Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Teorías sobre el "cometa que canta"
Teorías sobre el "cometa que canta"
  1. Cine

Teorías sobre el "cometa que canta"

facebook twitter whatsapp
Register
Horas antes de que el módulo Philae "cometizara" correctamente, la sonda Rosetta captó una extraña frecuencia en el cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko que ya tiene cientos de remixes en la tierra.
Jueves, 13 Noviembre, 2014 - 01:12
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar

Un sonido repetitivo de origen extraterrestre, posiblemente de una civilización mucho más avanzada que la nuestra, fue descubierto por la Agencia Espacial Europea y publicado en Soundcloud el 11 de noviembre.  


Científicos de todo el mundo se han dado a la tarea de descubrir su verdadero origen.

Primero, creyeron que se trataba de este niño, pero pronto se dieron cuenta de que el sonido extraterrestre no era perceptible para el oído humano.


Confirmaron, horas después, que se trataba del ruído emitido por una frecuencia extraña, captada originalmente por sensores de la sonda espacial Rosetta, a miles de kilómetros en el espacio exterior. 

Al parecer, el sonido se originó en el campo electromagnético del cometa 67P/Churiúmov-Guerasimenko, donde el modulo Philae de la Agencia Espacial Europea aterrizó con éxito el 12 de noviembre. 


"Es algo nuevo para nosotros"
, han dicho varios expertos, quienes se encuentran ahora analizando las condiciones atmosféricas del cometa, las cuales podrían ser la causa del sonido, que de no ser extraterreste, también podría provenir de un astronauta fanático de la musique concrète.


Mientras todo esto sucede, el mundo entero ha podido escuchar el audio, 
y su autor, probablemente un alien...



 ... ya es la base de cientos de canciones, remezclas y tributos de músicos terrícolas, conviertiéndolo en el primer rockstar extraterrestre de la historia.


David Levinson, sin embargo, es una de las personas que ha desvirtuado el descubrimiento de la Agencia Espacial Europea.

Él se atribuye la primera grabación del audio, a la que el llama misteriosamente "La Señal", 18 años antes que el equipo detrás del Rosetta.

Levinson es un técnico de televisión por cable abandonado recientemente por su esposa, quien describió la personalidad del hombre como "obsesiva", además de ser un creyente en conspiraciones del fin del mundo y el reciclaje. 



Luego de la afirmación de Levinson, otros científicos se han dado a la tarea de cotejar las ondas del "cometa cantando", con un audio en un casete de Phil Collins borrado que este presentó a la prensa como prueba.

Levinson alega que grabó la cinta en 1996, cuando visitaba las instalaciones de SETI (el programa de contacto alienígena de Estados Unidos). 

"Se trata de una frecuencia con la que todas las naves alienígenas se sincronizaran con su nave madre para atacar las principales ciudades de la tierra", dijo el neoyorquino a un portavoz de Discovery Channel.

También existe un video en YouTube subido por un ayudante de Levinson, un piloto de la fuerza aérea apostado en la base El Toro, en el que se puede ver a los operarios de SETI sorprendidos por el mismo audio que hoy fascina al mundo. 

El técnico de cable, Levinson, sin embargo, no se ve por ningún lado. 


Si su teoría tiene razón, el sonido que hoy ya está en cientos de remixes musicales en internet, podría significar el conteo regresivo para un evento de proporciones inimaginables.

En Francia ya han comenzado a aparecer grafitis anunciando que se trata del nuevo álbum de Daft Punk, y en Londres, del regreso del verdadero Paul McCartney.

En Colombia, en cambio, en redes sociales, corre una teoría y es que "La Señal" terminará de sonar el día en que la Selección Colombia gane el Mundial de Fútbol

 

recomendados Cinema Radiónica Música Electrónica
Tecnología

Más Noticias

cine

‘Pájaros de verano’ se estrena en RTVCPlay

cine

‘La historia de mi mujer’, la película de Cannes que llega a Colombia

cine

Boogeyman: la nueva adaptación cinematográfica de Stephen King llega a Colombia

estrenos

5 películas y series que llegan al streaming en junio

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

¿Quién es  Josh Freese? El nuevo baterista de Foo Fighters  foo fighters
¿Quién es  Josh Freese? El nuevo baterista de Foo Fighters  foo fighters

¿Quién es Josh Freese? El nuevo baterista de Foo Fighters

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos
El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana Anuncios de conciertos

El Centro Nacional de las Artes celebra el Mes de la Herencia Africana

Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek
Prográmese con el Día del Orgullo Geek Cultura geek

Prográmese con el Día del Orgullo Geek

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic