Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

SUSPiRiA: inspirada en el clásico del maestro del terror, Dario Argento

facebook X whatsapp
Register
La película de Luca Guadagnino inspirado en el clásico de Darío Argento llega a salas de cine colombianas el 31 de enero.
Lunes, 28 Enero, 2019 - 02:54
Radiónica

Por: Radiónica

Susie (Dakota Johnson), una joven bailarina llega a Berlín para estudiar en la prestigiosa escuela de danza de Madame Blanc (Tilda Swinton). Misteriosamente, el mismo día en el que ingresa a la escuela, una alumna ha desaparecido. Pronto, Susie descubrirá secretos oscuros que rondan los salones que encierran muerte, brujería y locura.

 

 

Inspirada en el clásico del maestro del terror, Dario Argento (Suspiria, 1977. Inferno, 1980), la nueva película de Luca Guadagnino (Call Me by your name, 2016), protagonizada por Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey, 2015), Tilda Swinton (ganadora del Oscar en 2007) y musicalizada por Thom Yorke (vocalista de Radiohead), llega a salas de cine el 31 de enero. Suspiria (2017) es una trama única cargada de excesos que mezcla horror, terror, psicología y danza.
 

Inspirada en el genial clásico de Darío Argento

Para Argento, la Suspiria original marcó su liberación como director. Considera que esta película es su gran obra maestra, en la que realiza una exploración de lo irracional, cine de terror en su máximo esplendor. Por ello y por muchas otras razones su crítica respecto a la mal llamada adaptación de Luca Guadagnino ha sido implacable. Hay que tener claro que la nueva Suspiria poco o nada tiene que ver con el clásico de Argento, nos encontramos más bien frente a una reinterpretación de la historia original. 

La cinta de 1977 hizo parte de la trilogía de las tres madres junto a Inferno (1980) y The Mother of Tears (2007) protagonizada por su hija Asia Argento.

Fiel al giallo, género italiano que mezcla thriller, misterio y terror, la Susipiria de Darío Argento tuvo varias inspiraciones, entre ellas el clásico de Disney Blancanieves y los siete enanitos y una historia real. El director quedó marcado por la anécdota de la madre de su ex esposa Daria Nicolodi, quien afirmaba que en su niñez había visitado una escuela de piano en la que se practicaba magia negra. Sin duda el suceso lo influenció, al igual que la novela Suspiria de Profundis de Thomas De Quincey, escritor inglés quien concibe en sus textos el asesinato como una de las bellas artes.
 

La música a cargo de Thom Yorke

Para su reinterpretacón, Guadagnino tenía claro desde el inicio quién sería el responsable del arte sonoro. Y luego de insistir por un tiempo, Thom Yorke (Radiohead, finalmente aceptó hacer parte del proyecto.

Encerrado en su estudio y empeñado en hacer música hipnótica y oscura acorde con el espíritu de la cinta, Yorke creó una banda sonora que ya comienza a volverse legendaria.

Influenciado por el krautrock, corriente musical de rock con elementos electrónicos surgida en Alemania Occidental a finales de los años 60, Yorke buscó que el diseño sonoro fuera acorde con la intención de Guadagnino: conservar la estética setentera de la cinta original.

De esta banda sonora Thom Yorke lanzó Suspirium, tema por el cual obtuvo el galardón como Mejor Canción Original en el Festival de Cine de Venecia en 2018 y fue preseleccionado por la Academia para los premios Oscar 2019 sin alcanzar la nominación. 

 

Cinema Radiónica cine thom yorke

Más Noticias

Animaciones

Colombia presente en el Festival de Cine de Animación de Annecy

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

salsa

'La salsa vive', un documental sobre la historia y presente del género musical

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos
Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos
Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic