Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
¿Y la categoría de Película Extranjera?
¿Y la categoría de Película Extranjera?
  1. Cine

¿Y la categoría de Película Extranjera?

facebook twitter whatsapp
Register

Juan Carlos Arciniegas, Pedro Adrián Zuluaga y Ricardo Silva Romero, nos respondieron seis preguntas relacionadas con los premios Oscar y esto fue lo que sucedió.

Domingo, 2 Marzo, 2014 - 04:01
Radiónica

Por: Radiónica

Como ya la mayoría de aficionados o amantes del cine sabrán, este domingo se llevará a cabo la octogésimo sexta entrega de los premios Oscar (lo de octogésimo sexta fue pa' darle caché a la vaina). Así las cosas, en estos días estuvimos charlando con tres de los personajes que más saben de cine en este país, y preparamos una serie de entrevistas que se dividieron en seis entregas. Les hicimos las mismas seis preguntas a los tres, lo que dio como resultado una mezcla interesante de opiniones y posiciones diferentes que valdría la pena conocer (si le gusta este cuento claro está). Aquí les presentamos la cuarta pregunta con su respectiva respuesta. ¡Diviértanse!

 

En cuanto al espacio que La Academia fija para las películas extranjeras. ¿Cree suficiente una categoría de habla no inglesa para premiar las producciones de otros continentes? ¿Exiten criterios de votación o solo son votos de opinión?

 

Yo no quiero criticar esa categoría porque está bien que Hollywood le dé espacio a otras películas, es la Academia de Hollywood y hay que aplaudir el hecho de que inviten a otros países fuera de Estados Unidos a esa fiesta.

No es suficiente el premio, a mi realmente me sorprendió que este año no hubieran películas latinoamericanas, y no porque me ponga la bandera, sino porque hubo películas premiadas a nivel internacional.

Hay muchas críticas respecto a esta categoría. La primera es por qué solo una película por país. Este año Francia tenía La vida de Adéle, que ganó en Cannes y no pudo concursar en los Oscar porque la cinta no cumplía con los requisitos de estreno que le imponía la Academia. Ellos no quisieron mover la fecha de estreno en su país de origen y por esa razón no quedó dentro de las 5 nominadas.

Esa es una queja y hay críticas así por el estilo. Pero el hecho de que la Academia haya querido incluir a películas del todo el mundo en esa importante noche, es de aplaudir y creo que hay que respaldarlo en vez de criticarlo.



 

Juan Carlos Arciniegas

 

 

Me parece que no hay patrones en lo que premia La Academia. A ver, si y no, pues porque seria contradictorio, pero uno ve películas que han ganado como El secreto de sus ojos y otras que han sido nominadas que han ganado como Amor, y entre esas dos no hay mucha relación en términos de acercamiento narrativa, idioma, procedencia, entonces creo que en el caso de película extranjera es un premio aleatorio y caprichoso y ahí tiene que ver con la capacidad que tenga el país o la productora de hacer presencia, cuesta mucho por ejemplo hacer esa campaña porque ahí sí se trata de hacerle llegar la película a los miembros de la academia, de hacerse ver. Porque no se trata de las películas que han circulado con mayor, o posiblemente se hayan estrenado en USA pero en la película nominada a mejor extranjera, necesita hacerse ver por los miembros de la academia y eso cuesta mucho.

Recuerdo al Vuelco del cangrejo o Los colores de la montaña, estuvieron en la preselección, ni siquiera en la lista de cinco. La dificultad que tuvieron para hacer una campaña que superara el bache de invisibilidad. Ahí pesa mucho la inversión y la capacidad de superar esa barrera que normalmente tiene el público norteamericano con las películas con subtítulos. Básicamente, esa es la discusión, películas habladas en ingles o las de subtítulos, eso es lo que premia esa categoría, que es algo que el común del público ve con mucho recelo, tener que leer subtítulos. Entonces se trata de cómo superar ese recelo y cómo hacer presencia.


 

Pedro Adrián Zuluaga

 

Creo que sí porque las películas extranjeras no solo están en consideración para es ese premio, sino que pueden entrar en los demás, en categorías actorales, de fotografía, en las técnicas y en las artísticas. Tan es así, que Pedro Almódovar ha ganado premio a mejor guión, y actores/actrices como Marion Cotillard (francesa), también lo han hecho. Me parece que sí es suficiente, sobre todo teniendo en cuenta que muchas veces son reconocidas en otras categorías.


 

Ricardo Silva Romero

Esperen la quinta entrega de estas minientrevistas, la cual hablará sobre el director Alfonso Cuarón y su película nominada Gravity.

Cinema Radiónica Información Juan Carlos Arciniegas

Más Noticias

Netflix

Las películas y series que llegarán a Netflix en octubre

cine colombiano

El BIFF presenta "Colombia Viva": la selección que refleja la fuerza del cine colombiano

cine

La quinta edición de la Temporada de Cine Colombiano llega a 18 departamentos del país

cine

Dua Lipa se convierte en una 'Femme Fatale' en el nuevo tráiler de 'Argylle'

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro
Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto Teatro

Está abierta la convocatoria para participar del proyecto “Sembrando Memoria: Tiempos de Creación Colectiva” en Pasto

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023
Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023 Festival Cordillera 2023

Lo que sí y lo que no puedes llevar al Festival Cordillera 2023

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney
Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio' Disney

Disney celebrará sus 100 años con el corto 'Había una vez un estudio'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic