Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Un varón
Un varón
  1. Cine

‘Un varón’, la película que cuestiona la masculinidad hegemónica de las calles de Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register
“Dentro del paquete de la masculinidad tóxica nos vendieron la idea de que hacerse respetar es pegar, hablar duro, matar”, es una de las frases más contundentes del director de esta cinta, Fabián Hernández.
Jueves, 30 Marzo, 2023 - 12:01
Radiónica

Por: Radiónica

“Soy el hijo de una familia humilde que decidió dedicarse al cine luego de una experiencia traumática que me sucedió el 24 de diciembre del 2002. Crecí en la localidad de Los Mártires y de Santa Fe, de adolescente robaba en la calle y consumía y a los 14 o 15 ya no quería vivir”, cuenta Fabian Hernandez para hablar de un relato que le dio forma a su ópera prima, Un varón, que este 13 de abril se estrena en salas de cine de nuestro país. 

“Ese día cuatro sayayines me llevaron a uno de los sótanos del Bronx y me torturaron por horas. No sé por qué me dejaron ir, pero me dijeron que si volvían a verme en esa calle me mataban. Fue entonces cuando empecé a ver el arte como una salida. Comencé a trabajar rápidamente en algunos rodajes, como técnico, como asistente de dirección, en lo que fuera. El cine se volvió una pasión muy fuerte, un llamado a expresar cosas que quería decir sobre la vida. Ser cineasta era algo que jamás se concibió en mi hogar:  aun hoy  mis padres no entienden a qué me dedico”, continúa. 

Luego de su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes 2022, Un varón tuvo un largo recorrido en Festivales Internacionales como el Festival de Cine de San Sebastián, el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, el de Hamburgo, Lima, Fribourg y el de La Habana. Actualmente se encuentra en carteleras de cine en París y otras 20 ciudades francesas, como lo reseñó Le Monde. 

La película cuenta la historia de Carlos quien vive en un hogar para jóvenes en el centro de Bogotá y anhela pasar la navidad junto a su madre y hermana. El 24 de diciembre, Carlos se confronta con el rigor de las calles de su barrio, donde impera la ley del más fuerte, del más macho: deberá decidir entre seguir estos códigos de masculinidad o confiar en su intuición.

Justamente, explica un comunicado de la película, desde la primera infancia se establecen una serie de construcciones sociales en torno al género, lo que significa ser mujer y ser hombre. Estos conceptos, que se reciben en el hogar, la escuela y otros espacios, se afianzan o se cuestionan con el pasar de los años.

Uno de ellos está relacionado con lo que significa ser varón. Hay una gran variedad de acciones relacionadas, sin duda cuestionables como no llorar ni dar muestras de cariño en público, tomar mucho licor, ser capaz de bañarse con agua fría, tener muchas mujeres, incluso simultáneamente, y llevar el dinero a la casa mientras la mujer se dedica a cuidar el hogar.

Aunque pensamientos como estos pueden resultar anecdóticos para muchas personas, en algunos espacios, como la calle o instituciones militares, de reclusión y aun educativas, ser percibido por los demás como un varón puede determinar tener o no tranquilidad e incluso la diferencia entre adaptarse o morir.

Así, el cineasta Fabián Hernández aborda de manera profunda este tema en Un varón que explora un poco su experiencia de niño y adolescente en las calles del centro de Bogotá y permite ver con otros ojos lo que allí ocurre, en un relato potente y emocional y que le tomó varios años concretar.

Su relato sobre cómo la película se inspira en sus propias experiencias de adolescente es muy duro, pero también bastante honesto, pues en medio de las posibilidades en su contra, superó la violencia que hoy narra en la producción.

El cineasta explica que los relatos que le interesan se basan en su propia historia y se han ido alimentando por un interés en la sociología, lo político e institucional, el feminismo y su reflexión constante acerca de la masculinidad hegemónica y tóxica en los barrios en los que creció. 

“Muchas de las situaciones que aparecen en la historia yo las viví. Me costaba mucho trabajo hablar de mi pasado. Finalmente lo hice a través de la película. Luego de reflexionar mucho en ese evento que marcó mi vida para siempre, decidí escribirlo, y de allí nació el germen de la película. Fue un ejercicio de memoria, de acordarme todo el tiempo de lo que había pasado. Durante el rodaje, cuando filmé algunas calles en las que tanto caminé y que nunca imaginé que filmaría, sentí una gran nostalgia, una emoción muy fuerte en mi vida”, agrega Hernández

Aquí pueden ver el adelanto de esta película que se estrena el 13 de abril en nuestro país

cine cine colombiano Estrenos de películas

Más Noticias

cine

5 películas para ver este fin de semana en cartelera

cine colombiano

Así es ‘DOMO’, la cinta Nariñense que estrena su tercera semana en cartelera nacional

cine

Guía básica para entender a Wes Anderson

cine

Barbie llega al mundo real en su nuevo tráiler

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

'Under You', el nuevo canto al duelo de Foo Fighters foo fighters
'Under You', el nuevo canto al duelo de Foo Fighters foo fighters

'Under You', el nuevo canto al duelo de Foo Fighters

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos
El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana

Crónicas de la noche roja y otros pódcast de ‘true crime’ imperdibles Podcast
Crónicas de la noche roja y otros pódcast de ‘true crime’ imperdibles Podcast

Crónicas de la noche roja y otros pódcast de ‘true crime’ imperdibles

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic