 66 años. Su trabajo abarcaba jazz, orquestaciones de gran exuberancia romántica, rock psicodélico, pop. Los más de 70 millones de discos que vendió en vida son muestra de que conquistó los más diversos gustos. 

"Yo, Ennio Morricone, he muerto. Lo anuncio así a todos los amigos que siempre me fueron cercanos y también a esos un poco lejanos que despido con gran afecto". Así empieza una carta escrita por el famoso compositor italiano. Leída el pasado lunes 6 de julio por su amigo y abogado Giorgio Assumma, en ella se despide de familiares, amigos y de su esposa Mari:  "A ella renuevo el amor extraordinario que nos ha mantenido juntos y que lamento abandonar. A ella es mi más doloroso adiós", decía el mensaje. 

Morricone, de 91 años, estaba ingresado en una clínica de la capital italiana luego de sufrir una caída. Le acababan de conceder el Premio Princesa de Asturias, poco después de anunciar su retirada de los escenarios. Hasta ese momento había seguido trabajando en su casa en Roma, que tenía vista a  piazza Venezia, donde construía un universo que, siempre dijo, lo había salvado de la guerra.

Pueden escuchar a continuación algunas de sus composiciones.  
 

Days of Heaven (1978)

 

Gabriel’s Oboe (1986)

 

Love Theme (1989)


B S O (1965)

 

B S O (1966)

 

Romanzo (1976)

Cinema Radiónica Noticias

Más Noticias

documentales

'COPES: comandos de élite', un documental que se adentra en la Policía Nacional

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen
Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas bruce springsteen

Bruce Springsteen lanza ‘Tracks II: The Lost Albums’ con 74 canciones inéditas

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic