Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto por Douglas Puddifoot
Foto por Douglas Puddifoot
  1. Cine

[Reseña] Queen: Una Noche en Bohemia

facebook X whatsapp
Register
Un viaje a los primeros años de una de las bandas más importantes de la historia del rock que gira en torno a su más grande éxito: Bohemian Rhapsody.
Martes, 2 Octubre, 2018 - 03:37
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Nada más entre las cuentas oficiales de Queen en Youtube y Spotify, el décimo primer track de A Night A The Opera (2015), Bohemian Rhapsody, suma más de 1.100 millones de reproducciones, una cifra en lo absoluto menor, en especial cuando hablamos de una de las canciones más importantes no solo del rock, sino de la música popular en general. 

Al final de la historia, estas cifras pierden su valor cuando uno se encuentra a sí mismo, o a otros, en cualquier tipo de situación; calle, oficina, bar o casa, haciendo las veces de Freddie Mercury e intentando vociferar cual tenor el clásico estribillo "Gallileo, Gallileo, Gallileo Figaro". Es allí cuando nos damos cuenta de que Bohemian Rhapsody ha logrado colarse en nuestro inconsciente colectivo, convirtiéndose en una de esas canciones que le pertenecen al mundo. 

Aunque para muchos este sencillo haya sido la piedra angular de la carrera de Brian May, Roger Taylor, John Deacon y Freddie Mercury, no fue un producto de la casualidad, ni de un golpe de inspiración. Bohemian Rhapsody es la gran obra que pacientemente la banda británica fue construyendo a lo largo de sus primeros 3 álbumes. 

Esta historia, plagada de coros pomposos y operáticos, estructuras complejas y guitarras frenéticas, es contada en Queen: Una Noche en Bohemia (2015), un concierto/documental que Cine Colombia trae a Colombia como parte de su ciclo alternativo el próximo 9 y 11 de octubre en salas seleccionadas del país.

En esta particular y valiosa joya audiovisual nos encontramos dos partes que parecen narrativamente desconectadas pero que al final las une la música de Queen como elemento primordial del relato. La primera, un repaso ejecutivo sobre el origen de este cuarteto inglés y cómo estos jóvenes estudiantes de carreras diferentes se dejaron seducir por el sueño de Mercury de armar una banda en un país en donde recién se habían separado los Beatles y su fantasma seguía recorriendo las radios y medios del mundo. 

En este documental se encuentran fragmentos de entrevistas y testimonios valiosos de estos músicos, en especial por la narración permanente de John Deacon quien desde la muerte de Freddie en el 91 decidió alejarse por completo del foco mediático y su parte de la historia es una colcha de retazos que se ha armado con el tiempo.

Aunque para los seguidores de Queen la esencia de lo allí contado no es una novedad, el documental hace énfasis en contar cómo se contruyó Bohemian Rhapsody, canción que según ellos mismos era conocida como 'La cosa o el experimento de Freddie', y que pasó de ser el capricho de Mercury, de unir tres canciones en una, a ser un himno del rock.

A Night At The Opera (1975) lo cambió todo para esta banda, la llevó al nivel que todos conocen y a componer símbolos musicales tan poderosos como We Will Rock You, Another One Bites The Dust y I Want To Break Free. Pero antes de todo el éxito de su cuarta placa discográfica hay una historia, y es la que queda en evidencia en Queen: Una Noche en Bohemia (2015), lo que lo convierte en un documento importante para entender la evolución de la agrupación.

El documental evidencia esos ladrillos musicales y estéticos con los que Queen construyó su imperio. Además, deja claro que todo lo que pasó antes, es decir, discos como Queen (1973), Queen II (1974) y Sheer Heart Attack (1974), fueron la construcción paciente de un estilo y una forma de hacer canciones que se materializó por completo en Bohemian Rhapsody. 

Las palabras no bastan para explicar este punto en particular y son estos cuatro músicos los que validan este proceso musical. Una vez culmina el documental comienza un histórico concierto, no por la dimensión del mismo, pues para esto tenemos el Wembley del 86, sino por la importancia del momento en el que sucedió y el inusual setlist que allí interpretó la banda. 

Se trata de un concierto transmitido por la BBC Two el 24 de diciembre de 1975, año en el Queen se ubicó en el número uno de las listas musicales del Reino Unido durante nueve semanas consecutivas. El teatro era un viejo conocido de estos cuatro músicos, el Hammersmith Odeon de Londres, escenario que se comieron vivo en este show en el que además de interpretar por primera vez fragmentos de Bohemian Rhapsody, en medio de un ingenioso medley con Killer Queen y The March of the Black Queen, también tocaron canciones de su álbum debut como Liar y Keep Yourself Alive, entre otras joyas de sus primeros años.

Este es un documental/concierto hecho para verdaderos fanáticos de Queen. Aunque si bien muchos seguidores de la banda se enamoraron de los discos y canciones que llegaron después de 1975, esta es una pieza audiovisual que nos demuestra que desde que se creó este cuarteto, el proyecto estaba destinado para lograr lo que logró con su música. Fueron resultado de un trabajo meticuloso, creativo, arriesgado y dedicado por parte de cada uno de ellos. 

Queen: Una Noche en Bohemia (2015) es una radiografía de ese monstruo musical en el que se convirtió Queen para la industria. Nos da la oportunidad de ver en pantalla gigante a Freddie Mercury, su histrionismo en escena, la espectacularidad del concierto las luces, el humo, los solos y esa icónica y poderosa voz en alta deficinición de audio. Una experiencia visual y sonora imperdible de las salas de cine por estos días. 

Vean a continuación una galería fotográfica de este concierto restaurado y llevado al cine. Las imágenes fueron capturadas por Douglas Puddifoot.  

documentales musicales Cinema Radiónica queen
Bohemian Rhapsody Freddie Mercury Reseñas

Más Noticias

Estrenos de películas

‘Shadow Force: sentencia de muerte’, una película rodada en Colombia

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic