Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
'Sueños en concreto', documental sobre Monumento a la Resistencia en Cali | Foto de AFP
'Sueños en concreto', documental sobre Monumento a la Resistencia en Cali | Foto de AFP
  1. Cine

'Sueños en concreto', documental sobre el estallido social en Cali

facebook X whatsapp
Register
Los directores Anton Wenzel y Viviana Gómez Echeverry estrenan en cines de Colombia, 'Sueños en concreto', documental sobre estallido social en Cali.
Jueves, 10 Octubre, 2024 - 02:44
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

El 17 de octubre se estrena en salas de cine el documental de los directores Anton Wenzel y Viviana Gómez Echeverry, que sigue la construcción del Monumento a la Resistencia en Cali, en el marco del paro nacional de 2021.

Apelando a la memoria y su sincronía con el sentimiento que mantiene presente los hechos, y no como una representación histórica del pasado, los cineastas estrenan el documental Sueños en concreto, que sigue el paso a paso de la construcción del monumento, ubicado en la Autopista Simón Bolívar con carrera 46, en Cali.

Durante 18 días, entre abril y mayo de 2021, la comunidad de Puerto Rellena, popular sector del sur oriente de Cali que ahora es conocido como Puerto Resistencia, se unió para construir esta estructura de cemento que mide alrededor de nueve metros y representa un antebrazo que sostiene un letrero que dice “Resiste”.

Ahora, tres años después de este suceso, llega a cines Sueños en concreto, el punto de vista cinematográfico del director alemán Anton Wenzel y directora colombiana Viviana Gómez Echeverry, quienes se acercaron a Puerto Resistencia para ver qué sucedía en el lugar, epicentro del estallido social.

Te puede interesar: Biff 2024: películas colombianas y postuladas a los Oscar

“Recuerdo que la huelga se había transformado en crisis social y Cali, ciudad en la que vivíamos, se convirtió en el epicentro de las protestas. Desde nuestra terraza podíamos escuchar los disparos”, cuenta Anton.

“Estábamos asustados, pero aún sentíamos la necesidad de cerciorarnos por nuestros propios medios, qué estaba pasando en las calles. Sin preproducción ni presupuesto, cogimos nuestro equipo de filmación y nos dirigimos al bloqueo de Puerto Resistencia, una zona emblemática rebautizada así desde las protestas de 2019 y porque ha sido por años el lugar de reunión de movimientos”, agrega Viviana.

Allí, en Puerto Resistencia, no conocían a nadie, pero la filmografía previa (Entre fuego y agua, Keyla) les abrió las puertas para que la Primera Línea los dejara estar con la comunidad.  En un principio, la idea era registrar lo que sucedía y tal vez producir un cortometraje, pero cuando escucharon el rumor de la realización del Monumento a la Resistencia, decidieron que ese sería el eje narrativo. Mira el tráiler del documental a continuación.

 

Pero los monumentos no se hacen solos y para que tengan valor histórico es indispensable que signifique algo para alguien, o de lo contrario queda como una simple estatua o estructura. Y es ese valor del significado lo que los directores capturan en Sueños en concreto.

“Como cineastas lo que buscamos es el lado humano de las historias, los puntos de vista, las experiencias, y creo que ese es un valor muy grande de la película, porque humaniza a estas personas que cargan con un estigma social. Independientemente de las posturas políticas, existen imaginarios sobre cómo son o deben ser las personas que viven en estos sectores marginados. Pero ¿realmente sabemos quiénes son y cómo viven?”, se pregunta Viviana.

El título del documental, Sueños en concreto, se refiere a la construcción del monumento, pero también a los sueños de las personas o, inclusive, a las personas que no tienen la posibilidad de soñar porque el entorno, la desigualdad y la falta de oportunidades no se los permiten.

La narrativa gira alrededor de Juan Carlos, empresario de la moda y líder de la comunidad; El Indio, habitante de calle que habla como filósofo mientras lucha con problemas de ira y drogas; La Zarca, madre de tres hijos, desplazada y sin educación formal que se unió al movimiento con la esperanza de tener una vida mejor.

Junto a ellos Jhon, un soldador desempleado que perdió a su hijo por la violencia policial y en la construcción del monumento encontró sentido a la vida; Alejandro, trabajador de construcción cuyo hermano pequeño fue tiroteado por la policía, y Bairon, un joven que tras participar en la construcción del monumento decide estudiar y construir una sociedad mejor.

Sin el ánimo de glorificar a la Primera Línea, esta película documental comparte mucho con el cine colombiano que retrata realidades violentas. Sin embargo, no se dedica a explorar qué detona el estallido social; sino que se enfoca en la decisión de unas personas en usar el arte como medio de expresión para transformar la sociedad.

“La historia que estamos mostrando es la de una comunidad que se unió para construir un monumento, pero es nuestro punto de vista. No es un reportaje, ni es un documento que pretende ser objetivo porque somos cineastas y el resultado es lo que nosotros captamos que pasó. Puede que alguien no esté de acuerdo con nosotros, pero nuestro punto de vista es válido”, concluye Anton quien, además, piensa que Sueños en concreto permite ver una posición analítica y esperanzadora sobre las posibilidades de vida.

Sueños en Concreto es producida por Viso Producciones, en coproducción con Vinilo Studio, Futuro Digital, Matumatik Film; en asociación con Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos -  Sapcine, Verite Colombia, 2.35 Digital. Su distribución en Colombia está a cargo de Danta Cine.

cali paro nacional Paz
Cine Documental documentales documentales colombianos
cine colombiano Cine Colombia conflicto colombiano

Más Noticias

Estrenos de películas

‘Shadow Force: sentencia de muerte’, una película rodada en Colombia

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic