Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Veinte años en la selva oscura
Veinte años en la selva oscura
  1. Cine

Veinte años en la selva oscura

facebook twitter whatsapp
Register
Si creen que en nuestro país la animación es cosa de hace poco, les contamos que no es así. Lleva cerca de cinco décadas tratando de contaminar las artes y las grandes pantallas.
Viernes, 19 Septiembre, 2014 - 12:10
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hoy  En Órbita le rinde homenaje a uno de los pioneros colombianos más importantes de este mundo de trazos, colores e imágenes en movimiento: Carlos Santa.
 
La animación comenzó su carrera en Colombia en el ámbito de la publicidad, con Robert  Rossé y Nelson Ramírez a la cabeza de algunas compañías creativas; después vendrían Alberto Badal, quien sería padre del “estomaguito Alka-Seltzer” y Álvaro Sanabria, creador  del granito de café de Águila Roja, entre otros.
 
Al mismo tiempo, Fernando Laverde, María Paulina Ponce y Carlos Santa creían que  los dibujos podían ir más allá de la promoción de un simple producto y vieron en la  combinación entre cine e imaginación un mundo de posibilidades.
 
Es justamente el bogotano Carlos Santa, nacido en 1957 (solo tres años depués de  que se realizará la primera animación en Colombia), el personaje al que le queremos  rendir homenaje el día de hoy, cuando está vivo, cuando parece que aún muy pocos lo conocen, cuando importa. “Lo que muestra la animación detrás de esa pared de linealidad  aristotélica es que existen muchas formas poéticas de expresión”, afirma el artista.
 
Santa ha creado Concreto, Pasajero de la noche, Fragmentos de algo inconcluso (Película  pintada a mano), Resonancia, Los extraños presagios de León Prozak y La selva oscura, película que cumple veinte años.


La selva oscura es un cortometraje de poco más de doce minutos en los que se reúnen  más de seite mil dibujos basados en La Divina Comedia de Dante y el sexto canto de La Eneida, de Virgilio; un viaje por las desgracias del hombre como la muerte, la vejez, las enfermedades y la discordia, combinadas con los males del ciudadano corriente: los afanes, la burocracia y la desinformación. Fue estrenado en el Festival de Caracas y posteriormente en Annecy, Sarajevo, Montreal y Cannes.
 
Lo invitamos a escuchar este nuevo podcast En Órbita con la voz del maestro Carlos Santa,  quien nos habló acerca de su proceso creativo, su relación con la tecnología y de cómo combina las artes plásticas con el cine y la animación, entre muchas otras cosas 
​
En Órbita recomendados Cinema Radiónica

Más Noticias

cine

Así se ve “El gabinete de curiosidades” de Guillermo del Toro

cine colombiano

'Una Madre', la nueva joya del cine colombiano

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

Tecnología
Tecnología

¡Winamp ha regresado!

Cultura pop
Cultura pop

¿Salvarán los videojuegos a Netflix?

Noticias
Noticias

Falleció la actriz y cantante Olivia Newton-John

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.