Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Tundama llega a las salas de cine

facebook twitter whatsapp
Register
La película inspirada en el héroe muisca llegará a las salas de cine de Colombia en septiembre.
Martes, 31 Agosto, 2021 - 02:49
Radiónica

Por: Radiónica

"La historia es muy interesante porque fue un hombre muy valiente, un hombre de paz, pero quería mucho su cultura, su gente y esto lo llevó a generar esa resistencia tan fuerte que muy pocos conocemos, pero que fue muy importante en su momento” Edison Yaya.

Así es como Edison Yaya, uno de los creadores, directores y productores de Tundama, una película inspirada en el héroe máximo de la resistencia muisca en contra de la invasión española. Tundama reunió en 1539 a un ejército de más de 10.000 hombres para oponerse a ellos enfrentándolos en una batalla en el Pantano de Vargas, que causó una importante afectación a la caballería española.

La producción fue realizada por los hermanos Edison y Diego Yaya quienes se interesaron por indagar la otra cara de la historia que les contaban en el colegio, ya que sentían que no tenía veracidad y que además era ofensiva con los pueblos originarios de Colombia. 

Antes del lanzamiento de Tundama los hermanos Yaya habían explorado otras formas de contar la historia de nuestros ancestros, por ejemplo, en la universidad realizaron una narración gráfica en cómic sobre la misma temática y en 2019 Diego hizo un cortometraje sobre la cultura muisca narrado en esta lengua. 

Tundama es la primera película animada hablada en lengua muisca, que se declaró extinta desde el siglo XVIII. Para el filme contaron con la participación del investigador Facundo Saravia de la Universidad Nacional, quien además de seguir la corriente y la investigación de María Estela González, hizo la traducción del guión de la película, guías de voz en audio y entrenó a los actores con talleres de gramática y fonética.  

La cinta llegará a las salas de cine de Colombia el próximo 9 de septiembre, pero se realizará un preestreno exclusivo en Bogotá el sábado 4 de septiembre en la tarima Jaguara del espectáculo Seres de Luz en el Parque Jaime Duque, donde se desarrollarán diferentes actividades artísticas como la presentación de Los Rolling Ruanas e IRACA.   

Cabe aclarar que el filme ha participado en los festivales BonDance, de Japón; y Dimensión Independiente, de Indonesia, fue seleccionado en el Festival de Cine de Ottawa y preseleccionado a Mejor Película de Animación en los Premios Platino 2021. 

Vean también Tundama: la película colombiana que reivindica la historia de nuestros ancestros

Actualidad Cinema Radiónica cine colombiano

Más Noticias

Woody Allen

Woody Allen dice que perdió "gran parte de la emoción" de hacer películas

cine

WËRAPARA, una película sobre seis mujeres trans de la comunidad embera

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

Skateboarding
Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

Podcast
Podcast

Feminismo, videojuegos y poesía en Barrio Radiónica

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.